;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 272331 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #300 en: 15 de Septiembre de 2010, 16:49:00 pm »
Por mi parte un rotundo a la inciitiva de enviar la carta por correo certificado.
Es mas, el que quiera ahorrarse el ir a Correos puede enviar un burofax a través de CORREOS ONLINE (No puedes ver los enlaces. Register or Login ) por menos de 8 Euros (hay que darse de alta y pagar con tarjeta de credito).

Como bien dice JoseMarbella este esfuerzo bien merece la pena comparado con el tiempo y dinero del master y las practicas!

Respecto al texto a enviar, obviamente cada uno es libre de enviar el que quiera, pero deberíamos de intentar concensuar un texto común que aglutine los argumentos mas importantes, sobre todo para poner las cosas mas faciles al que no sepa exactamente que decir.

Creo que el punto mas confilctivo a la hora de consensuar ese texto común está en la diferencia GRADO - LICENCIATURA. Los estudiantes de la licenciatura no querán renunciar a decir que la ley es especialmente injusta y gravosa para ellos  y solicitarán la ampliación de la vacatio legis hasta 2015, mientras que los estudiantes de grado obviamente pedirán la anulación de la ley.

Quizás deberíamos hacer dos modelos de carta?


Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #301 en: 15 de Septiembre de 2010, 16:58:58 pm »
Tal vez deberían ser 2 modelos, pues yo por lo que "deja intuir" la solución la veo en una prórroga de la ley, pues también en algunos colectivos la están pidiendo ante el retardo en el reglamento. Lo de la derogación lo veo más difícil, pero eso tiene que salir de los que se ven más perjudicados también y moverse un poco, y pedir la derogación en base a los argumentos que consideren oportunos y con ello quiero aclarar antes de que empiecen a hablar de egoismos, es que cada uno tiene unas circunstancias, aunque yo estoy a favor de la derogación total, pues no quiero que si en el futuro mi hijo quiere ser abogado tenga que hacer dicho master, aunque la prórroga es una solución para muchísimos estudiantes también, a los que verdaderamente nos cogió por sorpresa la ley, cuando ya empezamos la carrera. Pero como digo aunque cada uno por sus intereses y argumentos, HAY QUE MOVERSE Y MOJARSE, y conseguir todo lo que sea posible. Yo voy a tratar de colgar esta noche o mañana un modelo con los argumentos que creo importantes, pero como dices Mbravo cada uno también es libre de añadir o quitar argumentos.

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #302 en: 15 de Septiembre de 2010, 17:04:19 pm »
También creo que sería bueno que participaran también los compañeros de otras Universidades poniéndolo también en conocimiento en el hilo de facebook, aunque me gustaría pedirte si puedes hacerlo tu (lo del facebook) Mbravo, pues yo con el "facebook me llevo peor" jaja. Un saludo.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #303 en: 15 de Septiembre de 2010, 17:20:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
También creo que sería bueno que participaran también los compañeros de otras Universidades poniéndolo también en conocimiento en el hilo de facebook, aunque me gustaría pedirte si puedes hacerlo tu (lo del facebook) Mbravo, pues yo con el "facebook me llevo peor" jaja. Un saludo.

Me encargo del facebook. Ya estoy en contacto con el creador de la pagina sobre este asunto, que está colaborando en difundir nuestras iniciativas.

Desconectado asterix00

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 04/11/08
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #304 en: 15 de Septiembre de 2010, 17:52:51 pm »
También he enviado los correos.
Respecto lo de los 2 modelos referidos por JoseMarbella27, no se si será buena idea "ahora". Me explico, me da un poco de miedo que metan en el mismo saco la prórroga hasta el 2015 con la derogación.
Tampoco quiero que se me pueda tachar de egoista, pero está claro creo que es más factible que se pueda conseguir la prórroga que la derogación, además para ello habrá tiempo posteriormente, pues argumentos hay más que suficientes.
Un saludo.

Desconectado esteban

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 18/02/08
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #305 en: 15 de Septiembre de 2010, 17:55:39 pm »
Buenas Tardes: He enviado el comunicado. Me han devuelto algunas.
Un saludo

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #306 en: 15 de Septiembre de 2010, 18:06:48 pm »
yo a la espera de lo que conteste este señor, no creo que esta persona quiera que le envie una carta cada uno despues del bombardeo de correos, si es asi a mi me da igual gastarme 2 euros como 8 la  verdad hay que llegar donde sea. Tambien podiamos hacer un unico escrito en el que se explicaran las quejas de los que se van a licenciar y los que se van a graduar, tambien podemos recoger firmas en la uni, bueno ya me comentais...

Desconectado Gofio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 794
  • Registro: 15/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #307 en: 15 de Septiembre de 2010, 18:26:48 pm »
Lo de enviar la carta certificada al congreso es una buena idea, tendran constancia de nuestra protesta

 Pero eso no quiere decir que eso sea todo, es decir que tenemos que buscar la forma que los demas partidos politicos se enteren y se unan por un ambito externo, no solo lo que le puedan decir o no en el congreso, es decir que si el resto de parlamentarios y de partidos no nos contestan a los correos pues habra que echar mano de amigos politicos, de enviarles cartas, de sentarnos delante de sus sedes.........

Nos van a oir

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #308 en: 15 de Septiembre de 2010, 18:41:47 pm »
Como siempre he dicho la union hace la fuerza y eso supone dividir la fuerza, hay que hacer un escrito citando las incongruencias de esta ley, ya tendran ellos tiempo de decidir si amplian la vacatio legis o la derogan, bajo mi punto de vista.
Lo que no me parece justo para mi tampoco me parece para los que estan en el grado la verdad, no podemos quejarnos de que es injusto y decir a los politicos que se pongan en nuestro lugar y no ponernos nosotros en el lugar de los que estan haciendo el grado, no me parece bien.
Ademas si nos unimos los de grado y los de licenciatura seremos muchos mas eso es matematico.
Hay que hacer un escrito explicando nuestra disconformidad con la ley que sean ellos los que decidan que hacer y segun decidan asi actuaremos, hay que luchar para la derogacion de la ley.
Tengo que decir que yo estoy en la licenciatura pero entiendo a los de grado sinceramente...

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #309 en: 15 de Septiembre de 2010, 18:46:38 pm »
cristina yo creo que el escrito tiene que ser individual por el problema que tenemos de la distancia: ya que tienen que ir firmadas por cada uno el escrito. Eso no quita que si varios compañeros que residen en un mismo lugar quieran hacerlo conjunto pues también siempre que lo firmen, pues me ha comentado que los escritos tienen que ir firmados, sólo por eso he dicho que sea individual.

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #310 en: 15 de Septiembre de 2010, 18:49:31 pm »
vale pues entonces lo hacemos ya lo vamos enviando ya???? vamos a mandar cada uno el suyo o vamos a hacer uno general?

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #311 en: 15 de Septiembre de 2010, 19:03:44 pm »
Yo he propuesto hacer uno luego, pero el que yo voy a hacer lo voy a enfocar más desde la perspectiva de la ampliación de la vacatio. Y respecto a los de los grados si se prorroga hasta el 2015, habrá graduados que lleguen a tiempo de no tener que hacer el master. Pero yo como he dicho lo voy a hacer más enfocado en el otro sentido que he comentado, luego cada cual que le de la forma que crea conveniente o que haga el suyo propio.

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #312 en: 15 de Septiembre de 2010, 19:19:38 pm »
Confirmado podemos enviar el escrito por correo a la dirección que he puesto.

Desconectado toniuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 401
  • Registro: 19/10/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #313 en: 15 de Septiembre de 2010, 20:26:47 pm »
A VER SI OS GUSTA EL ESCRITO QUE HE REALIZADO Y HE ENVIADO A LA COMISIÓN DE JUSTICIA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. ES CLARO, CONCISO Y CORTITO.

Señores diputados de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados:

1. La Ley 34/2006, que regula, entre otras, la profesión de abogado, es totalmente injusta, pero muy especialmente injusta para los licenciados que estudian derecho por el Plan 2000 (plan en extinción).

2. Contrariamente a la implantación del nuevo Grado en Derecho, en la Licenciatura Plan 2000 de Derecho se tienen que hacer los 5 años de carrera más 2 más de máster, todo ello para ejercer la abogacía.

3. ¿Es lógico que un estudiante de Licenciatura Plan 2000 tenga que hacer 5 años de carrera más 2 de máster, y un estudiante de Grado realice sólo 4 años y 2 años de máster?, ¿por qué esa injusticia?, ¿es que los licenciados por el Plan 2000 tenemos que ser los estudiantes de derecho que más años hayan realizado en la Historia Universal del Derecho, 7 años en total?

4. Creemos que la Ley 34/2006 ha quedado totalmente obsoleta, pero de seguir el Gobierno de España adelante con esta ley aberrante, creo que es de lógica que los licenciados en Derecho por el Plan 2000 tengan el derecho (que no privilegio) a terminar los estudios sin tener que hacer el máster de 2 años, cosa esta última pensada para el nuevo Grado en Derecho.

5. Es por lo que pedimos muchos estudiantes de derecho -de todas las facultades de España y muy especialmente desde UNED- una vacatio para dicha ley hasta el año 2015, fecha esta última en la que queda extinguida por completo la carrera de Derecho por el Plan 2000.

Es de justicia.


XXXXXX, 15 de septiembre de 2010.

Fulano Mengano Zetano + DNI.

ENVIADO A LOS CORREOS SIGUIENTES:


PAQUETE 1

alvaro.cuesta@diputado.congreso.es; oseco@socialistasvizcainos.com; juan.albendea@diputado.congreso.es; helena.castellano@diputada.congreso.es; jclagares@diputado.congreso.es; rosa.diez@diputado.congreso.es; j.jane@convergencia.cat; pilar.cazorla@gppnv.congreso.es; jridao@diputado.congreso.es; federico.trillo@diputado.congreso.es; julio.villarrubia@diputado.congreso.es; carmen.juanes@diputada.congreso.es; montserrat@diputada.congreso.es; elviro.aranda@diputado.congreso.es; andres.ayala@diputado.congreso.es; javier.barrero@diputado.congreso.es; mjbonilla@diputada.congreso.es; mjbonilla@terra.es; eugenia.carballedo@diputada.congreso.es; vicente.ferrer@diputado.congreso.es; a.gtizon@diputado.congreso.es; pilargonzalez@diputada.congreso.es; inmaculada.guaita@diputada.congreso.es; plopez@diputada.congreso.es; guillermomariscal@diputado.congreso.es; carmen.maron@diputada.congreso.es; pablo.martin@diputado.congreso.es; pablomartin@abogadosmartinsalva.com; pmatos@diputado.congreso.es; lourdesmendez@diputada.congreso.es; pedromg@diputado.congreso.es; mdolorsnadal@diputada.congreso.es; jordi.pedret@diputado.congreso.es; jesus.quijano@diputado.congreso.es; juanluis.rascon@diputado.congreso.es; gloria.rivero@diputada.congreso.es; gloria.rivero@gmail.com; mdelarocha@diputado.congreso.es; alexsaez@diputado.congreso.es; conchisanz@diputada.congreso.es; meritxell.batet@diputada.congreso.es; anafupa@diputada.congreso.es; carlosgonzalez@diputado.congreso.es; sgvazquez@diputado.congreso.es; pilargrande@diputada.congreso.es; carmen.bono@diputada.congreso.es; ahernando@psoe.es; gaspar.llamazares@diputado.congreso.es; carmen.monton@diputada.congreso.es;

PAQUETE 2

joseluis.perestelo@cablapalma.es; merce.pigem@diputada.congreso.es; mamen.sanchez@diputada.congreso.es; montse.surroca@diputada.congreso.es; luistomas@diputado.congreso.es; ana.torme@diputada.congreso.es; matrujillo@diputada.congreso.es
Sólo sé que sé lo que quiero saber.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #314 en: 15 de Septiembre de 2010, 22:16:29 pm »
Toniuned
Tu carta me parece muy buena pero creo que te has dejado un argumento de peso: Esta ley no ha tenido en cuenta a los miles de estudiantes de la Uned, al obviar estas dos circunstancias:
a) Que los alumnos de la Uned sulen tener trabajos y cargas familaires que les impiden ir a año por curso, por lo que la vacatio legis es a todas luces insuficiente, y
b) No se le puede exigir a unos alumnos de una Universidad a Distancia (algunos incluso en otros países)  hacer un master presencial, ya que quien decidió estudiar derecho en la Uned con el fin de ser abogado, lo hizo con la ranozable expectativa de hacerlo todo a distancia, salvo los exámnes, claro, y muchos no podrán asistir a ese master presencial haciendo inalcanzable el objetivo por el que tan duramente ha luchado durante años.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #315 en: 16 de Septiembre de 2010, 10:18:20 am »
Me han respondido de la oficina del Defensor Universitario de la Uned, diciendo lo siguiente:

Estimado Sr. Bravo, el Defensor Universitario es una figura que no tiene funciones ejecutivas ni puede entrar en el fondo de aquellos asuntos sobre los que exista un procedimiento administrativo o judicial, por ello sólo puedo recomendarle que contacte con sus representantes de alumnos para que, a través de ellos, su inquietud sea puesta en conocimiento del Decanato de la Facultad y de los órganos de gobierno de la universidad.

Yo les he respondido diciendo que no podemos contactar con nuestros representantes y preguntadole de que forma podemos cntactar con ellos.

En todo caso, en vista de la respuesta recibida NO enviar mas emails al Defensor Universitario, ya que solo vamos a molestar.



Desconectado Helle

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 01/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #316 en: 16 de Septiembre de 2010, 11:19:40 am »
Mensaje enviado a todos las direcciones del paquete 1 y 2 (menos a Rosa Díez que me ha sido devuelto)

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #317 en: 16 de Septiembre de 2010, 11:55:23 am »
Me han respondido esto desde la oficina del Defensor del Universitario, referente a la forma de contactar con nuestos reprsentantes:

 " Te recomiendo que hables con la Sección de Participación de Estudiantes, quienes te podrán facilitar los nombres y datos de contacto:
     Tf: 91 398 7484 / 91 398 7485"

A ver si alguien puede seguir por esta via, que yo tengo ya demasiadas cosas en marcha y ademas, de vez en cuando, tengo que trabajar un poquito  ;)

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #318 en: 16 de Septiembre de 2010, 16:39:16 pm »
IMPORTANTE

Ente el compañero JoseMarbella 27 y un servidor hemos redactado la carta que creemos deberíamos de enviar por correo certificado al congreso de los Diputados lo antes posible.

En la redacción de esta carta hemos incluído algunos párrafos o argumenos ya apuntados por algunos de vosotros. Siento no poder nombrar a cada uno, pero tendría que perder mucho tiempo en identificar quien aportó cada cosa. En todo caso, gracias a todos los que han invertido parte de su tiempo en redactar cartas.

Este es el texto, que despues de darle batantes vueltas, proponemos. Damos por hecho que es imposible que guste a todo el mundo, por lo que obviamente cada cual es libre de:

1) Enviarlo tal y como está (incluyendo vuestros datos personales y firmándolo, claro)
2) Editarlo y enviarlo
3) Borrarlo todo y redactar  vuestra propia carta y enviarla

Pero lo importante, lo esencial, lo de  "vida o muerte" es que TODOS ENVIEMOS NUESTRA CARTA.. La dirección a donde hay que enviarla fugura al final de la carta.

Por favor, máxima difusión ente vuestros amigos, redes sociales, etc.

Al copiar y pegar en este foro se ha perdido el formato (negritas, subrayado, etc). Si alguien quiere la carta es su formato "original", por favor que me la pida por email a bravodigital@gmail.com y con mucho gusto se la envio en formato word.

Y aquí va la carta:

Yo, ____________________, mayor de edad, con domicilio en _______________ ______________ ______ _______________________, y con DNI ________________, me dirijo a V.I con el fin de manifestar mi oposición a la Ley 34/2006 de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, y solicitar la modificación de la misma, así como la prórroga de su vacatio legis hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura en Derecho, basándome el lo siguiente:

PRIMERO.-- Es injusto que los nuevos requisitos para ejercer la profesión -curso teórico de 60 créditos (un año) y prácticas de 30 créditos (medio año)-  y examen final, afecten a los que ya estaban matriculados en la Licenciatura de Derecho cuando se aprobó la Ley 34/2006,  el 30 de octubre de 2006, ya que  no han podido tomar en consideración los nuevos requisitos exigibles cuando se matricularon, para poder ejercer en el futuro las profesiones de abogado y procurador, lo que supone una vulneración del principio de irretroactividad de las normas no favorables o restrictivas de derecho individuales, con independencia de la vacatio legis prevista en la ley, por los motivos que se continuarán señalando en el presente escrito.

SEGUNDO.- Es injusto que esta ley afecte igualmente a los estudiantes de la Licenciatura y a los del Grado. Es evidente que esta ley  está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA. El agravio comparativo se produce en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual resultaría menos gravoso añadir un quinto año de prácticas, máster, etc., cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que además incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.  No es justo que los estudiantes de la Licenciatura tarden, como mínimo, 7 años para poder optar a ejercer la profesión de abogado o procurador.

Asimismo es injusto y contrario al artículo 14 de nuestra Constitución, el que los Licenciados en Derecho que se colegien antes de la fecha de entrada en vigor no le sean exigibles los requisitos previstos en la Ley 34/2006, mientras que sí le sean aplicables a los estudiantes que obtengan la Licenciatura después del 31 de octubre de 2011, por el simple “hecho” de una fecha, sin que existan diferencias académicas de ningún tipo entre Licenciados en Derecho, tal como se ha venido impartiendo hasta ahora dicha Licenciatura en España. Parece que la ley  sólo pretende consolidar el principio “quien paga ejerce”, lo cual resulta de notoria injusticia.

TERCERO.-  Esta ley es especialmente injusta con los alumnos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), al exigirles la realización de  hacer un máster presencial, ya que quien decidió estudiar derecho en la UNED con el fin de ser abogado, lo hizo con la razonable expectativa de hacerlo todo a distancia, salvo los exámenes, claro, y muchos no podrán asistir a ese máster presencial haciendo inalcanzable el objetivo por el que tan duramente ha luchado durante años.

CUARTO.-  Asimismo en dicha ley se prevé la realización de unas prácticas, la cuales no está previsto que sean remuneradas, por lo que parece que la finalidad de la ley, es proporcionar a los despachos de abogados y procuradores “mano de obra barata” (a coste cero) durante dichas prácticas, lo cual contribuye a desprestigiar, las profesiones de abogado y procurador, de gran tradición en España, al contrario de lo que ocurre con otras profesiones.

QUINTO.-   Que en un período de grave crisis económica y gran desempleo, la exigencia del título de abogado y procurador conforme a los requisitos que exige la ley 34/2006, constituye una barrera de entrada, al ejercicio de tales profesiones, imposibilitando la creación de nuevos despachos, y por tanto impidiendo contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo, y siendo asimismo contrario al ejercicio de la libre empresa, principio ya consagrado a nivel comunitario, al imponer barreras que no resultan justificadas. Y no resultan justificadas pues parece que tales requisitos sólo tiene por objetivo compensar la disminución de ingresos de los Colegios profesionales, por la entrada en vigor de la Directiva de Servicios, que les ha supuesto una notable disminución de ingresos al tener que reducir los costes de colegiación.
Asimismo, dicha ley no persigue una mejora en el ejercicio de tales profesiones pues no se prevé un examen para los ya Licenciados y ejercientes, en un período de 5 años por ejemplo, para que acredite si mantiene sus conocimientos actualizados, ya que en caso de no tener una actualización periódica pueda causar el mismo perjuicio a un cliente, que el que la ley “presupone” que puede causar un estudiante en Derecho que se licencie después de Octubre de 2011, con lo que se pone de manifiesto que un buen o mal abogado/procurador, lo será por dedicación a la profesión que desea ejercer y no por el hecho de imponer un master obligatorio y un examen de capacitación.
Dicha ley por tanto parece tener como único fin restringir el ejercicio de la profesión, para que en el futuro sólo pueda ser ejercida pero un número minoritario y elitista de personas, que puedan costearse los nuevos gastos que conllevan el poder ejercer las profesiones de abogado y procurador.
Por todo lo anterior, y adhiriéndome en este punto a lo manifestado en la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España en su  Declaración sobre la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, 

SOLICITO

Que se modifique la Ley 34/06, en el sentido del que queden excluidos de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley los Licenciados en Derecho con independencia de la fecha en la que se licencien, y que en todo caso de se amplíe la vacatio legis de la Ley 34/2006, hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura de Derecho en todas las Universidades Españolas.


En _______________a ________ de ___________________ 2010.






Firmado: _____________________________



Ilmo. Sr. Presidente de la Comisión de Peticiones Congreso de los Diputados
C/Floridablanca s/n  28071-MADRID




Desconectado asterix00

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 04/11/08
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #319 en: 16 de Septiembre de 2010, 17:57:07 pm »
La carta me parece muy buena.
Gracia JoseMarbella 27 y Mbravo, y a los demás, por el tiempo que le estais dedicando.
Se la voy a mandar a todos mis conocidos que estudian Derecho, para que ellos hagan lo mismo.
Entre todos podemos.