Creo que debe ser incompatible ser premio nobel, escritor, intelectual y respetar la iglesia...
No solo no es incompatible, sino que muchos de ellos han buscado y han encontrado la Verdad. Algunos ejemplos (pero hay muchísimos más) y esto no es opinión personal mía sino hechos que están ahí para quien quiera conocerlos:
-
Mercedes Aroz Ibáñez, política española. Simpatizante de la Liga Comunista Revolucionaria, trotskista, en su juventud. En 1976, Aroz se afilió al PSOE y en 1978 fue una de las fundadoras del Partido Socialista de Cataluña. Ocupó cargos directivos en el partido. En las elecciones generales de 2004, fue la senadora elegida con más votos, el 53% largo de los emitidos en su circunscripción, la provincia de Barcelona. En noviembre de 2007, abandonó el escaño de senadora para convertirse al catolicismo.
-
Juan Manuel de Prada, escritor y columnista, sorprendió desde sus primeras creaciones por su audacia imaginativa y su deslumbrante uso del lenguaje. Sus comienzos entroncan estilísticamente con Ramón Gómez de la Serna, con quien comparte ese gusto por la ironía sutil. Prada cuenta en su haber con diversos premios entre los que destacan el Premio Planeta, el Premio de Narrativa Ojo Crítico y el González Ruano de periodismo. Premio Biblioteca Breve 2007 por su obra El séptimo velo.
En su libro "La nueva tiranía. El sentido común frente al Mátrix progre", De Prada llama "El "Mátrix progre" al gran engaño que él ve en la cultura dominante en Europa: “Las dictaduras del pasado reprimían las libertades personales. Las modernas inducen al hombre a adorarse a sí mismo y a negar así su naturaleza”. Juan M de Prada dijo: «El regreso a la fe fue precedido de dos acontecimientos: uno, descubrir la verdadera vocación artística, y la otra la hostilidad machacona y ensañada que desde círculos intelectuales se dedica a la Iglesia»
-
Donoso Cortés (s. XIX) no era una persona cualquiera ni un pensador de segunda fila. Fue hombre de Estado, diplomático, orador, escritor, filósofo y teólogo. En su época fue un hombre colmado de honores, embajador en Francia, diputado, ministro plenipotenciario, secretario particular de la reina María Cristina, Gran Cruz de Isabel la Católica y también fue nombrado en Francia Gran Oficial de la Legión de Honor. Luego fue honrado con el título de Marqués de Valdegamas y alcanzó una popularidad increíble en toda Europa en muy poco tiempo. No hay otro pensador español, si excluimos los grandes intelectuales del Siglo de Oro, que haya tenido semejante experiencia. Ni siquiera Unamuno u Ortega y Gasset. De sus discursos políticos que se hacían en París se editaban 15.000 ejemplares. Hoy, un politólogo que escribe un libro de ciencia política tendrá un gran éxito si consigue vender 2.000 ejemplares. Sus discursos, artículos y ensayos se tradujeron al francés, italiano, alemán e inglés. Los grandes políticos de la época leyeron a Donoso. El presidente de la República francesa y luego embajador, Luis Napoleón, consultaba a Donoso cuando estaba en París.
- El
Dr. Jerónimo Lejeune, uno de los más brillantes investigadores franceses, Catedrático de Genética en la Universidad de la Sorbona de París, y Director del Centro Nacional de Investigación Científica, que cuenta en su haber profesional con los más importantes premios científicos, y es miembro de las Academias de Ciencia de Suecia, Inglaterra y Estados Unidos, dice: «Esta primera célula, resultado de la concepción, es ya un ser humano». Descubrió el gen de la trisonomía 21 causante del síndrome de down. Profesor de genética, consejero científico, ferviente católico, primer presidente de la Pontificia Academia para la vida y, de no ser por su postura antiabortista, casi premio Nobel, fue ninguneado por quienes vieron en él a un opositor al aborto.
-
Alec Guinness de Cuffe (Obi-Wan Kenobe en Star Wars) (actor)
-
Manuel García Morente: catedrático de Ética en la Universidad de Madrid -entonces, "Universidad Central"-, y una de las figuras más prestigiosas de la filosofía en España No puedes ver los enlaces.
Register or
Login-
Ramiro de Maeztu (Vitoria, 1875 - Aravaca, 1936) Escritor español. Relacionado con la Generación del 98, su ideario inicialmente progresista desembocó en una defensa a ultranza del nacionalcatolicismo. De padre cubano, descendiente de vascos, y madre inglesa, pasó su juventud en París y luego en Cuba. De regreso a España en 1894, se dedicó al periodismo y mantuvo una fecunda relación con figuras de la Generación del 98 como Azorín y P. Baroja.