;

Autor Tema: GLOBALIZACION Y POBREZA  (Leído 3846 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
GLOBALIZACION Y POBREZA
« en: 02 de Agosto de 2010, 01:49:45 am »
Estamos debatiendo en este foro sobre nuestras prioridades, defendiendo a quien creemos que nos harían progresar, tratando de eliminar o bloquear a quienes nos perjudicarían en nuestro progreso, buscando culpables de tragedias y conflictos anteriores y actuales, olvidando que en el mundo no sólo existimos nosotros, que somos parte del mismo. El egoísmo nos invade. Viviendo yo mejor, qué me importa cómo viva el vecino, el paisano, en el campo, en la ciudad, en mi región, en mi país, en mi continente o en el mundo. Qué más nos da a nosotros el mal del prójimo. Sólo nos interesa nuestro progreso, nuestro bienestar y nuestra comodidad. Hemos demostrado que somos capaces hasta de matarnos unos a otros por controlar el poder que nos beneficie. Desconocemos el significado de solidaridad, ó, simplemente, no es una prioridad, es algo que dejamos en un segundo plano.

Actualmente y debido a la grave crisis económica, estamos alarmados y afectados de ver frandes fortunas caer como un castillo de naipes, familiares y amigos que antes vivían en bonanza y que ahora lloran amargamente su decadencia. Conocemos familiares y amigos que han tenido que cerrar los negocios, que les han embargado, que han perdido su trabajo, su casa y su coche, su frenético nivel de vida. Parece que la vida nos está dando una lección por nuestra vanidad y ambición. Pero no se asusten, aún hay historias más trágicas y terribles:

  Niños sin futuro que malviven el presente
Más de 700.000 críos de menos de 14 años viven en las calles de Bangladesh, en peligro constante. Las niñas corren más riesgo.


Más de mil millones de personas viven en el mundo con menos de un dólar diario y más de dos mil, con menos de dos. La mitad de ellos son niños. 1.100 millones no tienen acceso a agua corriente y 2.600 millones no conocen las condiciones sanitarias mínimas. La globalización ha aumentado las desigualdades, creando grandes focos de pobreza.

Unicef prevé que en el año 2014 haya 1,2 millones de niños en las calles de la ciudades bangladesíes.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Esto ya no es una crisis. ES UN DRAMA HUMANO.


"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado marilola

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 969
  • Registro: 16/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #1 en: 03 de Agosto de 2010, 18:15:48 pm »
Cierto

Para que unos pocos controlen la economía mundial, unos, deben malvivir y,  otros, ni  tan siquiera eso: sólo intentan sobrevivir.

Un ejemplo por todos conocido: en Irak se destruyó, con dinero público, pagando las armas a personas totalmente allegadas a la Casa Blanca.- Conclusión, se hicieron más millonarios de lo que ya eran.-

Después, quedaba reconstruir, con empresas privadas, aquello que previamente habían destruído. Conclusión: aún se hiciero más ricas esas familias, cuyo dinero no les hace falta

Les haría falta que existiera su dios vengador y justiciero y acabara de un plumazo con ellos, que van a su iglesia una vez por semana, a ¿ rezar?. Si realmente creyeran en su dios no se atreverían a tales tropelías.

Mezclar economía, pobreza y creencias quizás parezca un tanto absurdo, pero si se analiza de forma objetiva , no lo es tanto.

Salud foreros.


Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #2 en: 08 de Agosto de 2010, 15:58:22 pm »
Más de mil millones de personas viven en el mundo con menos de un dólar diario y más de dos mil, con menos de dos. La mitad de ellos son niños. 1.100 millones no tienen acceso a agua corriente y 2.600 millones no conocen las condiciones sanitarias mínimas. La globalización ha aumentado las desigualdades, creando grandes focos de pobreza. EL PAÍS ha viajado a algunos de los cientos de agujeros negros del planeta, en distintos puntos cardinales: Bangladesh, Gaza, Haití y República Centroafricana. Cuatro historias humanas de miseria que se publicarán durante agosto

GAZA:

La franja de Gaza tiene una superficie de 365 kilómetros cuadrados: 13 kilómetros de frontera con Egipto, al sur, ocho kilómetros con Israel al norte y otros 47 al este, mientras que la costa tiene una extensión de 45 kilómetros. De una población de 1,6 millones de habitantes, cerca de un millón son refugiados que fueron llegando a la zona desde 1948 hasta 2006, cuando se cerró el muro. Viven en ocho campos, distribuidos por las cinco provincias de la franja: Norte, Gaza, Dar el Balat, Khan Younis (donde está el mayor campo de refugiados) y Rafah.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado marilola

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 969
  • Registro: 16/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #3 en: 09 de Agosto de 2010, 18:16:37 pm »
Como verás Joaquim, este es un tema que interesa poco

Donde esté el fútbol y las luchas entre los partidos políticos, que se quite lo demás

Realmente patético y...........dramático


Un abrazo, compañero, por facilitarnos temas tan interesantes


Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #4 en: 09 de Agosto de 2010, 22:18:48 pm »
El problema de esto es creer que son otros (los que mandan, los que manejan el cotarro) los culpables pero la verdad es que esta situación se da porque a nosotros (los afortunados) nos conviene que así sea...
Siempre me he preguntado cómo es posible que existan cines, que tengamos en casa ordenadores, consolas de videojuegos, libros virtuales, móviles de nueva generación, reproductores de dvd, equipos de música que lo flipas mientras hay gente que se muere sin poder comer, gente que tiene que caminar 20 o 30 kms cada día para ir a buscar un poco de agua...
O sea que mientras estoy yo jugando a la play o haciendo cola en la puerta de un cine, una señora en el culo del mundo está caminando y venga a caminar para conseguir agua... lo que es obvio y no pretendo enmascarar es que mientras yo mato marcianitos, me suda la polla, que la tía esta esté sin agua o que tenga que caminar todo lo que haga falta para conseguir agua o comida...Y no es que yo me considere especialente egoista pero esto es lo que hay...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #5 en: 10 de Agosto de 2010, 16:19:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El problema de esto es creer que son otros (los que mandan, los que manejan el cotarro) los culpables pero la verdad es que esta situación se da porque a nosotros (los afortunados) nos conviene que así sea...
Siempre me he preguntado cómo es posible que existan cines, que tengamos en casa ordenadores, consolas de videojuegos, libros virtuales, móviles de nueva generación, reproductores de dvd, equipos de música que lo flipas mientras hay gente que se muere sin poder comer, gente que tiene que caminar 20 o 30 kms cada día para ir a buscar un poco de agua...
O sea que mientras estoy yo jugando a la play o haciendo cola en la puerta de un cine, una señora en el culo del mundo está caminando y venga a caminar para conseguir agua... lo que es obvio y no pretendo enmascarar es que mientras yo mato marcianitos, me suda la polla, que la tía esta esté sin agua o que tenga que caminar todo lo que haga falta para conseguir agua o comida...Y no es que yo me considere especialente egoista pero esto es lo que hay...
s

Si tú vendes todo eso y te quedas sin nada, podrás paliar o aliviar las necesidades básicas de dos o tres personas durante un corto periodo de tiempo. Osea, que tú sólo no haces nada. Pero en conjunto sí se puede hacer, desde hacer donaciones o colaborar con ONGs que hacen llegar a las personas necesitadas la ayuda de los demás, por ejemplo. Si todos ponemos nuestro granito de arena y presionamos a los gobiernos, algo se conseguirá. Es trabajo de hormiga. Yo me niego a tirar la toalla.

Bill Gates ha impulsado que  40 multimillonarios donen la mitad de su patrimonio en forma de herencia a los más necesitados, comenzando por él mismo. Eso ya es mucho y muy importante que se produzcan esos movimientos.

"No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita"
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #6 en: 10 de Agosto de 2010, 16:21:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como verás Joaquim, este es un tema que interesa poco

Donde esté el fútbol y las luchas entre los partidos políticos, que se quite lo demás

Realmente patético y...........dramático


Un abrazo, compañero, por facilitarnos temas tan interesantes



Muchas gracias y un abrazo para tí también. Es mejor fomentar la solidaridad y la ayuda a los más necesitados, con conciencia de la realidad, que provocar y sembrar el odio y el rencor. Saludos.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #7 en: 10 de Agosto de 2010, 23:51:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El problema de esto es creer que son otros (los que mandan, los que manejan el cotarro) los culpables pero la verdad es que esta situación se da porque a nosotros (los afortunados) nos conviene que así sea...
Siempre me he preguntado cómo es posible que existan cines, que tengamos en casa ordenadores, consolas de videojuegos, libros virtuales, móviles de nueva generación, reproductores de dvd, equipos de música que lo flipas mientras hay gente que se muere sin poder comer, gente que tiene que caminar 20 o 30 kms cada día para ir a buscar un poco de agua...
O sea que mientras estoy yo jugando a la play o haciendo cola en la puerta de un cine, una señora en el culo del mundo está caminando y venga a caminar para conseguir agua... lo que es obvio y no pretendo enmascarar es que mientras yo mato marcianitos, me suda la polla, que la tía esta esté sin agua o que tenga que caminar todo lo que haga falta para conseguir agua o comida...Y no es que yo me considere especialente egoista pero esto es lo que hay...
s

Si tú vendes todo eso y te quedas sin nada, podrás paliar o aliviar las necesidades básicas de dos o tres personas durante un corto periodo de tiempo. Osea, que tú sólo no haces nada. Pero en conjunto sí se puede hacer, desde hacer donaciones o colaborar con ONGs que hacen llegar a las personas necesitadas la ayuda de los demás, por ejemplo. Si todos ponemos nuestro granito de arena y presionamos a los gobiernos, algo se conseguirá. Es trabajo de hormiga. Yo me niego a tirar la toalla.

Bill Gates ha impulsado que  40 multimillonarios donen la mitad de su patrimonio en forma de herencia a los más necesitados, comenzando por él mismo. Eso ya es mucho y muy importante que se produzcan esos movimientos.

"No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita"


No, lo que quiero decir es que un mundo, una raza que se preocupa de los demás no permite que unos mueran sin comida y agua y otros vivan en Las Vegas... No tiene sentido, no tiene nada que ver con que yo, tu o 200 vendan sus pertenencias...tiene que ver con la propia existencia de esas pertenencias inútiles sin las que se puede vivir...del mismo modo que sin ellas sobrevive la señora esta que se va a 30 kms a por agua...
Creo que para que nosotros disfrutemos de estos avances tecnológicos, la otra parte del mundo tiene que morir de hambre...
Quizás si emplearamos los medios necesarios para erradicar el hambre en el mundo, no nos quedarían medios para inventar chorradas y absurdeces tipo libro virtual y como es obvio que "no sin mi movil" pues que se mueran los negritos de Africa...y si así es la cosa, así es la cosa.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado mpaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 356
  • Registro: 13/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #8 en: 11 de Agosto de 2010, 13:00:45 pm »
os olvidais de una cosa que a mi manera de ver es importante, la ayuda que se les está ofreciendo desde las ONGs y algunos Gobiernos es insuficiente, por supuesto que sí, pero esa ayuda insuficiente la mayoría de las veces queda en manos de sus propios Gobernantes y no llega a la población. Para que esas ayudas sean eficaces lo primero que hay que hacer es controlarla para que los gobiernos de turno no puedn manejarla a su antojo y verdaderamente llegue a sus destinatarios.

Curiosamente  en los países más pobres y donde más hambruna hay es donde están los gobiernos más corruptos.

Ójala hubiera más gente como Bill Gates.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #9 en: 11 de Agosto de 2010, 21:46:24 pm »
Pero es que todo esto de las ong y las ayudas es un invento nuestro, del mundo afortunado...
No tiene sentido, si se quiere ayudar de verdad, se ayuda...pero ayudar a veces, supone sacrificios y a esos no estamos dispuestos... Ayudar si, pero con mi movil, mi pc, mi conexión a internet, mis tropocientos canales digitales, mi tarjeta de gol tv, mi carné de socio del que sea por el que mato...

Estaríamos dsipuestos a ayudar de verdad si eso supusiera perder privilegios? Seguramente no y así pretendemos apagar un fuego escupiendo...nosotros hemos hecho lo que hemos podido y eso nos sirve y nos quedamos contentos...

Pa qué las hipocresías? Vivimos en una sociedad a la que le importa un bledo que otros mueran de hambre, y eso es lo que hay.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado mpaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 356
  • Registro: 13/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #10 en: 12 de Agosto de 2010, 15:23:31 pm »
Yo tuve una niña de Honduras apadrinada durante 5 años, el primer año me mandaron una foto y algunos dibujos, el segundo año también, lo hacían dos veces al año, pero el tercero dejé de recibir noticias de la niña, me puse en contacto varias veces con la ONG, me dieron unas cuantas explicaciones (que había habido inundaciones y no localizaban a la niña y a su familia, que les habían robado el correo, etc) así estuve durante un año, al final les puse un fax solicitando la baja de forma inmediata en la ONG, al momento de recibir el fax se pusieron en contacto conmigo, me juraron y perjuraron que ellos tenían información sobre la niña y que me la mandarían a casa, cual fue mi sorpresa cuando recibo otra foto (que yo reclamé) y la niña de la foto no se parecía en nada a la que yo tenía apdrinada. Pero aún así seguí pagando mi cuota de apadrinamiento, hasta que al año siguiente volvió a pasar lo mismo, nada de información, nada de cartas, ni fotos ni nada de nada.
Decidí que ya no me tomaban más el pelo, mandé un fax solicitando la baja en la ONG y otro al banco para que no me pasaran ninguna cuota, cual fue mi sorpresa cuando nada más mandar el fax me pongo en contacto con el banco y según estoy hablando con ellos por teléfono les pasan el recibo de la citada ONG (es muy conocida, demasiado, para que hagan una cosa así).
Después de esto ya no quiero saber más de ninguna ONG. Me pensé mucho lo de darme de baja, yo sé que a la niña y a su familia no les llegaba más que una pequeña parte de lo que yo pagaba pero me sentía bien pensando que gracias a mi modesta aportación (yo tampoco nado en la abundancia) esta niña aprendió a escribir y a leer, pero me parece vergonzoso que se estafe así a la buena voluntad de la gente que quiere ayudar a las personas necesitadas.

Algo así ocurre con los países pobres, los Gobernantes reciben lo que los demás dan y ellos deciden dónde se destinan esos bienes, de los que a buen seguro, siempre se les queda algo entre los dedos.     

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #11 en: 12 de Agosto de 2010, 21:11:44 pm »
   Mpaz lo que comentas es un tema conocido de hace tiempo y asi, unas organizaciónes cuya finalidad positiva nadie cuestiona, al final por la burocracia y otros se transforman en un medio para que algunos vivan a base de la solidaridad de la gente, sin que su dinero llegue con eficacia a los verdaderos destinatarios.
  De todos modos, algo hay que hacer y por de pronto denunciar a dichas organizaciónes que lo que producen es que la gente se desencante y se haga aún mas egoista.
   Para los paises subdesarrollados, yo me fio mas de las organizaciónes religiosas y que conste que soy agnostico total y me irrita que traten de adoctrinarlos; pero hay que reconocer el papel que realizan.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #12 en: 12 de Agosto de 2010, 21:31:12 pm »
la globalizacion visto de forma simpllista y a groso modo no es otra cosa que los excedente que estan teniendo los paises industrializados, se lo coman los paises en via de desarrollo o en situacion de pobreza. El resto es puro cuento sacado de la manga del burdo diccionario de la economia. Tengase en cuenta que muchos paises debido a una debilidad de su economia y al escaso consumo interno, se han inventado este nuevo concepto con el fin de que sean los paises en via de desarrollo o pobre que se coman el cotarro. Si estos paises no pueden pagar el producto lo hara via intercambio recursos naturales o deuda comercial externa con lo cual se veran embargados y sometidos a las grandes multinacionales.
Resumo la globalizacion es un concepto mas viejo que cagar de pies, pues ya se hacia en la epoca imperial....

                                               en sin salute

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #13 en: 14 de Agosto de 2010, 19:00:01 pm »
Una pregun a todos los samaritanos del apadrine... Si apadrinais a alguien y os van mandano foticos del apadrinado y cartas que os envía y polladas varías y un día os informan que ha explotado un acaldera y a tomar por culo el apadrinado ¿os importa? pero en serio, ¿os importa? u os da "penilla" 30 segundos y luego a otra cosa...
A mí todos estos paripeses me parecen absurdos...vale es una manera de sacar dinero para hacer algo por alguien...menos da una piedra pero lo del apadrinamiento es sólo una manera de señalar la incapacidad de nosotros (el mundo afortunado) para ayudar a paliar el sufrimiento ajeno... Necesitamos tener una mascota, personalizar, ayudar a una cara reconocible que no conocida para ser capaces de ayudar...Ayudar en abstracto nos cuesta más...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado mpaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 356
  • Registro: 13/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #14 en: 15 de Agosto de 2010, 12:43:17 pm »
Para fcalero
Se ve que nunca has apadrinado ni sabes cómo funciona. Yo tengo una mascota y no necesitaba gastarme dinero todos los meses para ayudar a nadie, si a eso te refieres, lo hacía por mi apadrinada. Era una niña preciosa con la que tenía correspondencia, me contaba (al principio su madre o su tía porque ella no sabía escribir) cómo había podido ir al colegio, me mandaba primero dibujos y después empezó a escribirme ella sus experiencias en su cole, que al principio sólo tenía un techo de caña después ya tuvo paredes y cuadernos y lápices de colores. Era una niña con cara, nombre y apellidos y una familia y empecé a tomarle cariño. Yo veia que mi sacrificio (no me sobra el dinero) servía para que esta niña tuviera educación y en la población donde vivían les llevaron el agua, hicieron puentes para poder comunicarse con las poblaciones vecinas en época de inundaciones, les enseñaron a cultivar la tierra, etc. Mi aportación era pequeña pero ayudaba, el problema llegó cuando vi que aquello se acabó y que me habían tomado el pelo.

Si tu crees que puedes ayudar de una manera mejor, sin medios económicos, (que no soy Botín, igual tu si lo eres), pues nada adelante, estás perdiendo el tiempo.       

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #15 en: 15 de Agosto de 2010, 16:48:00 pm »
Yo no pretendía atacarte a tí...era más general... Y la cosa no está en que yo plantee otras maneras, yo llevo reconociendo lo que nadie dice, que soy egoista y me importa un mojón el tercer mundo... pero vamos, igual que todos no te vayas a creer...
Lo del apadrinamiento me parece una tontería... Te leo y me queo muerta, que si yo tenía una apadrinada que me escribía, que me mandaba fotos, que saltaba para mí y hacía cabriolas... Se acabó la cosa del apadrinamiento y qué pena por la niña pero qué se le va a hacer... Yo no entiendo cómo puede ser que apadrinéis a otro ser humano que os escribe cartas, con el que mantenéis una relación "personal" y se acaba todo y se acabó... No entiendo como no indagas para saber más de esa niña, con la que, al parecer "has creado una especie de vínculo"... ¿Sabes porque no? Porque la cosa no está en crear un vínculo está en que dure lo que dure la pamema y cuando se acaba pues adiós muy buena y que la apadrinada se las componga... esa es la humanidad que tenemos...y no te ataco a tí, así somos, en eso nos hemos convertido pero intentar aparentar que somos algo distinto es sólo marear la perdiz y vivir en la hipocresía...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #16 en: 16 de Octubre de 2010, 11:44:54 am »
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Alimentación, el sábado 16 de octubre, Médicos sin Fronteras recuerda que si se quiere acabar con la desnutrición infantil en el mundo es necesario mejorar la calidad de la ayuda alimentaria que se manda a los países en desarrollo.
Se estima que 195 millones de niños padecen los efectos de la desnutrición en el mundo. A pesar de ser una enfermedad que se puede tratar y prevenir con una dieta rica en nutrientes esenciales, cada año la desnutrición es la causa subyacente de millones de muertes.

Sin embargo, los principales donantes de ayuda alimentaria mundial siguen suministrando alimentos inadaptados a las necesidades de los niños. Alimentos que nunca daríamos a nuestros propios hijos están siendo enviados a las zonas más afectadas por la desnutrición.

Esta situación debe acabar.

MSF ha lanzado recientemente la campaña multimedia "Hambrientos de Atención" con el objetivo de alertar sobre esta crisis olvidada.

Firma la petición para pedir a los gobiernos de los principales países donantes que incluyan en su ayuda alimentos que respondan a las necesidades nutricionales de los niños.

España ha sido pionera al adaptar recientemente su política en materia de ayuda alimentaria, incluyendo productos adaptados a las necesidades de la primera infancia. El gobierno español debe ahora abogar por los mismos cambios en el seno de la Unión Europea.

MSF entregará la petición a los líderes mundiales la víspera de la Cumbre del G8 en Francia en 2011. Puedes formar parte del movimiento que va a cambiar la historia de la desnutrición infantil en el mundo.

Gracias por tu apoyo.

Firma aquí 

No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #17 en: 23 de Octubre de 2010, 22:31:08 pm »
"Si me desprecian por ser pobre, qué dura tiene que ser la vida de un rico del que sólo quieren su dinero".
De yo mismo.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #18 en: 16 de Noviembre de 2010, 21:32:49 pm »
Dos millones de niños están en riesgo de pobreza en España

Unicef asegura que España es el quinto país de la UE-27 con el nivel de pobreza infantil más elevado

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Eso son muy malas noticias. Los niños primero. Esto no se puede consentir en la octava o novena potencia mundial.

La verdad que esto se está poniendo muy feo. Si miramos el entorno, da igual que sean gobiernos de izquierdas que de derechas, que en Europa vamos en caída libre. Muy mal.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: GLOBALIZACION Y POBREZA
« Respuesta #19 en: 16 de Noviembre de 2010, 21:37:26 pm »
Pues sí, una vergüenza.  En España, la población pobre es un 20%. Casi nada.

Una nota. El nivel de pobreza se mide no respecto a la media, sino a la mediana.

Es decir.  Si toma el punto de nivel de renta que divide la población en dos mitades. El 80% de ese valor nos da el nivel de pòbreza.

(Es que la mayoría de los diarios hablan de la "media", sin saber lo que es la mediana, por lo visto).
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)