Después de casi un mes trabajando con este nuevo abogado, he descubierto varias cosas, en primer lugar la mayoría de casos que tiene son por el turno de oficio, con lo cual la ventaja económica no debe ser muy grande y los casos que lleva a veces no son agradables (según comenta te puedes encontrar de todo, clientes que te insultan, abogados que también, puedes recibir amenazas de la otra parte, clientes "pesados" que te llaman a cualquier hora del día...), además habla dos idiomas, alemán e inglés, con lo cual su cartera de clientes se dirige especialmente a los extranjeros, aunque me comentó que en tiempos de crisis ha bajado bastante la cosa.
Me aseguró que desde que se dedica a la abogacía ha tenido que renunciar a muchas cosas, sobre todo al poco tiempo libre que disponía, que es muy estresante, que parte del trabajo del abogado es también "venderse" al cliente, es decir, la imagen, el marketing...Además me comentó que en la práctica no tiene vacaciones, ya que los fines de semana le toca preparar algún caso (no todos) o preparar cualquier escrito que tiene que presentar urgente el lunes en el Juzgado, o incluso un domingo...En Agosto (que es el único mes que tiene de vacaciones ya que cierran los Juzgados) suele pasarlo colgado al teléfono con sus clientes, en la práctica no desconecta de su trabajo.
Recientemente como anécdota me contó que un sábado noche, después de cenar con la familia, un cliente le llamó a las 11.30 de la noche, para preguntarle cómo iba su caso, le dieron ganas de mandarlo a tomar...
Resumiendo, es un trabajo en el que se puede cobrar mucha pasta, pero puede ser estresante, y hay que trabajar mucho, dedicarle muchas horas, incluidos fines de semana.
Salu2