Por partes, pero por partes…
Una cosa es el texto constitucional y la ley orgánica del bloque constitucional. Planteando las cosas así es obvio que puede darse un doble pensamiento, especialmente en la Audiencia Nacional (existente antes del texto constitucional) y en la creación de determinados órganos judiciales: violencia de género contra la mujer o violencia de género (no recuerdo bien como se definía). Desde aquí, según el manual que leas (y te adoctrine) existirá varías teorías (no tesis). Esto es lo que seguro que lo habrás leído en el manual de la cátedra que sigue esta crítica por ser el autor del manual el ponente con voto particular.
En esto el Constitucional se batió y decidió, con votos en contra, exponiendo su particularidad. Esto no vale de nada en un principio, lo del voto particular, especialmente a esas alturas, sino para determinar una exposición. (En otros rangos inferiores tiene mayor importancia desde el punto de vista jurídico, dándole vueltas a las situaciones, por los recursos…).
Da la casualidad que la cátedra, el autor del libro, fue el voto en particular en éste aspecto y en su exposición criticó la existencia de la Audiencia Nacional, que era anterior al régimen democrático y desde su punto de vista contrario al texto constitucional, en una especie de órgano también excepcional, y el juzgado de violencia contra la mujer o de género por considerarlo excepcional y fuera de los órdenes competenciales, diferenciándolo la ley.
Es obvio que un Gobierno puede tener una delegación legislativa de ley ordinaria por la Cámara, de acuerdo al texto consitucional, al estar el Gobierno en posesión de los datos estadístico, del personal, de las instalaciones, etc. y en este caso son las que se producen, en la creación de secciones y de determinados juzgados en valor de la población, que no de la competencia (salvo la exposición de la cátedra).
Tampoco me hagas mucho caso, hoy estoy de muchas cervecitas, más de un par de litros y me costó aprobar la asignatura, en segunda matricula (con independencia de mis pensamientos).
Es lo que dice el compañero de arriba, pero en palabras sencillas.
Y tiene toda la razón no eches agua en las plantas de los juzgado porque te entalegan, que son de plástico.
Un ex-estudiantes. te aconsjea que no te hagas preguntas, a
doctrinate, cuanto más sepas peor para aprobar.