Hay que ver bien el contrato, no es lo mismo un contrato para alquiler de vivienda habitual, en el cual arriendas la vivienda para tu uso exclusivo y para 5 años por ley, que hacer un contrato para una habitación, sólo y exclusivamente para una habitación y por un tiempo determinado, son distintos tipos de contratos, como el contrato para casas de vacacciones etc. No es lo mismo. Otra cosa sería que todas tus compañeras y a ti os hubieran hecho un solo contrato en el que figurais todas, como vivienda habitual, pero no es el caso. Hay que mirar como se ha realizado el contrato, ¿cual es el objeto de arriendo?¿especifica tiempo determinado para el mismo?. Un saludo, Carin
Carin, buenos días:
Me interesan tus comentarios, me gustaría que me aclararas, porque arrendamiento es un tema peliagudo, y bastante interesante:
La diferencia radicaría en que siendo un alquiler de vivienda se rige por la LAU, mientras que el arrendamiento de habitaciones se rige por el Código Civil, articulos1542 a 1582. ¿ Es así?
Si es así, la duración se pacta libremente. No hay derecho a prórroga, el contrato se extingue cumplida la duración pactada, aunque será automáticamente renovado mientras ambas partes guarden silencio, porque el arrendamiento de habitaciones permite pactos que la LAU declara indisponibles.
Y sin embargo, la compañera tiene la cláusula típica de la LAU de renovación obligatoria hasta cinco años salvo la causa de necesidad de disposición, en lugar de una simple cláusula de periodo, con renovación tácita salvo renuncia fehaciente, y en este caso el aviso de necesidad de ocupación no tendría mayor virtualidad que cualquier otro aviso de no renovación..
Y aquí viene el problema. La compañera, está obligada a abandonar el arrendamiento, puesto que por un caso o por otro (Código Civil o LAU), ha sido avisada, pero si se rige por LAU, en el periodo de tres meses sin ocupación tiene derecho a las indemnizaciones marcadas por la misma, pero si se rige por CC, si no hay pacto expreso, no se le puede aplicar el periodo de tres meses sin ocupación. ¿Es así? ¿No se habrán sometido a la LAU, lo cual es posible aunque solamente se alquile una habitación?
Gracias anticipadas por tus aclaraciones.