;

Autor Tema: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?  (Leído 22709 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #140 en: 26 de Mayo de 2010, 20:45:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El hecho es que Gallardón ha hipotecado el futuro de los madrileños y dejado las arcas municipales en bancarrota. Y eso no tiene ninguna justificación.

No seas de piñon fijo simple 22, lo que no tiene justificación el el tipo (1) que te he indicado, puesto que el pueblo no se beneficia en nada.

El punto (2), endeudamiento de Gallardón, es conforme presupuestos, y el pueblo le ha sacado partido y le sacará partido, por los motivos antes indicados.


Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #141 en: 26 de Mayo de 2010, 20:49:57 pm »
Y esto es algo contrario al principio de prudencia presupuestaria y austeridad, que es lo que sostiene Rosa Díez.

De modo que, seamos serios:

Son enormemente complicadas las coaliciones de Rosa Díez con PP y con PSOE.

Con el PP por el tema del despifarro y  con el PSOE e IU, porque son antagónicos en el entendimiento de la política institucional.

Palangana, Estados Unidos en un Estado grande y España con el centralismo de los primeros borbones (ilustrados por cierto) vivió una época de enorme auge.

Y precisamente se trata de tres cosas básicas:

1. Ahorro en el gasto público.
2. Cohesión y principio de mayoría y soberanía nacional.
3. Operatividad política.

Ha fracasado el Estado autonómico, como fracasaron las Taifas y España, cuando ha tenido auge, ha sido con el centralismo ilustrado.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #142 en: 26 de Mayo de 2010, 20:56:11 pm »
Palangana, esas deudas y esos gastos faraónicos de Gallardón, por supuesto que pasan factura: se traducen en un incremento desbocado de la presión fiscal. Y éste es un modelo de lo que no se debe hacer en política. Ahora dime: ¿cómo sacas a la Institución del agujero financiero? ¿Y a los madrileños?

No lo sabes, ¿verdad? Pues ahí está el error de concepto: meterse en un agujero, del cual no se sabe cómo salir.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #143 en: 26 de Mayo de 2010, 21:14:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Palangana, esas deudas y esos gastos faraónicos de Gallardón, por supuesto que pasan factura: se traducen en un incremento desbocado de la presión fiscal. Y éste es un modelo de lo que no se debe hacer en política. Ahora dime: ¿cómo sacas a la Institución del agujero financiero? ¿Y a los madrileños?

No lo sabes, ¿verdad? Pues ahí está el error de concepto: meterse en un agujero, del cual no se sabe cómo salir.

Presión fiscal, muy bien.

Pero ¿tienen más accesos, autovías, autopistas, puestes y caminos, ampliacición de transportes, instalaciones deportivas etc etc?; eso no es mas que una manifestación de lo que en Economía (micro) se llama "coste de oporunidad", es decir, cantidad de un bien que debo renunciar para obtener algo más de otro bien.

Pagaré más impuestos se traduce en menos poder adquisitivo, pero incremento en infraestructuras y transparencia de lo gastado, se tranduce en tranquilidad, en llegar antes a casa, en llegar antes al trabajo, en tener más instalaciones deportivas, en haberme pasado años con factor mano de obra (trabajo) cubierto etc etc

Muy básico, a mi entender, en comparación con el punto (1), que equivale a robor a mano armada y el pueblo no se beneficia en nada. 
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #144 en: 26 de Mayo de 2010, 21:24:59 pm »
Bien, ahora divide:

Una deuda de 6.000 millones de euros, entre 6 millones de ciudadanos.

¡Ojo! 6.000 millones de euros, y subiendo...!

En cuanto a las obras, es imposible valorar correctamente el beneficio directo de la gestión de Gallardón, porque por culpa de la federalización autonómica y municipal, no sé quiénes tienen las competencias en cada cosa. Así, creo recordar que por ejemplo, el metro de Madrid es una competencia autonómica, pero no llego mucho más allá en esto de las competencias. 

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #145 en: 26 de Mayo de 2010, 21:33:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bien, ahora divide:

Una deuda de 6.000 millones de euros, entre 6 millones de ciudadanos.

¡Ojo! 6.000 millones de euros, y subiendo...!

En cuanto a las obras, es imposible valorar correctamente el beneficio directo de la gestión de Gallardón, porque por culpa de la federalización autonómica y municipal, no sé quiénes tienen las competencias en cada cosa. Así, creo recordar que por ejemplo, el metro de Madrid es una competencia autonómica, pero no llego mucho más allá en esto de las competencias. 



Evidentemente, tú mismo lo dices, lo que puede cuantificarse el valor o provecho de las infraestructural es incalculable........pero a groso modo, piensa que se beneficiarán los seis millones de habitantes de ahora y todos los habitantes de generaciones por venir, ahí queda. En todo caso, con independencia de quien tuviese competencias, fueron instados por Gallardón y se ejecutan en ámbito municipal conforme al Ayuntamiento de Madrid, yo creo (tengo que asegurarme). Aparte, habrá cuestiones delegadas, y otras compartidas.


Pero vamos, no me vayas a decir ahora, después de todo lo hablado en DOS AÑOS Y CONOCERNOS EN PERSONA y POR OTROS MEDIOS, que tú prefieres el formato endeudamiento (1): los Guerra, Camp, Auyuntaminetos prevaricadores, cohecho, malversación etc etc, venga ya simple 22, no me salgas ahora con esas !!
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #146 en: 26 de Mayo de 2010, 21:41:08 pm »
¿Cómo puedes decir que yo prefiero una forma de suicidarse económicamente a otra, sin que yo sobre Camps haya dicho ni una palabra?

Pero sí digo que prefiero el centralismo ilustrado de Jovellanos, el Conde de Aranda, el Conde de Floridablanca y Carlos III a este federalismo autonómico que no trae sino ruina, anarquía, vacío de poder, recorte de los derechos políticos y multiplicación del fenómeno que he dado en llamar "injusticia del fuerte", donde para colmo el poder es irresponsable. 

 
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #147 en: 26 de Mayo de 2010, 21:49:28 pm »
No, no digo eso, "que no puedes salir con esas.....", pero no porque crea que prefieres lo otro (eso era un tono coloquial de confianza que creo nos tenemos, puesto que hemos hablado mucho), sino porque no lo has criticado en esta ocasión, y te has limitado a criticar el mal de Gallardón (la deuda), y te hacía referencia a que ese mal de Gallardón (la deuda), pues tiene al menos una contrapartida, algo de lo que se beneficia el pueblo.

Como no criticaste lo otro, el punto (1), pues ponía yo enfásis en que eso no tiene contrapartida alguna para el pueblo. Igual no se ha interpretado bien lo que quería transmitir en tono coloquial, lo que pasa es que esto no es un bar, es el google !!

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #148 en: 26 de Mayo de 2010, 21:56:49 pm »
Y también digo que los dos precedentes de federalización, que son las dos Repúblicas, fracasaron estrepitosamente, como este tercer sistema.

A los fracasos se les puede adornar de brillo retórico, pero no pasan de ser fracasos.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #149 en: 27 de Mayo de 2010, 00:03:16 am »
E igualmente en estos tres fracasos estrepitosos, se demostró sobradamente la falta que nos hacen los nacionalistas antiespañoles...

Pero no entiendo cómo se persiste en volver a sistemas que han fracasado, cuando tendríamos que volver a Felipe V y a Carlos III.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Zapatero teme otro 'decretazo' y da más plazo para un acuerdo en la reforma labo
« Respuesta #150 en: 28 de Mayo de 2010, 21:50:53 pm »
Zapatero teme otro 'decretazo' y da más plazo para un acuerdo en la reforma laboral

Las fuentes consultadas han señalado que si hay acuerdo entre los agentes sociales, el lunes próximo o pocos días después, el Gobierno necesitará unos días para poner por escrito y darles forma legislativa a los acuerdos, con lo que la fecha más probable que baraja el Ejecutivo  para el paso de una reforma laboral pactada por el Consejo de Ministros sería el 11 de junio.

No obstante, si el acuerdo entre patronal y sindicatos no se produce, el Gobierno intentará también tener lista cuanto antes la reforma y en este caso podría llevarse a Consejo de Ministros el día 11 o retrasarse unos días, los necesarios para perfilar las cuestiones técnicas y legislatvas.

El Gobierno forzará para que se produzca el acuerdo

Precisamente ésta ha sido una de las cuestiones por las que ha respondido la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros. La 'número dos' del Ejecutivo asegura que el Gobierno trabajará "hasta el último momento y hasta el último instante" para conseguir cerrar la reforma laboral con acuerdo entre empresarios y sindicatos.

En este sentido, ha explicado que se agotarán todas las posibilidades y se apurará todo lo necesario para lograr el consenso, porque esa es "la mejor vía" y ha recordado que aún quedan unos días por delante para explorar las posibilidades de acuerdo. En principio el plazo acaba el lunes, día 31, pero no se descarta que se siga negociando unos pocos días más si se ve viable el acuerdo.

Ahora bien, De la Vega ha subrayado que si "pasado ese tiempo" se constatara que no hay posibilidades de acuerdo, el Gobierno propondrá la reforma que considere necesaria "tras consultar con los grupos parlamentarios".

En cuanto al papel que podría jugar el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en esta recta final de la reforma laboral, la vicepresidenta ha indicado que estará pendiente de las negociaciones de este fin de semana y que en su momento valorará si interviene o no.

De la Vega ha dejado claro que los agentes sociales son los que están negociando y el Gobierno va a impulsar el acuerdo, tarea en la que "no desaprovechará ni un solo instante". "En la medida en que dependa de nosotros haremos todos los esfuerzos para propiciar el acuerdo", ha apuntado. La vicepresidenta ha reiterado su confianza en las posibilidades de acuerdo y ha vuelto a resaltar la "altura de miras y el sentido de la responsabilidad" que han demostrado los agentes sociales durante la crisis.

Corbacho constata que el diálogo social entra la semana "definitiva"

Por enésima vez el gobierno amplía el plazo para que los sindicatos y patronal cierren un acuerdo sobre la reforma laboral. Lo ha confirmado en Sitges el ministro de trabajo,  Celestino Corbacho advierte que la semana que viene será la definitiva. "Ya no podemos estar muchos días por lo que la próxima semana razonablemente es una fecha en la que tenemos que hacer el esfuerzo final para explorar esa al posibilidad del acuerdo". Corbacho reitera que el gobierno confía que se alcance un acuerdo aunque en caso contrario legislará unilateralemente. Eso si no quiere oir hablar de ka palabra decretazo

Reconoció que la referencia del Gobierno era que el diálogo social no se extendiera más allá de mayo, por lo que consideró "razonable" que los próximos días sean clave para ver si, finalmente, hay posibilidad de consensuar la reforma.

En declaraciones a los medios antes de participar en las jornadas del Círculo de Economía en Sitges (Barcelona), el titular de Trabajo insistió en que el Ejecutivo seguirá trabajando hasta el último día con la voluntad de que se dé el acuerdo, ya que añadió que los agentes sociales todavía no han dado por roto el diálogo.

"Seguimos confiando en la predisposición de los agentes sociales más allá de las dificultades", afirmó. No obstante, advirtió de que, si no hay acuerdo pasado el plazo, el Gobierno deberá estudiar "instrumentos legislativos" y su referencia para tirarlos adelante pasará a ser los grupos parlamentarios.

Entre los puntos todavía en discusión en la mesa, señaló el contrato de fomento del empleo --con una indemnización de 33 días--, sobre el que aseguró que continúan las conversaciones para "desencallarlo".

Corbacho apuntó a que este contrato y abordar la excesiva temporalidad son aspectos claves para "corregir la excesiva dualidad" del mercado laboral español, una de las más elevadas en Europa.

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado 123

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 517
  • Registro: 15/05/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #151 en: 28 de Mayo de 2010, 22:20:16 pm »

   Vaya, vaya, prudentia… ¡Copiando y pegando de Intereconomía y La Cope! Nombra las fuentes y no te lo trates de anotar como si fuese una opinión redactada por ti ;) Es que se nota mucho :P
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #152 en: 29 de Mayo de 2010, 03:19:30 am »
Aquí hay una parte "olvidado" de la fuente: ;D

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #153 en: 29 de Mayo de 2010, 09:08:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

   Vaya, vaya, prudentia… ¡Copiando y pegando de Intereconomía y La Cope! Nombra las fuentes y no te lo trates de anotar como si fuese una opinión redactada por ti ;) Es que se nota mucho :P

Siempre pongo el vínculo de la fuente, no intento apropiarme de nada...no me interesa...pero es lo mismo, porque a veces cuando pones los enlaces la gente no se lo cree, así que según me de...

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #154 en: 31 de Mayo de 2010, 04:14:34 am »
Citar
Siempre pongo el vínculo de la fuente, no intento apropiarme de nada...no me interesa...pero es lo mismo, porque a veces cuando pones los enlaces la gente no se lo cree, así que según me de...

No es lo mismo ponerlo o no ponerlo, porque cualquiera podría haber entendido que lo hayas escrito tú el artículo, cuando estabas citando algo que había escrito otra persona, sin darle su merecida mención. No es lo mismo saberlo o no saberlo. Además es un delito plagiarse del trabajo de otros.

Y obviamente no lo ponías el vínculo de la fuente arriba mencionado, así que no es correcto tu afirmación de que "siempre pongo el vínculo...."

Por lo menos, podrías disculparte por tu error.

 
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #155 en: 31 de Mayo de 2010, 16:43:31 pm »
El Banco de España considera que las "importantes" medidas de ajuste fiscal aprobadas recientemente por el Gobierno hacen que el objetivo de alcanzar un déficit del 3% del PIB en 2013 se vea "sustancialmente reforzado".

Así, lo contempla el último Boletín del Banco de España publicado hoy en el que valora que el Gobierno desee anticipar el esfuerzo de ajuste fiscal contenido en la Actualización del Programa de Estabilidad, ya que en 2011 el déficit se situará en el 6% del PIB frente al 7,5% fijado como objetivo para ese mismo año en ese programa.

El informe del organismo supervisor recordó que la rebaja media del 5% en las remuneraciones de los empleados públicos, la suspensión de la revalorización de las pensiones en 2011, la desaparición de las ayudas por nacimiento o adopción y la reducción de las inversiones públicas estatales supondrán un recorte del gasto de 5.000 millones en 2010 y 10.000 millones adicionales en 2011.

Además, el Banco de España también prevé que la recuperación de la confianza en la economía continúe en el segundo trimestre del año, pese a que advierte de que todavía se desconoce el impacto de las medidas de ajustes del Gobierno cuyo fin es garantizar la estabilidad presupuestaria.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #156 en: 02 de Junio de 2010, 03:43:14 am »
Y ya están todos aullando: los farmacéuticos, los notarios, los funcionarios...

Algunos recortes habría que hacer.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado prudentia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 815
  • Registro: 13/04/10
UGT: la bajada del paro confirma el 'error' del Gobierno con el ajuste
« Respuesta #157 en: 02 de Junio de 2010, 13:04:54 pm »
UGT: la bajada del paro confirma el 'error' del Gobierno con el ajuste

Pues si, el gobierno propone, dispone, hace y deshace medidas impopulares, sin tener unos asesores que les indiquen o les hagan previsiones correctas. Esto es un barco a la deriva sin rumbo y sin carta de navegación.

Alicante | Madrid.- Horas antes de la enésima reunión de Gobierno, sindicatos y patronal para consensuar una reforma laboral, los sindicatos arremeten contra el Gobierno por su actitud ante la negociación y por los datos del paro de mayo.

Antes de una asamblea con trabajadores en la Universidad de Alicante, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha calificado de "satisfactoria" la disminución del desempleo en mayo , que ha descendido, por segundo mes consecutivo, en 76.223 personas, hasta un total 4.066.202 desempleados.

Si bien, Méndez interpreta que el dato "respalda" la posición de los sindicatos sobre que el Gobierno "ha cometido un profundo error con su plan de ajuste", que perjudica a funcionarios, pensionistas y dependientes, porque se confirma que "la reducción del paro no depende de la reforma laboral" sino de la actividad y crecimiento económico, algo que está sujeto a una "estacionalidad considerable".

En este sentido, ha reiterado que la reforma laboral "no es clave ni determinante para reducir el desempleo", ha dicho el secretario general de UGT.

No obstante, ha añadido que "si la reforma laboral es buena y de calidad puede ayudar a generar empleo pero si es mala puede ser contraproducente". Si bien, "no es ni la última ni la única solución para crear empleo".

Respecto a las negociaciones con el Gobierno y con la patronal para llevar a cabo esta reforma laboral, Méndez ha asegurado que no toma los avisos del Gobierno como un desafío y que los últimos plazos para alcanzar un acuerdo "son indiferentes". El líder de UGT ha reiterado que si el Ejecutivo impone una solución sin consenso habrá una huelga general. En su opinión, "el problema es de contenido y no de calendario". "Los cambios en el mercado laboral deben ir encaminados a solucionar los problemas de la economía real y no para acallar los problemas financieros", ha dicho.

El portavoz de UGT insta a todas las partes a poner la carne en el asador y subraya que "si todavía no hay acuerdo, no es responsabilidad nuestra. El acuerdo es importante no porque vaya a ser la solución sino porque puede aportar confianza y ejercer como contrapunto de la sociedad española a los ajustes del Gobierno, que han sido para la sociedad española como un jarro de agua fría".
Toxo: la reforma está en 'un momento delicado'

Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha advertido de que la negociación se encuentra en "un momento delicado" y ha criticado el papel "poco proactivo" del Gobierno en la mesa de diálogo. Antes de intervenir en la asamblea de delegados de Madrid, el sindicalista se ha quejado de los "mensajes ambiguos" de algunos ministros y de que "se estén filtrando" las fechas en que se van a producir las reuniones, hecho que ha atribuido a "la ausencia de garantías en cuanto a los compromisos".

Preguntado acerca de si el Gobierno les presentará esta tarde un nuevo documento de propuesta de reforma laboral, Toxo ha respondido que no le consta, ya que para eso "deberían tenerlo escrito".

No obstante, ha afirmado que no le parecería mal que el Ejecutivo presentara nuevas propuestas, pero que, "además de que respondan a las necesidades, sean menos ambiguas" y más claras que las del 12 de abril.

En cuanto a las manifestaciones de los ministros sobre los plazos para concluir la negociación, Toxo ha aseverado que "no se sabe a quién creer de los portavoces gubernamentales" y ha cuestionado, en particular, al de Fomento, José Blanco.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un abrazo.
...Por defender la Verdad te perseguirán, pero son los perseguidores los que se condenan y no los pe

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #158 en: 02 de Junio de 2010, 13:20:42 pm »
Esperemos que la tendencia al descenso del paro se mantenga. Es cierto que las medidas de ajuste van a influir en el crecimiento, pero seguramente (y a mí también me rebajan el sueldo!) eran necesarias en este contexto de crisis, tras el problema de Grecia y un probable ataque especulativo contra España.

En cuanto a la reforma del mercado laboral, me temo que es necesaria. No se puede seguir con un doble sistema, por un lado de trabajadores indefinidos, por otro de trabajadores en empleo temporal.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿RECUPERACIÓN O DESESPERACIÓN?
« Respuesta #159 en: 02 de Junio de 2010, 13:54:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esperemos que la tendencia al descenso del paro se mantenga. Es cierto que las medidas de ajuste van a influir en el crecimiento, pero seguramente (y a mí también me rebajan el sueldo!) eran necesarias en este contexto de crisis, tras el problema de Grecia y un probable ataque especulativo contra España.

En cuanto a la reforma del mercado laboral, me temo que es necesaria. No se puede seguir con un doble sistema, por un lado de trabajadores indefinidos, por otro de trabajadores en empleo temporal.


  De acord.