UGT: la bajada del paro confirma el 'error' del Gobierno con el ajuste
Pues si, el gobierno propone, dispone, hace y deshace medidas impopulares, sin tener unos asesores que les indiquen o les hagan previsiones correctas. Esto es un barco a la deriva sin rumbo y sin carta de navegación.
Alicante | Madrid.- Horas antes de la enésima reunión de Gobierno, sindicatos y patronal para consensuar una reforma laboral, los sindicatos arremeten contra el Gobierno por su actitud ante la negociación y por los datos del paro de mayo.
Antes de una asamblea con trabajadores en la Universidad de Alicante, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha calificado de "satisfactoria" la disminución del desempleo en mayo , que ha descendido, por segundo mes consecutivo, en 76.223 personas, hasta un total 4.066.202 desempleados.
Si bien, Méndez interpreta que el dato "respalda" la posición de los sindicatos sobre que el Gobierno "ha cometido un profundo error con su plan de ajuste", que perjudica a funcionarios, pensionistas y dependientes, porque se confirma que "la reducción del paro no depende de la reforma laboral" sino de la actividad y crecimiento económico, algo que está sujeto a una "estacionalidad considerable".
En este sentido, ha reiterado que la reforma laboral "no es clave ni determinante para reducir el desempleo", ha dicho el secretario general de UGT.
No obstante, ha añadido que "si la reforma laboral es buena y de calidad puede ayudar a generar empleo pero si es mala puede ser contraproducente". Si bien, "no es ni la última ni la única solución para crear empleo".
Respecto a las negociaciones con el Gobierno y con la patronal para llevar a cabo esta reforma laboral, Méndez ha asegurado que no toma los avisos del Gobierno como un desafío y que los últimos plazos para alcanzar un acuerdo "son indiferentes". El líder de UGT ha reiterado que si el Ejecutivo impone una solución sin consenso habrá una huelga general. En su opinión, "el problema es de contenido y no de calendario". "Los cambios en el mercado laboral deben ir encaminados a solucionar los problemas de la economía real y no para acallar los problemas financieros", ha dicho.
El portavoz de UGT insta a todas las partes a poner la carne en el asador y subraya que "si todavía no hay acuerdo, no es responsabilidad nuestra. El acuerdo es importante no porque vaya a ser la solución sino porque puede aportar confianza y ejercer como contrapunto de la sociedad española a los ajustes del Gobierno, que han sido para la sociedad española como un jarro de agua fría".
Toxo: la reforma está en 'un momento delicado'
Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha advertido de que la negociación se encuentra en "un momento delicado" y ha criticado el papel "poco proactivo" del Gobierno en la mesa de diálogo. Antes de intervenir en la asamblea de delegados de Madrid, el sindicalista se ha quejado de los "mensajes ambiguos" de algunos ministros y de que "se estén filtrando" las fechas en que se van a producir las reuniones, hecho que ha atribuido a "la ausencia de garantías en cuanto a los compromisos".
Preguntado acerca de si el Gobierno les presentará esta tarde un nuevo documento de propuesta de reforma laboral, Toxo ha respondido que no le consta, ya que para eso "deberían tenerlo escrito".
No obstante, ha afirmado que no le parecería mal que el Ejecutivo presentara nuevas propuestas, pero que, "además de que respondan a las necesidades, sean menos ambiguas" y más claras que las del 12 de abril.
En cuanto a las manifestaciones de los ministros sobre los plazos para concluir la negociación, Toxo ha aseverado que "no se sabe a quién creer de los portavoces gubernamentales" y ha cuestionado, en particular, al de Fomento, José Blanco.
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginUn abrazo.