Nelson Rolihlahla Mandela (* Mvezo, 18 de julio de 1918), conocido en su país como Madiba, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal.
En Sudáfrica, Mandela es conocido como Madiba, un título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela.
Nelson Mandela fue encarcelado en la prisión de Robben Island, donde permaneció durante dieciocho de sus veintisiete años de presidio. Mientras estuvo en la cárcel, su reputación creció y llegó a ser conocido como el líder negro más importante en Sudáfrica. En prisión, él y otros realizaban trabajos forzados en una cantera de cal.Mientras estuvo en la cárcel Mandela estudió por correspondencia a través del programa externo de la Universidad de Londres, obteniendo el grado de Licenciado en Derecho.
En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del ANC; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.
En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en 1951-52) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas.
Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente, y tratando de atraer hacia la participación democrática al partido Inkhata de mayoría zulú.
Premios y condecoraciones
* Embajador de la Conciencia, premio otorgado por Amnistía Internacional (2006)
* Llaves de la Ciudad (2004)
* Premio Nobel de la Paz en 1993
* Premio de la Paz de Mahatma Gandhi
* Orden de Canadá
* Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1992)
* Orden de San Juan
* Medalla Presidencial de la Libertad (2002)
* Orden al Mérito del Reino Unido (1995)
* Isithwalandwe (1992)
* Bharat Ratna (1990)
* Premio Lenin de la Paz (1990)
* Premio Internacional Simón Bolívar (1983)
* Premio Nacional de la Paz (1995)
* Premio Sájarov (1988)
* Escultura en el Palacio de Westminster, Londres (2007)
* Orden del Mérito de la FIFA
* Doctor Honoris Causa por 7 universidades de la red Laureate International Universities, la Universidad Europea de Madrid, la Universidad Andrés Bello de Chile, la Walden University (Estados Unidos), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, la Universidad de Bilgi (Estambul), la Universidad de Carabobo (Venezuela) y la Universidad de las Américas, de Ecuador.
Esta es grandes trazos tu vida, una vida de ideales y de lucha, pero ante todo un hombre de PAZ.
Una lucha incansable hacia la libertad y, hacia la aboliciòn de la injusticia del apartheid. Eres para muchos de nosotros ejemplo......
De ti hemos aprendido;
Que no se utilizan los mismos metodos antidemocraticos para la lucha que los que los que utilizan los totalitarios.
Que no se pone la otra mejilla, se pone el corazòn para luchar contra la desigualdad.
Que se puede ser nacionalista sin vivir en contra de nada ni de nadie.
Que todos somos iguales, siendo diferentes.
Que todos seamos como seamos tenemos los mismos derechos y deberes.
Que siendo quienes somos, y defendiendo nuestra propia identidad, avanzamos no retrocedemos.
Que unidos todos, los iguales y los diferentes, podemos hacer MAS, podemos conseguir cualquier cosa, respetando nuestras diferencias haciendolas sumar, no restar.
Todo esto he aprendido...........
Muchas Felicidades Madiba
Maria