También falso: esas grandes mujeres, y otras tantas de ahora mismo, consiguen tu libertad INDIVIDUAL. Es decir, con su trabajo y su lucha consiguen un "fondo de derechos" en los que tu ahora te mueves, pero que no te obligan a ser como ellas. Tu fumarás o no, llevarás mini o no, quemarás sostenes o no, votarás izquierda o derecha... nadie te impone nada. Ellas pelearon por poder hacer todas esas cosas, pero no imponen que, una vez conseguido, lo tengas que hacer. Si tu quieres vestir como vestía mi abuela, con el recato y la decencia que era obligado hace décadas, ellas te apoyarán para que lo hagas. Y si quieres pensar que tu hombre tiene más derechos que tú, que tu te has criado para ama de casa y paritorio familiar, te apoyarán, no te impondrán que no lo hagas o no lo pienses. Esto es LIBERTAD INDIVIDUAL.
Conectas (corrígeme si me equivoco), el tema del BURKA con la libertad y la igualdad de las mujeres. La cuestión es que, por diversas y variadas razones, se ha creído necesaria la regulación de estos temas en determinados Reglamentos. Recientemente lo hemos visto a nivel de regulación administrativa en Centros de Enseñanza y, al inicio de este hilo, en unas normas que fueron aprobadas por el Ayuntamiento de Lleida.
Ya que tú mencionas la libertad individual de las mujeres, permíteme decirte que en ese tema aún queda mucho por caminar y avanzar. No me vale que el artículo 14 de la Constitución española diga lo que dice, cuando a nivel SOCIAL a una mujer se le trata de manera diferente a un hombre. Aún hoy día (en esta España nuestra), una mujer que vive con libertad su sexualidad tiene que “enfrentarse” a calificativos que no afectan de igual modo al varón. Aún hoy día hay mujeres que cobran menos salario por igual trabajo. Aún hoy día una madre que trabaja a tiempo completo, mientras su marido disfruta de reducción de jornada para cuidar de los hijos comunes, es una mujer que (según algunos) "no se preocupa demasiado por los niños". Y podríamos seguir…
La base del tema del velo, del burka y similares es por hacer patente, por señalar al exterior la INFERIORIDAD de la mujer dentro de su grupo social. Y no voy a seguir argumentando esto porque me parece más que evidente. ¿Que algunas lo llevan de buen grado? Pues vale. Ni me alegra, ni me preocupa. Allá ellas. Pero la cuestión es que el ordenamiento jurídico tiene que establecer unas normas que sean consideradas buenas para la mayoría, y beneficiosas (en la medida de lo posible) para todos. Dicho de otro modo: debemos decidir si se acepta y tolera determinados atuendos, pero nos debe dar igual si la persona admite o no llevarlo. Lo que nos debe guiar es si es bueno o malo (y por qué) para la COMUNIDAD en general.
Hace un par de meses (si no recuerdo mal), fue cuando salió a primera plana la noticia de la chica del velo, a causa de problemas que surgieron en el Instituto Camilo José Cela de Pozuelo de Alarcón. Yo oí en ese momento que su padre se plantea desde hace tiempo crear un Partido Político y que este hecho lo manejó como “publicidad” para dicho tema...
Mi opinión: no se debería permitir el uso del burka (o similares) en lugares públicos. El velo no es tan “problemático” pero, quién quiera llevar burka, que lo lleve en su casa 
Un saludo
Si, te equivocas. Conecto el tema de la libertad individual con la libertad individual, sea burka o patines, blanco o negro. Si limitas el burka, o la comunidad como tu dices limita el uso de ropa o de avalorios a lo que ella quiera, el individuo está sometido, más allá de unas mínimas normas de convivencia. Por las mismas, me pueden obligar a ir con traje y corbata si quiero presentar un impreso en una ventanilla oficial. En este caso ha sido por el burka, en otro será por la discriminación de los gays, en otro será por otra cosa.
Todo lo que no sea respetar lo que libremente se decida por la persona, me parece una intrusión de papá Estado que está, en mi opinión, más allá de sus prerrogativas.
Si yo quiero ser sumiso y que me humille mi ama, ¿me lo vas a prohibir? y si por esa sumisión yo voy por la calle con un collar de perro, ¿me lo vas a prohibir?
Sigamos ahondando: ¿por qué no se declara entonces ilegal el Opus Dei, que sigue incidiendo en el papel de la mujer como lo representaba antes, premiando sobremanera aquellos matrimonios en los que la mujer, y que no dudo que lo hace por creencia , asume tener un papel absolutamente secundario, tras su esposo, obligada a ocuparse de su hogar y parir cientos de hijos? Era el caso de una famosa presidenta de un club de futbol, que solamente abandonó ese papel cuando su marido, por problemas con la justicia, no podia ejercer el cargo. Y ese caso se sabe porque es famosa, pero hay muchos más (te invito a conocer algunos casos que conozco yo de personas vinculadas al Popular y otras empresas...)
Más aún: ¿Que papel tiene la mujer en la iglesia católica? En sus jerarquias, en sus sacramentos, en sus mandamientos, en sus órdenes... totalmente de INFERIORIDAD. Así que lo asumimos cuando nos pilla cerca, pero si nos pilla lejos, criticamos esa inferioridad religiosa como para pedir que esa mujer, que cree en lo que hace, no lo olvidemos, se quite su ropa. No hacemos lo mismo con las monjas, que han aceptado ese papel inferior dentro de la iglesia, y lo demuestran llevando el hábito de su orden. Porque insisto en la voluntariedad, eso por supuesto. No olvides que ellos aplican su religión como ley de todos los dias, como pasaba aquí hace años. La diferencia es que nosotros nos hemos liberado, pero recuerda los años de una iglesia que mandaba y participaba del gobierno, y recuerda como tenían que vivir su vida esas mujeres. Sin embargo, ahora, la que quiere hace eso, y la que no, no. Eso es la libertad individual que yo defiendo. ¿O tu quieres imponer alguna prohibición a esa mujer que tiene a su marido en un altar y lleva su papel segundón con toda su fé? Pero si quiere, puede dejarlo. O mantenerlo.
Por eso, yo jamás pediré que prohiban nada de eso.
Mezclar esto con el velo en el cole, hablar de que es menos peligroso... Realmente no me gustan las prohibiciones, eso te lo aseguro, pero si ahí se trató a todos por igual, obligando a todos a no llevar cubierta la cabeza, es para todos igual. Como cuando nos obligan a ir a 20 km/h, lleves una mobilette o lleves un lotus. Yo no prohibiría el velo, ni las gorras, pero eso es otro cantar, pero si prohibes el burka, me tendrás que prohibir a mi ir por la calle, dia y noche, con mi capucha y mis gafas de sol de espejo, puesto que no me reconoce ni mi madre, salvo que se fije en el último remendón que le hizo al chandal. ¿O no? Y tendrás que prohibir muchas más cosas que son un símbolo de una creencia.
La libertad no es obligarte a ser libre según la propia visión de la libertad, porque ya no sería libertad. Es permitirte tomar tus decisiones, según tus convencimientos, y expresarte o vivir de acuerdo a ellos. Y que los demás no juzguemos las decisiones de nadie, y no pensemos que tenemos la salvación de todo el mundo. La comunidad lo más que puede hacer, según mi opinión, es poner los medios para quien esté obligado a hacer algo por el sometimiento y el terror, pueda escapar de ello. Pero no regular el como quiero vestirme o como quiero demostrar mis creencias.
En algo si te doy toda la razón: aún no está todo conseguido en la igualdad. Hay que seguir, día a día. No a través de un ministerio estúpido, que para eso hay otros más efectivos, sino a través de enseñar a los que vienen detrás, principalmente. Hacerles ver, de forma natural, que no se margina ni se trata con desprecio a nadie, viviendo de tal forma que no puedan ver desigualdad, y que no juzgamos lo que no conocemos, sea la decisión personal que sea, y la forma de vivir que cada uno quiera llevar. Burka o minifalda, traje o chandal...
Y habremos alcanzado ese nivel cuando ya no tengamos que estar debatiendo estas cosas...
Un saludo.