;

Autor Tema: CONCLUSION: ABOGADO ?  (Leído 13214 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
CONCLUSION: ABOGADO ?
« en: 17 de Junio de 2010, 18:36:12 pm »
Esta mañana se ha incorporado al trabajo un nuevo compañero, un abogado. Sí, de oficinista como yo. Hasta ese punto llega la degradación laboral en España, para oficinistas mil euristas contratan abogados, y son de los más afortunados, ya que pueden dar gracias de tener un trabajo. Además este abogado en particular me ha comentado que trabaja en un despacho, tiene una buena cartera de pesados clientes,  con una agenda apretada, y conoce la profesión muy a fondo, habla con soltura varios idiomas, conoce casi todas las administraciones a fondo, distintas notarías de la zona, y al conocer que yo estudiaba derecho, lo primero que me dijo fue: "No te recomiendo esta profesión". Me quedé perplejo, había pensado que era una profesión valorada desde dentro, e incluso le comenté que estudiaba en la UNED, pero que no tenía claro el ejercer cuando termine.
Me contó que no interesaba esto de ejercer de abogado, se trabajaban muchas horas, se tenían clientes muy pesados, demasiadas llamadas al teléfono, notarías...Y al parecer en estos momentos de crisis, se cobraba poco.
En fin, imagino que será una opinión más, pero realmente con esto de la Ley 34/2006, será rentable lo de intentar colegiarse y no morir en el intento? Que está pasando en España que competentes abogados acaban aspirando a ser oficinistas mil euristas? Estudiar Derecho para promocionarse laboralmente es una opción o un sueño inalcanzable?
Ahí dejo todas esas interrogantes...
Salu2


Desconectado mostachon

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 893
  • Registro: 21/05/09
  • Cueste lo que cueste lo conseguire
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #1 en: 17 de Junio de 2010, 18:46:17 pm »
En el hospital donde trabajo varias administrativas son licenciadas en derecho, había otro que tambien era licenciado y en cuanto pillo la oportunidad se fue a un bufete, la pregunta que yo lanzo ¿tu compañero de trabajo o estas dos chicas que te comento estan suficientemente motivados para ejercer esa profesion?

Yo no se si cuando acabe esto, querre ejercer de abogado o lo uso para otra cosa, lo que si te digo es que el que quiere puede
"quotquotEl estudiante en el examen debe ser o parecer sinvergüenza"quotquot
Julian Fernandez Lerena

Desconectado makelele

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 875
  • Registro: 30/09/08
  • La Base del Éxito es el Sacrificio
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #2 en: 17 de Junio de 2010, 19:17:45 pm »
Pues yo te doy mi opinion, debido a que trabajo en un buffete como administrativo mientras estudio la carrera, eso si aprendo más trabajando que estudiando, pero claro hay que pasar por el estudio para tener el titulito que te deje ejercer. Estoy de acuerdo en que se trabajan muchas horas, cierto relativamente, pero cierto, debido a que la cabeza no para de pensar en los casos que llevas entremanos, clientes muy pesados, hay de todo, el tipico que te llama 50 veces para preguntarte lo mismo que ya le has dicho anteriormente, es decir, de todo un poco, más exigentes, menos exigentes, más pesados, menos pesados, etc... más que nada porque soy yo el que recibe las llamadas y se las paso al abogado, en el buffete esta el abogado y yo. El telefono hay dias calmados y hay dias que echa humo, pero bueno es el oficio, y a mi me gusta muchisimo y por eso estudio esta carrera. Tambien estoy de acuerdo en que hay que ir a notarias, correos, juzgados, ayuntamientos, etc.. estas cosas las hago yo, excepto las cosas muy importante o que piden acreditación del abogado. Ayer por ejemplo estuve con un cliente en los juzgados, en servicios penitenciarios, pero como no pedían acreditación para hacerle la entrevista para que hiciera trabajos en beneficio de la comunidad pues me toco ir a mi. En lo unico que no estoy de acuerdo contigo es en lo de crisis, más que nada porque cuanta más crisis más faena tienen, por lo menos nosotros, que si divorcios, embargos, monitorios, etc... y cobrar te aseguro que no cobran mal, más que nada porque veo lo que facturamos mensualmente y yo soy mil eurista pero te aseguro que mi jefe que es el abogado no, los pasa muy muy de largo.

Eso si, te tiene que gustar.

Un saludo.
"quotquotNunca olvides que todos los grandes logros requieren tiempo y paciencia"quotquot

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9752
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #3 en: 17 de Junio de 2010, 20:28:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Además este abogado en particular me ha comentado que trabaja en un despacho, tiene una buena cartera de pesados clientes,  con una agenda apretada, y conoce la profesión muy a fondo, habla con soltura varios idiomas, conoce casi todas las administraciones a fondo, distintas notarías de la zona, y al conocer que yo estudiaba derecho, lo primero que me dijo fue: "No te recomiendo esta profesión".

Algo no te cuenta ese abogado, o algo de lo que te cuenta no se ajusta a la realidad, con ese perfil, clientes, experiencia, idiomas y sabiendo moverse, no necesitaría trabajar de oficinista. Es más, trabajando pocas horas al día tendría unos ingresos considerables.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Akela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 20/10/08
  • Dancing in the moonlight...
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #4 en: 17 de Junio de 2010, 21:06:48 pm »
A lo mejor no es tan "competente" o quiza ni siquiera es "abogado". La gente miente con una soltura sorprendente; y sin mover una ceja. No me creo que un abogado con una buena clientela, varios idiomas y amplia experiencia deje su despacho para trabajar de oficinista. Me suena raro, raro, raro... vamos, que no me lo creo.

Desconectado jalegria

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/09
  • Más moral que el Alcoyano
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #5 en: 17 de Junio de 2010, 21:52:59 pm »
Yo os puedo contar la experiencia de mi Sra. que es abogado.

Estuvo 4 años de pasante en un despecho penalista bastante bueno, y la verdad es que se bregó en el penal y penitenciario. Posteriormente se fue a otro despacho y allí, con otro compañero se dedicó a penitenciario fundamentalmente. En aquel momento nos acabábamos de casar, y yo había montado una empresa, y como podéis imaginar no tenía un duro o euro, pues los comienzos son muy jodidos, pero mi mujer sí ganaba bastante dienero, y con eso vivíamos.

Cuando me empezó a ir bien el negocio, mi sra. se quedó embarazada, una niña el primer año y al año siguiente un niño. Lógicamente, con el embarazo y los niños difícilmente podía trabajar demasiado, pero mantuvo su cartera de clientes y unos 1.500 €/mes ganaba mi sra. sin mayores esfuerzos.

Ahora que los niños son "algo" mayores (5 y 3 años), ella ha vuelto a las andadas y ya está de nuevo en la guerra diaria. En estos momentos de crisis es cuando más trabajo tiene y, creo, que cuando más dinero está ganando.

Por la experiencia propia sólo puedo decir que un abogado gana dinero si trabaja. Si se toca las pelotas o los ovarios, pues no gana dinero.

La media de gente que conozco es bastante vaga, pues todo el mundo cree que trabaja mucho y que gana poco. Si sois de los que trabaja, seguro que la abogacía es vuestro futuro. Sino, seguir con lo que estáis haciendo porque seguro que de abogado no ganarás más.


Saludicos

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #6 en: 17 de Junio de 2010, 22:58:18 pm »
Yo relación tengo con 3 tipos de abogados, mi primera abogada, autonoma que está todo el día super liada y tremendamente despistada, con esas carteras llenas que lleva a los juicios y de verdad no sé ni como puede encontrar nada en ella, la conozco desde hace 20 años y me recuerda a una "genio escentrico" con su cartera marron claro "enorme", ella siempre ha tenido mucho trabajo, demasiado a mi parecer, y ahora dice que no puede, que tiene más de lo que puede llevar y se ha asociado con otra abogada. Los siguientes son 5 chavales jovenes que tienen un despacho en Madrid, me han comentado que hasta ahora estaban bien, con la crisis dicen les cuesta más el cobro, pero el trabajo infinito. Y por último el gran bufette, allí me comenta uno de los abogados, porque allí la plantilla es mayor de 50 personas, que los que más están saturados son los de relacionados con procesal, pero que todos los demás también han notado los cambios, este último año me ha dicho que él no pudo tomar vacacciones e incluso ha pasado de trabajar 8 horas a 11 diarias y llevarse trabajo los fines de semana. La diferencia entre los tres casos es que la primera y los segundos atienden todo ellos, desplazamientos, teléfono, juicios, etc. En el buffete llamas y te atiende cada persona según el caso, y quitando cosas puntuales y resueltas, hablas con tu abogado en las citas previas y posteriores a las exposiciones y juicios, el resto lo resuelves con sus secretarias (que la mayoría son grandes profesionales también). Estoy de acuerdo con los comentarios en general de mis compañeros, es una profesión que necesita mucha atencción, trabajo y esfuerzo, pero ecónomicamente si se trabaja se vé el resultado. Un saludo, Cárín.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #7 en: 17 de Junio de 2010, 23:28:08 pm »
Hombre, si por un DIVORCIO de mutuo acuerdo sin hijos, que no tiene mayor complejidad que mediar entre las partes, redactar un convenio regulador y llevarlo al Juez se cobra perfectamente 1200 euros, pues digo yo que con tres cosillas al mes un sueldecillo se saca, yo creo.

O un asesoramiento jurídico, sin defensa, y redactar un par de folios tras escuchar al cliente son 300 euros......pues si se tienen dos carreras, tres idiomas, años de experiencia, se conoce las instituciones y las empresas privadas etc, pues se cobra el doble, y las posibilidades de llevar casos y más complejos aumentan el doble, luego los ingresos se multiplican.

Pero lo que la gente no sabe es que esos precios no son desorbitados, puesto que el abogado o el asesor jurídico se encierra en casa a estudiar las posiblidades, estudiar el caso, tiene que estar pendiente de novedades legislativas y jurisprudenciales, tiene que tener material de trabajo adecuado que vale dinero (no lo regalan), tiene que formarse en cursillos etc, eso, si se quiere ser buen profesional y gran jurista, y no un charlatan de barrio. A mí me queda para ese nivel todavía  :-X
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #8 en: 17 de Junio de 2010, 23:38:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero lo que la gente no sabe es que esos precios no son desorbitados, puesto que el abogado o el asesor jurídico se encierra en casa a estudiar las posiblidades, estudiar el caso, tiene que estar pendiente de novedades legislativas y jurisprudenciales, tiene que tener material de trabajo adecuado que vale dinero (no lo regalan), tiene que formarse en cursillos etc, eso, si se quiere ser buen profesional y gran jurista, y no un charlatan de barrio. A mí me queda para ese nivel todavía  :-X
Totalmente de acuerdo en todo pero en especial lo citado anteriormente. Esto último lo conocen los propios abogados y sus familias, el cliente no es consciente normalmente del trabajo y los estudios e información que debe asumir un abogado.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #9 en: 18 de Junio de 2010, 08:55:21 am »
El Abogado más, pero también un asesor jurídico, un gestor contable, laboral y de impuestos etc

A lo dicho en anteriores post cabe hacer mención el tiempo que se va no se sabe dónde en clientes cara duras y listillos.....esto es tremendo. Tengo un amigo Abogado y una Gestoría contable/fiscal también de otro amigo, y me han llegado a contar cuestiones tremendas, que hacen gracia desde fuera, pero ya al que le toque no le hace tanta gracia. Resulta que a algunos clientes hay que estar detrás de ellos para cobrar la remuneración que les corresponde pagar; otros llegan en vez de contando el problema que tienen indicándote como se ha de llevar jurídicamente el asunto; otros que se cierran en banda y piden lo imposible porque no existe en todo el OJ lo que piden; otros van más lejos, y no es ya que pidan lo que no existe, sino que quieren que el gestor haga lo que la ley prohibe; y otros que les dices cuarenta veces lo que tienen que hacer, y lo hacen mal, y al final lo tiene que hacer uno mismo todo; otros que te llaman cuarenta veces preguntando lo mismo.....etc etc etc

Al final, la solución, decirle al secretario o secretaria "Mira, si viene el Sr tal tal que he salido, y si llama por teléfono también no estoy"

Y parece exagerado, pero a mí me han contado que esas cosas pasan. Un saludo.   
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Rafalatorre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 478
  • Registro: 04/09/08
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #10 en: 18 de Junio de 2010, 09:03:20 am »
palangana, yo soy asesor fiscal, y corraboro todo lo que has dicho, este año despues de tener una declaración de la rente casi terminada, una hora con un cliente pregunta va pregunta viene, me doy cuenta de que algo me oculta y que no es limpio, asi que decidí recoger sus papeles, meterlos en un sobre y decirle que no podia hacerle la declaración, así que además de perder el tiempo y no cobrarlo, me llevé la bronca por no querer hacerla, pero claro sabía que estaba mal y que iba buscando la responsabilidad del despacho para no pagar el.
el error más grande de la humanidad es querer quitar de la cabeza lo que no puede borrar del corazón

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #11 en: 18 de Junio de 2010, 09:10:38 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
palangana, yo soy asesor fiscal, y corraboro todo lo que has dicho, este año despues de tener una declaración de la rente casi terminada, una hora con un cliente pregunta va pregunta viene, me doy cuenta de que algo me oculta y que no es limpio, asi que decidí recoger sus papeles, meterlos en un sobre y decirle que no podia hacerle la declaración, así que además de perder el tiempo y no cobrarlo, me llevé la bronca por no querer hacerla, pero claro sabía que estaba mal y que iba buscando la responsabilidad del despacho para no pagar el.

Ah, eso es otra que se me ha pasado, que los hay que quieren meterte un gol y ocultan datos o aportar datos falsos, eso también lo he escuchado a mi amigo el contable/fiscal/laboral !!

Y claro, a un profesional que lleva 15 años o 20 haciendo declaraciones de la renta, contabilidad , el IVA etc pues estas cosas les fastidia mucho, además del tiempo.

Un saludo y gracias por contar tu experiencia, suerte en todo !!
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #12 en: 18 de Junio de 2010, 09:53:03 am »
Puede que el susodicho "abogado"  sea un farol.Hay bastantes personas que terminaron la carrera de derecho y no han podido ejercer como abogados ,bien porque lo fueron dejando por otros compromisos(salen otros trabajos que sin ser abogados te pueden ayudar a tener unos ingresos) al final "se van olvidando lo aprendido"  no se actualiza los conocimientos(que eso es un lastre para toda la vida si quieres ejercer), y la gente no suele dejar su dinero a "cualquiera" para que le resuelva sus asuntos(se tiene la impresión que van a quedarse con tu dinero aprovechandose de la dilatación de la justicia en vez de ser sincero avisandote que tienes pocas posibilidades)
No es una profesion fácil ni cómoda ni barata, al ejemplo anterior añado que cuando cobran a una persona 1200 por un divorcio pactado ese dinero no se lo lleva en limpio el abogado, si ya tiene que pagar por colegiarse, más lo que le cueste las tramitaciones, tasas  etc, me da la impresión que saca más en limpio un buen fontanero que el ejemplo anterior...por eso hay veces tentaciones que estan o han pasado el límite de lo legal y el abogado aprovecha(ahora o nunca)..
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado raimon

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 10/12/06
  • www.uned-derecho.com
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #13 en: 18 de Junio de 2010, 10:03:50 am »
Pues yo soy funcionario y he pedido la compatibilidad y hasta ahora mi experiencia es que   la gente te pregunta, te saca informacion porque sabe que no le cobras nada, con esa informacion se van a otro abogado y le encargan el tema , total que la mano invisible que pregonizaba Adms Smit, esta plenamente vigente. Me planteo si pedir la excendencia y ejercer como abogado, pero ¿ganare lo suficiente,? ahy esta el dilema y no es poco todo depende de la localidad en que te encuentres y yo creo que en esta mia no hay mucho trabajo. Si siguen bajandome el sueldo tendre que incumplir la incompatibilidad a riesgo de ser sancionado.saludos.

Desconectado albertorro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 01/08/07
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #14 en: 18 de Junio de 2010, 10:24:53 am »
¿Y si todo esto te lo planteas con casi 50 años, cómo lo véis?. Es mi caso. espero que si ahora apruebo las cuatro que me quedan, colegiarme y comenzar a llevar algunos asuntos. Por el trabajo que tengo libro días entre semana y puedo compatibilizarlo. Vamos que con un divorcio de mutuo acuerdo al mes que haga, por 1200 €, para empezr me vendría bien.

¿Qué opináis?

Desconectado nebisidem

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 583
  • Registro: 02/08/07
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #15 en: 18 de Junio de 2010, 11:52:09 am »
En mi trabajo había uno que decía que era fisoterapeuta.............Cuando le cogió el cuello a un compañero casi lo deja lisiado..............Te digo yo que un abogado que se sepa mover y que tenga visión no se queda sin comer.....
Yo no es por echarme flores......pero llevo a cabo una asesoría jurídica de inmigrante en una asociación, aquí en Sevilla.........y llevo mas de un tema en mi trabajo ( de los que no hace falta ejercer para llevarlos ).......Sin mas, tengo cita el martes con un Notario para realizar una declaración de herederos por el tema de una herencia que es poco litigiosa....por desavenencia entre las partes......Así que si yo un simple estudiante de la Uned tiene vidilla.....imaginate uno que sepa y tenga titulo...............

Desconectado sinholidays

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 171
  • Registro: 30/10/09
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #16 en: 18 de Junio de 2010, 13:45:09 pm »


El recomendar de forma positiva o negativa una carrera me parece algo subjetivo. Cada persona es un mundo. Puede que a ese abogado le pese un poco su profesión, o que prefiera otro tipo de trabajo de menos responsabilidad, no sé, mil cosas...


Mira, yo pienso que la carrera de derecho es una de las carreras con más reconocimiento y prestigio, y que una vez obtengamos el título, podemos decidir a qué nos queremos dedicar, porque no todo consiste en ejercer la abogacía, hay muchas puertas que se nos abrirán con esta carrera, y podemos aspirar a casi todo:

For example:

* dedicarme a asesoría jurídica-fiscal-contable (o en general), ya sea por cuenta ajena o montando mi propia empresa, que esto último es muy importante.

* buscar trabajo por cuenta ajena en cualquier empresa, pudiendo aspirar a ocupar una posición alta en el organigrama jerárquico de dicha empresa.

* opositar (para casi todo, no sólo para judicatura, notaría, etc., sino también para profesorado)

Y un montón de cosas más...

Yo principalmente, estudio esta carrera para adquirir conocimientos, e ir escalando posiciones hasta conseguir un día el titulazo. Una vez lo tenga ya pensaré con detenimiento lo que vaya a hacer, ahora no lo tengo muy claro, porque con este título en mano, opciones tendré muchas, eso indudablemente. 

Y si me tengo que quedar de administrativo, pues qué se le va a hacer, me quedo, pero no seré un administrativo cualquiera, seré un administrativo "licenciado o graduado en derecho", que no es poco. Pero sea como sea  mis conocimientos están ahí y ese mérito mío ya no me lo quita nadie. Sea cual sea nuestro futuro, lo importante es la cantidad de cosas que podemos aprender con esta carrera, tenlo en cuenta. No te ralles ahora pensando en el futuro, el futuro es incierto para todos. Derecho es una buenísima carrera para aspirar a cualquier puesto de trabajo.


Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #17 en: 19 de Junio de 2010, 14:23:59 pm »
Metida desde veinte años en el asesoramiento fiscal y con la colaboración con abogados estoy de acuero con algunas historias de la asesoría fisal que se han contado y con los comentarios de Decarmen y Raimon.

Supongo que desde su posición cada uno tiene su parte de razón. No se puede concluir sobre la situación en términos generales. Lo que siempre digo: no es que “Spain is different -  es que “Spain es different in every part of Spain.

Además, las posibilidades dependen de múltiples factores; de las expectativas de cada uno, de la actividad económica y de la competencia. Si uno se conforma con un sueldo medio y trabajo fijo o si pretende ganar por encima y está dispuesto a correr riesgos. Es decir, si trabaja con contrato indefinido/duración determinada o si es autónomo que ejerce por cuenta propia. Si uno ejerce en una gran firma con extensiones en distintos países o si ejerce en un despacho local. También depende de la rama del Derecho, si se dedica al Derecho de Familia, a Mercantil o a Penal.....
El que se dedica al Derecho concursal tiene trabajo en esta época pero no sólo hay que trabajar también hay que cobrar.

En algunas ramas del Derecho, obviamente, la crisis se nota. Si concurren muchos bufetes en una zona donde ha decaído mucho la actividad (costera, capitales)  a pesar de contar con varios idiomas, experiencia, ganas y dedicación puedes tener que salir en busca de clientes y aun así no los consigues o te contratan  a sueldo de becario porque ellos no ingresan en estos momentos lo mismo que en tiempos de bonanza. 
Lo que sí suele ser  una conclusión bastante unánime es que trabajo siempre hay; pero las tareas son laboriosas requieren mucho tiempo invertido en negociar, convencer, pactar, averiguar los hechos, buscar los fundamentos de Derecho y la jurisprudencia,  reclamar, recurrir, demandar o preparar la defensa.
Una vez dedicado a la profesión ocurre que cobrando tres minutas de 1200 al mes no bastan. No hay que olvidar los gastos de alquiler, telefonía, informática, programas, certificaciones, cuotas de colegio, seguridad social, impuestos ( IRPF ,15 % al instante).
Los 3.600  euros se pueden convertir en 1000 euros netos.
Para qué nos vamos a engañar, la situación es mala en algunos sitios pero sólo puede ir a  mejor y no se estudia cinco años o más con una previsión a corto plazo. Los conocimientos, el título y lo vivido -  nadie nos lo puede quitar. 
Abogada Icamalaga

Desconectado kuiqui

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 86
  • Registro: 20/08/07
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #18 en: 19 de Junio de 2010, 18:19:11 pm »
lo del abogado me huele rrrrraro....te puedo decir que la profesión de abogado es de las más valoradas por la sociedad -en general-, otra cosa es que no tengas casta para serlo. a mi juicio, hay dos tipos de personas, una que nació para ser funcionario, un sueldo y no más problemas, y otros -los menos-, sedientos de aspiración, de trabajar, de ilusiones...que sí tienen madera de abogado. esta profesión no es cualquier cosa, hay que sudar la camiseta, crearte un prestigio, saber capotear el temporal, ser negociante, etc. si no reunes todo esto, te recomiendo la función pública.
si dios quiere, y termino en septiembre, me incorporo a un despacho como abogado-asociado -fruto de un trabajo realizado que gustó muy mucho al personal-, y para diciembre ya tengo, por ahora mi primera vista, así que ya sabes "chaval", si tienes madera de abogado no lo dudes y lánzate al toro, pero si tienes casta de funcionario no pierdas el tiempo. un saludo.

Desconectado JOSEMAR200004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 347
  • Registro: 01/02/10
Re: CONCLUSION: ABOGADO ?
« Respuesta #19 en: 10 de Julio de 2010, 22:44:55 pm »
Yo tengo un compañero abogado, al que le gusta más su ejercicio que la actividad que desarrollamos, y gana casi más (depende de los meses, no todos) por las tardes como abogado que con su actividad principal (que no es mil eurista). Es cierto que muchos fines de semana tiene que dedicarlos a estudiar los casos que lleva, pero cuando lo hace es porque le compensa personal/profesional/económicamente.
El caso que se comenta me parece un poco raro.