1) Las preguntas largas no se corrigen si no se accede al número mínimo en las cortas.
2) Hemos aprobado con 10 cortas bien, pero siempre haciendo una valoración del conjunto
del examen; si se demuestra, más o menos con esa línea, un nivel aceptable de
conocimientos.
3) Para tener 10 en las cortas no hay porqué tener total y exactamente bien todas ellas; se
pueden tener partes de varias bien, y algunas partes mal.
(por ejemplo, si preguntamos las tres formas de distribución de competencia, con 1 bien,
algo puntúa la respuesta, con 2 bien algo más y con las 3, toda su puntuación).
4) Habitualmente se lee la pregunta de notable si el examen está en la línea entre el
aprobado y el suspenso, para intentar apreciar si se sabe la materia. Situación que ocurre
muy raramente.
5) Evidentemente, se valora, por parte del profesor, si la pregunta está bien respondida:
contenido, exactitud, precisión terminológica, comprensión y exposición (a veces hay datos
verdaderos, correctos, que están en medio de una exposición que denota, claramente, que
no se sabe o entiende esa pregunta; esto lleva a que pueda estar mal).