Estimado compañero. Solo puedo hablar de Mercantil I, asignatura que he aprobado con mucho esfuerzo pero con buena nota, un 8, este año. Ya te contaré el que viene. De momento, en efecto, el asunto del test induce, en principio, a pensar que es más fácil que un examen escrito, pero no es así. Se te exige más de un 65% de aciertos para aprobar y digamos que hay un 20% de preguntas sencillas y aún éstas tienen "truco". Afinan mucho, de tal manera que (a mi juicio y respetando a los que opinan otra cosa) no hay otra forma para aprobar que un estudio profundo de los temas, preferentemente por una edición actualizada del libro y el ordenador cerca para la consulta de la legislación debídamente actualizada. Si en ninguna asignatura se recomienda "el atracón de última hora" en ésta muchísimo menos, porque el taco que te puedes armar es impresionante. En cuanto a los exámenes de años anteriores, constituyen un buen ejercicio pero teniendo en cuenta que los más antíguos pueden estar afectados por cambios legislativos y que las posibilidades de repetición de preguntas se dan, pero en bajo porcentaje; por tanto, de nada sirve aprenderse las soluciones de memoria: la creatividad del departamento prácticamente no tiene límites. No queda, pues, más solución que el trabajo. No hay que memorizarlo todo pero si tener claros los conceptos. En cuanto a las famosas preguntas de la c (las dos anteriores son erroneas) son como las minas antipersona: a todo el mundo le repugnan, pero se siguen fabricando. No olvides que no se te pide que la solución correcta encierre toda la verdad, sino que el enunciado más la respuesta sea correcto. Ojo pues con expresiones como "siempre" "nunca" "en todo caso" "en ningún caso" que van siempre a la excepción, buscando un conocimiento detallado de la asignatura, llegando al absurdo a veces. En fin, que estudies mucho y tengas suerte.
Saludos.
Como habrás visto en algún otro post recomiendo el siguiente sistema de estudio: 1) Tres vueltas, al menos al temario. 2) Realización de exámenes de años ateriores, empezando por los más recientes. 3) Corrección de errores contestando por escrito y razonadamente el porqué de cada uno en el libro y la legislación y apuntanto la respuesta correcta.