yo no he usado el término charnego, primero porque ese término fue acuñado por los mismos inmigrantes, los ya integrados se lo decían a los que no lo estaban, pero ya se utiliza muy poco porque quedan pocos de los inmigrantes de los años cincuenta que no estén integrados
pero sí hay un término despectivo que tu has usado y es el de "moro" son los nuevos inmigrantes, los que tenemos ahora junto con los sudamericanos y lo que se quiere aquí en Cataluña es que conozcan nuestra lengua propia, que la usen en sus relaciones con las Administraciones como una cosa normal, que no queremos que la desprecien como esos inmigrantes de los años cincuenta a los que tanto costó integrarse pero que finalmente creo que se conseguirá, se trata de paliar un déficit, se trata de discriminar positivamente una lengua que fue prohibida y represaliada por el franquismo
yo lucharé por ello, si algún dia me dedico a la política, que no lo creo, de momento me dedico a observar y he tenido que sufrir broncas y represalias no te creas, por hablar catalán con algún funcionario, de esos que tu dices avinagrados, sí, porque hay mucha prepotencia y poca tolerancia, para eso estudio Derecho, ese es mi motivo, y las tengo apuntadas todas, todas las putadas que me han hecho por ser Catalán, por hablar en mi idioma, no las olvido ni tampoco las perdono y si tengo oportunidad me vengaré, soy así, no puedo evitarlo y eso que los curas me dijeron siempre que eso era pecado
y cada vez que voy al cine y no puedo ver la película de turno doblada en mi idioma natural, me duele, por eso la ley del 50% del doblaje me parece justa y no pienso en nadie más, pienso en lo que me gusta mí: oir Salma Hayek en la gran pantalla hablando en catalán, como me pone!