;

Autor Tema: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)  (Leído 4418 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« en: 17 de Junio de 2010, 16:33:20 pm »
Preguna anulada

Mensaje nº. 700 

Autor: EQUIPO DOCENTE
Fecha: Jueves, Junio 17, 2010 4:01pm

Estimados alumnos, se procede a anular la pregunta 10 del modelo C ( 6 del modelo D) referente a los dividendos pasivos en la sociedad anónima. Esta decisión se toma a la vista de que tras la reforma introducida en el art. 42 LSA por la Ley de Modificaciones Estructurales de las Sociedades se ha producido un desajuste con lo previsto en el art. 43 (no modificado), cuestión ésta que no ha quedado suficientemente aclarada en el Manual de referencia (Lecciones…). Se adjunta la plantilla corregida.Un cordial saludo.

Mª Ángeles Calzada

Saludos,

 




Desconectado faly

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 298
  • Registro: 17/01/08
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #1 en: 17 de Junio de 2010, 16:50:47 pm »
mis felicitaciones a los que no teniendo por qué os habéis implicado en las preguntas que podían ser impugnadas y habéis conseguido al menos que una fuera anulada. El departamento puede estar orgulloso de tener: unos alumnos que saben "batallar" y otros que hemos estudiado hasta dejarnos los codos con postillas, unos han conseguido más y otros menos, pero todos contentos con el resultado.  De nuevo gracias a los batalladores. 

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #2 en: 17 de Junio de 2010, 16:58:01 pm »
Hola:

  jajaja, me ha dado un vuelco el corazón y todo al ver el enunciado, jajjaa.  Es posible que a alguien le venga bien esta anulación. Aunque sigo pensando que hay alguna más que sería "discutible".

   Mucha suerte,

     jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado POMONSTRUO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 306
  • Registro: 12/06/05
  • jorinawer de arimatea
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #3 en: 17 de Junio de 2010, 22:17:30 pm »
Por favor podéis explicar como influye esta modificación respecto de la nota?

Desconectado Aris

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 29/08/08
  • ...Carpe Diem...
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #4 en: 17 de Junio de 2010, 22:19:52 pm »
Que suerte tengo....a una de aprobar y anulan una que tenia "bien"...que decepción, por poco me da un infarto al ver el enunciado....
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona...

Desconectado Jovenamelia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 693
  • Registro: 13/08/08
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #5 en: 17 de Junio de 2010, 22:24:32 pm »
Aris, pero con una anulada habrá bajado el barremo y entonces sí estaras aprobado. Eso fue lo que pasó con los exámenes de la primera semana de Mercantil :)
Los hombres geniales son meteoros destinados a quemarse para iluminar su siglo. (Napoleón Bonaparte)

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #6 en: 17 de Junio de 2010, 22:45:33 pm »
A ver, que yo esta la tengo bien...¿Me sube medio punto o no me sube nada? Ditasss matemáticassss >:(
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #7 en: 17 de Junio de 2010, 22:54:41 pm »


Reproduzco el famoso artículo (ya reformado por ley de 2003) de la LSA:

  Artículo 42. Dividendos pasivos. 

1. El accionista deberá aportar a la sociedad la porción del capital que hubiera quedado pendiente de desembolso, en la forma y dentro del plazo máximo previstos en los estatutos sociales.

2. La exigencia del pago de los dividendos pasivos se notificará a los afectados o se anunciará en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Entre la fecha de envío de la comunicación o la del anuncio y la fecha del pago deberá mediar, al menos, el plazo de un mes.

Como la pregunta decía "cuando no dispongan nada los estatutos" puse que en ese caso la forma y plazo podrían adoptarla los administradores, es decir la a) en el exámen C. Miré en un par de páginas de asesoría jurídica y parecía ser así.
El caso es que no es, ni con mucho, la peor de las preguntas formuladas y vamos con dos pufos. Rectificar es de sabios pero, señores, mirénse un poco más las preguntas, que esto parece una subcontrata con Pepe Gotera y Otilio. :o
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado pablopirri

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 126
  • Registro: 28/10/07
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #8 en: 17 de Junio de 2010, 23:21:13 pm »
Aris, entiendo yo que si tienes 26 bien, da igual si esa la tenías correcta o no, en el momento que anulan una pregunta, el aprobado se baja a 26. Eso es indiferente.
O sea que tienes el aprobado... creo yo.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #9 en: 17 de Junio de 2010, 23:24:27 pm »
Bueno, pues ya me he enterado del error en cuestión. Este era el texto anterior a la famosa Ley de Modificaciones estructurales de 2009. Esto era lo que decía el art.42 del texto refundido de la LSA (1989):
Art. 42. DIVIDENDOS PASIVOS.

EL ACCIONISTA DEBERA APORTAR A LA SOCIEDAD LA PORCION DE CAPITAL NO DESEMBOLSADA EN LA FORMA Y DENTRO DEL PLAZO PREVISTOS POR LOS ESTATUTOS O, EN SU DEFECTO, POR ACUERDO O DECISION DE LOS ADMINISTRADORES. EN ESTE ULTIMO CASO, SE ANUNCIARA EN EL LA FORMA Y PLAZO ACORDADOS PARA REALIZAR EL PAGO.

En conclusión: que no sé si esa facultad de los administradores ha sido suprimida, si se les puede otorgar por los estatutos o debe convocarse una junta para ello. No voy a poder dormir con la duda, sielosssss ;D
Pd: enhorabuena a los que van a aprobar gracias a esta anulación, que no debería ser la única. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #10 en: 18 de Junio de 2010, 10:14:51 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aris, entiendo yo que si tienes 26 bien, da igual si esa la tenías correcta o no, en el momento que anulan una pregunta, el aprobado se baja a 26. Eso es indiferente.
O sea que tienes el aprobado... creo yo.

pero es que si esa la tenía bien, ahora tendrá 25 correctas :S
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #11 en: 18 de Junio de 2010, 10:23:37 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aris, entiendo yo que si tienes 26 bien, da igual si esa la tenías correcta o no, en el momento que anulan una pregunta, el aprobado se baja a 26. Eso es indiferente.
O sea que tienes el aprobado... creo yo.

pero es que si esa la tenía bien, ahora tendrá 25 correctas :S

Lo siento Magui, pero no tires la toalla, que hay más impugnables, como la de los beneficios repartidos con cargo a la reserva legal, tan bien explicada por JBR. Yo creo que es peor aún que la que han anulado. Otra cosa es que lo reconozcan. Suerte. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #12 en: 18 de Junio de 2010, 10:28:11 am »
Hola:

  En mi opinión, si llegan muchas peticiones en el mismo sentido se lo tendrían que plantear, hay otra pregunta, expongo mi interpretación:

   Con respecto a la pregunta 29:

Según la Ley de Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles, una sociedad mercantil:

a)      Sólo puede transformarse en sociedad colectiva, comanditaria o de responsabilidad limitada.

b)      Puede transformarse en sociedad cooperativa o en agrupación de interés económico.

c)      Las dos respuestas anteriores son erróneas.

 

Según La ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles:

Artículo 3. Concepto.

   En virtud de la transformación una sociedad adopta un tipo social distinto, conservando su personalidad jurídica.

Artículo 4. Supuestos de posible transformación.

1. Una sociedad mercantil inscrita podrá transformarse en cualquier otro tipo de sociedad mercantil.

 

  Por lo que según esta ley una sociedad mercantil se podrá transformar en cualquier tipo de sociedad mercantil.

  Según el DRAE:

o1.

1. f. Decimoctava letra del abecedario español, y decimoquinta del orden latino internacional, que representa un fonema vocálico, medio y posterior.

2. f. Fil. Signo de la proposición particular negativa.

no saber ni hacer la ~ con un canuto.

1. loc. verb. coloq. Ser muy ignorante.

o2.

(Del lat. ubi).

1. adv. l. desus. En donde.

o3.

(Del lat. aut).

1. conj. disyunt. Denota diferencia, separación o alternativa entre dos o más personas, cosas o ideas. Antonio o Francisco. Blanco o negro. Herrar o quitar el banco. Vencer o morir.

2. conj. disyunt. U. generalmente ante cada uno de dos o más términos contrapuestos. Lo harás o de grado o por fuerza.

3. conj. disyunt. Denota equivalencia, significando 'o sea, o lo que es lo mismo'. El protagonista, o el personaje principal de la fábula, es Hércules.     

     Al utilizar “o”, la respuesta está diciendo que hay una alternativa entre una y otra y la ley dice que se puede transformar en cualquier sociedad mercantil.

  Por lo que interpreto que la respuesta correcta sería la C.

Saludos,
jbr 
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado esilva10

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 325
  • Registro: 19/05/09
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #13 en: 18 de Junio de 2010, 10:52:16 am »
Buenos días,
y enhorabuena a los afortunados que con esta anulación aprueban.

Yo estoy con los compañeros que piensan que hay alguna más impugnable. Gracias a JBR he visto lo que la Ley establece respecto a la pregunta 29 tipo D planteada, y pienso igual que él.
Ahora mi duda es cómo puedo impugnar, jamás se me planteó la cuestión y no sé qué pasos tengo que seguir.
JBR te escribí mensaje para ver si me puedes echar una manita. Y al que sepa algo de esto y me pueda ayudar, pues se lo agradeceré muchísimo, estoy en una para poder aprobar.
Gracias a todos por el apoyo y el buen compañerismo que demostráis todos los días,
saludos,

Desconectado tesabacardi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 326
  • Registro: 25/06/08
  • Quid iuris?
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #14 en: 18 de Junio de 2010, 11:24:42 am »
Por favor, que alguien me ayude que me he atacado de los nervios al ver esto:

Yo tenía 27 bien (entre ellas la número 10) del modelo C. Si anulan la 10, paso a tener 26 bien y por ende... ¿apruebo o suspendo? por favor, que alguien me lo aclare que estoy que me tiro de los pelos...

Gracias por adelantado!!!
"quotquotCaminante son tus huellas el camino y nada más;
caminante, no hay camino, se hace camino al andar"quotquot

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #15 en: 18 de Junio de 2010, 11:27:51 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por favor, que alguien me ayude que me he atacado de los nervios al ver esto:

Yo tenía 27 bien (entre ellas la número 10) del modelo C. Si anulan la 10, paso a tener 26 bien y por ende... ¿apruebo o suspendo? por favor, que alguien me lo aclare que estoy que me tiro de los pelos...

Gracias por adelantado!!!

APRUEBAS! Precisamente para que no perjudique "a los que la contestaron bien", se bajan los aciertos. Tú tenías 27, te anulan una de esas. Tienes 26 correctas. Perfecto: porque ahora SOLO se necesitan 26 para aprobar.
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado tesabacardi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 326
  • Registro: 25/06/08
  • Quid iuris?
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #16 en: 18 de Junio de 2010, 11:30:32 am »
Gracias, gracias, gracias... y mil veces gracias!!! Si me tengo que llevar estos tostones de vacaciones me da un paparajote!!! Ya tengo bastante con los administrativos III y IV que me dejé para septiembre y... espero que no caiga ninguna más!!
"quotquotCaminante son tus huellas el camino y nada más;
caminante, no hay camino, se hace camino al andar"quotquot

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #17 en: 18 de Junio de 2010, 11:53:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

  En mi opinión, si llegan muchas peticiones en el mismo sentido se lo tendrían que plantear, hay otra pregunta, expongo mi interpretación:

   Con respecto a la pregunta 29:

Según la Ley de Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles, una sociedad mercantil:

a)      Sólo puede transformarse en sociedad colectiva, comanditaria o de responsabilidad limitada.

b)      Puede transformarse en sociedad cooperativa o en agrupación de interés económico.

c)      Las dos respuestas anteriores son erróneas.

 

Según La ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles:

Artículo 3. Concepto.

   En virtud de la transformación una sociedad adopta un tipo social distinto, conservando su personalidad jurídica.

Artículo 4. Supuestos de posible transformación.

1. Una sociedad mercantil inscrita podrá transformarse en cualquier otro tipo de sociedad mercantil.

 

  Por lo que según esta ley una sociedad mercantil se podrá transformar en cualquier tipo de sociedad mercantil.

  Según el DRAE:

o1.

1. f. Decimoctava letra del abecedario español, y decimoquinta del orden latino internacional, que representa un fonema vocálico, medio y posterior.

2. f. Fil. Signo de la proposición particular negativa.

no saber ni hacer la ~ con un canuto.

1. loc. verb. coloq. Ser muy ignorante.

o2.

(Del lat. ubi).

1. adv. l. desus. En donde.

o3.

(Del lat. aut).

1. conj. disyunt. Denota diferencia, separación o alternativa entre dos o más personas, cosas o ideas. Antonio o Francisco. Blanco o negro. Herrar o quitar el banco. Vencer o morir.

2. conj. disyunt. U. generalmente ante cada uno de dos o más términos contrapuestos. Lo harás o de grado o por fuerza.

3. conj. disyunt. Denota equivalencia, significando 'o sea, o lo que es lo mismo'. El protagonista, o el personaje principal de la fábula, es Hércules.     

     Al utilizar “o”, la respuesta está diciendo que hay una alternativa entre una y otra y la ley dice que se puede transformar en cualquier sociedad mercantil.

  Por lo que interpreto que la respuesta correcta sería la C.

Saludos,
jbr 


Encuentro una cabezonería llegar a la RAE para justificar una pregunta...
Yo veo muy claro. Dime: ¿Es incorrecto que una Sociedad Mercantil puede transformarse en sociedad cooperativa o en agrupación de interés económico? Todas las leyes que tú pones (y la definición de la RAE), no vienen al caso en esa pregunta, ya que la pregunta dice SEGÚN LA LEY DE MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. Es decir, tienes que responder en base a esa Ley, porque lo que te pregunta, es precisamente lo que pone esa ley (más allá que hayan otras leyes distintas). No es, desde mi punto de vista, una interpretación de lo que pasa con las sociedades mercantiles sino una interpretación de esa ley. En base a esa ley, que es la que pregunta:

Artículo 4. Supuestos de posible transformación.


1. Una sociedad mercantil inscrita podrá transformarse en cualquier otro tipo de sociedad mercantil.

2. Una sociedad mercantil inscrita, así como una agrupación europea de interés económico, podrán transformarse en agrupación de interés económico. Igualmente una agrupación de interés económico podrá transformarse en cualquier tipo de sociedad mercantil y en agrupación europea de interés económico.

3. Una sociedad civil podrá transformarse en cualquier tipo de sociedad mercantil.

4. Una sociedad anónima podrá transformarse en sociedad anónima europea. Igualmente una sociedad anónima europea podrá transformarse en sociedad anónima.

5. Una sociedad cooperativa podrá transformarse en sociedad mercantil, y una sociedad mercantil inscrita en sociedad cooperativa.

6. Una sociedad cooperativa podrá transformarse en sociedad cooperativa europea y una sociedad cooperativa europea podrá transformarse en sociedad cooperativa.


Dicho esto, y a mayor abundamiento, en el tema 19 LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES, en el apartado 2: LA TRANSFORMACIÓN, pone, a grandes rasgos, lo siguiente:

II LA TRANSFORMACIÓN

[...]

2) SUPUESTOS DE TRANSFORMACIÓN

Históricamente solo se permitía la transformación entre sociedades de la misma naturaleza, es decir, de sociedades mercantiles a otras mercantiles y de civiles a civiles pero, siguiendo el camino iniciado por la LSRL, la nueva Ley 3/2009 amplia extraordinariamente los supuestos permitidos siendo ahora posibles los siguientes:

* Sociedades mercantiles en otro tipo cualquiera de sociedad mercantil o en agrupaciones de interés económico.
* Sociedades cooperativas en sociedades mercantiles y viceversa.
* Sociedades civiles en sociedades mercantiles, pero, al parecer no en sentido contrario.


En fin, eso es lo que yo creo.
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #18 en: 18 de Junio de 2010, 11:56:13 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias, gracias, gracias... y mil veces gracias!!! Si me tengo que llevar estos tostones de vacaciones me da un paparajote!!! Ya tengo bastante con los administrativos III y IV que me dejé para septiembre y... espero que no caiga ninguna más!!

Yo también estaba asustada, ya que tenía 30 correctas (y esa era una de ellas, por lo que ahora tengo 29). Y con tantas preguntas que se quieren impugnar, estaba asustada. Pero está claro. Impugnarlas no perjudica a los que la tienen bien, sólo favorece a los que la tenían mal. Así que, respiremos!  :o
No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Anulación pregunta Mercanti I (Modelo C y D)
« Respuesta #19 en: 18 de Junio de 2010, 12:03:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

[...] 

     Al utilizar “o”, la respuesta está diciendo que hay una alternativa entre una y otra y la ley dice que se puede transformar en cualquier sociedad mercantil.

  Por lo que interpreto que la respuesta correcta sería la C.

Saludos,
jbr 


Y lo de la interpretación de la locución "O": es que una sociedad mercantil no se transformará en 2 a la vez: lo hará en una, o lo hará en otra de las opciones que tenga, ya que no se puede transformar en todas ellas a la vez. Por tanto: en sociedad cooperativa: CORRECTO. En agrupación de interés económico: CORRECTO. Respuesta B.
No por mucho madrugar, amanece más temprano.