Muy buenas a todos!
Me he registrado porque quería expresar mi opinión sobre el tema y así aprovecho y agradezco que colguéis los apuntes que a pesar de usar la UOC me vienen muy bien. De verdad, muchas gracias!
Espero explicar mi opinión e intentar no ofender a nadie y sobretodo expresar muchas cosas que habéis hablado aquí.
Yo me considero catalán y mi sentimiento es bastante independentista aunque tengo muchos matices al respecto. Para empezar no tengo problema alguno en hablar castellano. Es más, me encanta. Mis padres son castellanoparlantes y tengo muchos amigos en Cataluña que lo son, por no hablar los que tengo fuera y encuentro absurdo que muchos catalanes piensen que hablar castellano es una ofensa o cosas peores. Pero si es el idioma que hemos hablado toda la vida junto al catalán! Eso no quita que considero que el catalán se debe proteger. Sinceramente me cuesta creer que una persona quiera que sus hijos se eduquen sólo en castellano. En Cataluña se aprenden ambos idiomas por igual junto a un idioma extranjero. ¿Qué problema puede tener un padre que viene a Cataluña y se le enseña a su hijo ambos idiomas? No es mejor ser trilingüe que andar por la vida sabiendo sólo castellano. Otra cosa es alguien que viene de fuera y desea escolarizar su hijo y se encuentra con el eterno problema del idioma. Sinceramente pienso que políticamente interesa más hablar de una persona que no se ha podido adaptar con el catalán que los cientos o miles que si lo hacen. Alguien piensa que si viene a Cataluña con su hijo va a tener problemas con el catalán y un marroquí o un sudamericano no? Yo me eduqué en una escuela pública y mis padres siempre han sido de clase baja o media-baja y por tanto no he ido a colegios de pago, ni academias ni nada parecido y creo que hablo ambos idiomas sin problema y el inglés con bastante progreso y me enorgullezco cada vez más de ello. En mi etapa escolar nunca tuve en el patio un profesor que me dijera que tenía que hablar en uno u otro idioma, ni tampoco he visto un profesor excusarse por hablar en uno u otro idioma, ni tampoco he visto meterse con mi profesor de Geografía que hablaba el catalán bastante mal pero que un día hacía clase en castellano y otro en catalán según a él le parecía, nunca he tenido problemas por hacer un examen en castellano en una clase impartida en catalán, ni al revés, y sabéis qué, en mi colegio me daba clase el ahora diputado Joan Tardà, así que os podéis imaginar la diferencia real entre lo que dice un político cuando se dedica a ello a cuando es profesor.
Recibir una multa sólo en catalán es posible pero probablemente se deba a un error igual que un escrito de un juzgado, etc. a pesar de algunos radicales. La mayoría de catalanes hablantes somos bastante educados y tenemos por costumbre cambiar de idioma pero claro siempre hay excepciones. Hoy en día la mayoría de cosas son bilingües y si algo está en catalán como puedan ser la señales de tráfico, éstas son universales pero es algo que ocurre a lo largo y ancho del mundo y en España igual, pues las encontraremos en vasco si acudimos a Euskadi y en gallego si nos acercamos a Galicia e incluso en valenciano si nos paseamos por aquellas dichosas tierras. Yo soy partidario de proteger los idiomas pero que estos no sirvan para dividir. Los (políticos) catalanes deben hacer un esfuerzo para que las personas de fueran no se sientas excluidas y los españoles deben hacer un esfuerzo para que los catalanes no se sientan perseguidos por tener un idioma propio. Por ejemplo, qué sentido tiene ir al Senado y hablar catalán cuando todo el mundo sabe castellano? Yo es que soy más radical, suprimiría el Senado ya que lo encuentro absurdo e innecesario pero no es lógico ir al Senado para hablar en las diferentes lenguas de España sólo para demostrar que tenemos identidad. Claro que se hace en Europa y es cierto que muchos europarlamentarios saben inglés o francés y después hablan su idioma pero es que sigo encontrando este asunto absurdo aquí y en Europa. Eso no quita para que si apruebe que las sesiones deben ser traducidas a las diferentes lenguas.
Probablemente el tema económico es el que me hace ser más independentista. No comparto discursos exagerados ni de uno ni de otro bando. No creo que Cataluña mantenga España ni que Cataluña sin España no sea autosuficiente, pero si que soy partidario de que no existe un equilibrio justo y que se palpa fácilmente en muchas cosas. No entiendo porque un andaluz o un madrileño se pueda quejar de un catalán que reclama más inversiones y no levante la voz por el sistema navarro y vasco. Por supuesto que está estipulado así el consorcio económico navarro y vasco y su origen es por apoyar al bando nacionalista, pero si España es una y debe existir un equilibrio pues eliminemos dichas barreras prehistóricas y empecemos de nuevo. Esto parece que no se debe tocar y que nadie se sorprenda de que ellos disfrutan de un nivel de vida, unas infraestructuras y un presupuesto muy por encima de lo que en España podemos llegar a pensar. Leía un comentario de un madrileño (sino que me disculpe) que su comunidad aportaba más ya que era más rica y que debía servir de ejemplo para Cataluña que siempre se quejaba. La comunidad de Madrid, al margen del endeudamiento que tiene ahora aunque pienso que bastante bien invertido (especialmente en infraestructuras), recibe más inversión por ser la capital de España y porque muchos ministerios se encuentran allí al igual que las grandes empresas multinacionales. Eso quizá ha sido uno de los errores del nacionalismo español (y si que existe y no le encuentro nada de malo, porqué puede decir una persona que es nacionalista catalán y no español y que tiene eso de malo o negativo?) ya que en otros países europeos no se ha hecho así y por poner un ejemplo, el mayor aeropuerto de Alemania no está en la capital del país. Si los gobiernos anteriores hubieran descentralizado en toda España empresas y organismos oficiales probablemente no habría dicha desigualdad. Otro gran problema es la envidia. Se dice que la envidia es el deporte nacional. Ahora vuelve el debate de las autonomías. Todos sabemos que fue la solución para las nacionalidades catalana, gallega y vasca y que durante estos años, a pesar de los discursos radicales de uno y otro lado, ha sido una buena solución pero que quizá empiece a tener un gran pero. Ese pero, es la envidia. Se crearon el resto de comunidades por dos razones: una no se pueden sentir regiones de España inferiores a otra y dos, si a Cataluña se lo dan a mi también. Por tanto, han sido los mismos políticos que han proliferado esta situación. Por decir un ejemplo, tiene sentido que exista una consejería de educación en comunidades donde hay otro idioma y se debe plantear otro modelo compatible con el estatal pero que necesidad tiene por ejemplo Andalucía, Extremadura, etc. Y qué conste que digo esto sin querer ofender a nadie de dichas regiones que por supuesto en su derecho están, se trata de hablar y debatir.
Respecto a los boicots pues los encuentro absurdos y la gente que los practica más aún aunque lo respeto totalmente. Yo no he dejado de comer naranjas valencianas, beber vino albariño, comer cocido madrileño o migas por que un político de una zona u otra diga semejante barbaridad. ¿Voy a ser tan estúpido de dejar de comer, beber semejantes manjares o de perjudicar a un pobre ciudadano que trabaja y paga sus impuestos por las estupideces de cuatro políticos que dicen cosas para ganar votos? YO NO. Llevo un par de años visitando la maravillosa tierra española y su gente y hacer boicot lo encuentro demasiado infantil.
Al principio del post decía uno que se sentía anticatalán porque habían prohibido los toros el Parlamento de Cataluña. Debo decir que no me gusta el mundo de los toros y que lo encuentro una salvajada más propia de otros tiempos y que poca defensa puede tener disfrutar maltratando a un animal (incluyo a los correbous, tirar a una cabra por el campanario y otras 'tradiciones' que unos u otros quieran defender) y que aplaudo dicha iniciativa popular que salió del pueblo catalán y que la apoyaría si la hubiera aprobado cualquier parlamento y cualquier político y también aprovecho para criticar a los hipócritas que decidieron apoyar salvar los correbous. Eso no quita para que en democracia, cada uno piense lo que quiera y tenga los gustos que desee y si a una persona le gusta y está permitido en su Comunidad Autónoma pues adelante aunque seguiré pensando lo mismo. Y aprovecho para decir que a mi no me gustan los toros, como he remarcado, por lo que significa en el animal y no por su significado nacionalista español que muchos dicen que tiene y que por eso desaprobamos su práctica.
Respecto al punto que comentaba Maniches de favores políticos nacionalistas. Pues qué quieres que te diga, que si que los ha habido igual que con ZP, con Aznar, con Felipe, etc. Pero los hay en todos sitios, ahora el PNB, Coalición Canaria, BNG, etc. Y respecto a garantizar por ley un número de inversiones pues me sorprende que no apruebes esa medida. Cataluña, como dije, no es la salva patria de la economía española pero si de buena parte y una inversión garantizada puede ayudar a muchas empresas a confiar la inversión en dicha zona y de esa manera ayudar al crecimiento en general. No es de recibo, que el segundo aeropuerto de España no tuviera otra terminal o que el AVE tarde tanto en comunicar las dos ciudades más importantes o que el corredor mediterráneo sea papel mojado. Y claro, hablo de Cataluña porque es la tierra donde vivo pero estando de vacaciones puedo decirte que es vergonzoso que todavía no exista el desdoblamiento de vías entre Sevilla y Granada, por decir algo. No me parece mal que se garantice una inversión por escrito, al contrario creo que debería servir de confianza en uno y otro lado.
Sobre Pepe Rubianes, entiendo que este señor pudiera caer mal por su pensamiento político pero existen muchísimos más en televisiones públicas u otros medios que muestran su anticatalanismo y ninguno de ellos hace ningún bien. La Televisión catalana no está tan politizada como algunos creen pero tienen cosas que deberían cambiar. Por ejemplo, a mi me gusta más el nombre de País Valencià que Comunidad Valenciana pero si l'Estatut y la misma Comunidad Valenciana ha decidido cambiarle el nombre, se debe respetar y llamarle por su nombre. El tema del castellano es otra de las cosas que ha avanzado, no se censura si alguna persona habla castellano aunque sea catalana ni se doblan ni se traducen. A mi Pepe me gustaba y me hacía reír pero pienso que una persona muerta independientemente de su postura política debe ser respetado.
Sobre la corrupción. Uf!!! Es que la hay en todos los partidos, todos los rincones de España y no pondré ejemplo porque de todos es sabido. Lo critico de uno y otro partido, de uno y otro color y de uno y otro lado.
Para acabar con los puntos, Cataluña no es una nación porque evidentemente no está así estipulada en ningún documento oficial ni por supuesto reconocida pero qué tiene de malo que los catalanes la sientan así? Yo no entiendo que la gente vea problemas donde no los hay. Los sentimientos no se pueden imponer, claro que Cataluña forma parte de España pero de todos es sabido que tiene su cultura, su idioma, sus costumbres e incluso su pequeño independentismo respecto a España. Eso es ser una nación independientemente de su reconocimiento en leyes, fronteras y demás. Ser una nación no debe ser incompatible con formar parte de España, al menos desde mi punto de vista.
Hasta aquí mi punto de vista y espero no ser machacado mucho, he intentado ser respetuoso y explicar mi visión y sobretodo dejar claro que ojalá Cataluña formara parte de una España realmente plurinacional donde no se criticara una zona por tener un idioma, unas ideas o unos objetivos pero mientras eso no sea posible me gusta más la independencia aunque no la que muchos piensan o les dibujan.
Saludos