;

Autor Tema: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)  (Leído 38655 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #180 en: 27 de Diciembre de 2010, 08:32:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno la 1º pecs, yo elegi la modalidad b, y la hice todo en news times roman 8, y me han puesto un 8 jajaja, probar a hacerla en 10(es broma)

La 2ª prec cuando la ponen???? gracias

Hola,
¿donde has visto la nota?? yo no veo ninguna calificación...


Desconectado ddd2009

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 16/10/09
  • Jennifer_ftv
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #181 en: 29 de Diciembre de 2010, 16:04:29 pm »
hola a tod@s!!
Esta fue mi respuesta en el 1º PEC de historia: (mi nota fue un 6) :D
MODALIDAD B
-   Redacte una breve reseña sobre la vida y obra escrita de Plinio el Viejo.
Plinio el Viejo. Nació en el año 23 a. C. Participó en varias compañas bajo Claudio y ejerció procuradurías bajo Vespiano: en el 79 era prefecto de la flota de Misena, en el momento de la erupción del Vesubio. Queriendo observar de más cerca, se fue a la región amenazada, donde pereció. De una curiosidad universal, Plinio ha escrito sobre toda clase de materias, de él poseemos solamente una obra, Historia Natural es una enciclopedia, publicada alrededor de los años 77-79 d.C. Es una de las mayores obras únicas que han sobrevivido desde el imperio romano hasta la actualidad y pretende cubrir todo el campo de los conocimientos antiguos.
-   Explique mediante diversos mapas, y a grandes rasgos, la evolución provincial de la España romana desde el 197 a.C. hasta el siglo IV.
Los romanos realizaron diversas divisiones de la península a lo largo de la historia de su Imperio:
 
 (aqui puse los mapas, pero no me deja mostrarlos aqui)  >:(
 
Con la caída del Imperio romano, los visigodos procedentes de la Galia ocuparon la mayor parte de la península.

-   Elija un período histórico de Roma y localice y comente el mapa de la división provincial de todo el Imperio Romano de esa época.
Poco después de derrotar a los cartagineses en la península, Roma decidió incorporar a sus dominios los territorios entonces bajo su control militar, que por entonces incluía todo el levante desde Ampurias a Cartago Nova y la casi totalidad de Andalucía, tanto el valle del Guadalquivir como la zona de las cordilleras béticas y Sierra Morena al norte. Dicho territorio fue dividido en dos provincias separadas por una frontera que discurriría desde el oeste de Cartago Nova hacia el norte, debiéndose repartir los territorios conquistados desde entonces entre ambas provincias. A una provincia la llamaron Ulterior (la más alejada de Roma) y a la otra, Citerior (la más cercana a Roma). El territorio que cada una de estas englobaba fue variando con el tiempo, a medida que Roma conquistaba nuevos territorios ibéricos.
Así durante los primeros sesenta años del dominio republicano sobre las provincias hispanas, desde la división 197 a. C., hasta el fin de las Guerras Lusitanas y Celtibéricas 137-133 a. C. aproximadamente, las provincias se mantuvieron más o menos estables.
Al finalizar las guerras Celtibéricas y Lusitanas, el dominio romano sobre Hispania se iba extendiendo.
En el año 27 a. C., el general y político Agripa hicieron un cambio. Dividió Hispania en 3 partes, añadiendo la provincia de Lusitania que comprendía casi todo lo que hoy es Portugal (excepto la faja al norte del río Duero) y casi toda Extremadura y Salamanca (actuales).

-   Enumere y defina las principales instituciones político-administrativas que aparecen en el texto A.
La Bética, así llamada por el río que la corta por medio, aventaja al resto de las provincias merced a sus ricos cultivos. Tiene cuatro conventos jurídicos, el de Gades, el de Córdoba, el de Ástigis y el de Híspalis.
-   Señale las diferencias entre colonia y municipio.
Las colonias se establecieron para el asentamiento de los ciudadanos en Roma, se regían con arreglo a una ley especial y su constitución político-administrativa se asemejaba a la de Roma, diferenciándose por su origen, no por su funcionamiento. Sin embargo, los municipios fueron las ciudades itálicas relacionadas con Roma pero carentes de derechos políticos.
1.   ¿De qué trata básicamente el texto?
El documento trata sobre el reparto de provincias.

2.   ¿Entre quienes se repartieron las provincias?
Unas al Pueblo y Senado, y otras al Emperador.

3.   ¿Con qué criterios se efectuó el reparto?
Los criterios según el grado de asimilación a Roma: provincias senatoriales y provincias imperiales. Las provincias senatoriales eran las que estaban pacificadas, por lo que se encontraban desprovistas de tropas, mientas que las provincias imperiales contaban, todas ellas, con guarniciones de tipo militar.

4.   ¿Cuál fue la razón del reparto?
Se puede afirmar que la causa principal de esta división era de índole militar, aunque habría que añadir otras administrativas, dado que el Estado romano dominaba casi por completo la Península Ibérica.

5.   La división de la recaudación tributaria entre el Aerarium Saturni y el Fiscus Caesaris ¿es prueba de la desconfianza recíproca entre el Senado y el Emperador? Razone su respuesta.
Opino que no es desconfianza, sino simplemente, que es debido a la división de territorios y cada uno gobierna el suyo. Como habían dos “cajas o tesoros públicos”: el antiguo erario (Aerarium Saturni) del pueblo romano, donde se ingresaban los impuestos que administraba el Senado, y la caja del Emperador o Fisco (Fiscus Caesaris) para canalizar las fuentes financieras de las provincias imperiales.
Si los que hablan mal de mí, supieran lo que pienso yo de ellos... ¡hablarían peor!

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #182 en: 31 de Diciembre de 2010, 15:03:48 pm »
¿pero donde véis las notas??

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #183 en: 04 de Enero de 2011, 13:29:00 pm »
Hola!
Haber si algún compñaro que tenga la cuota de Escudero me puede echar una mano.
Estoy estudiando por los apuntes de la web, los del grado (219pag) y en el tema 6, punto c) sistema de gobierno, no entiendo bien la organización del punto de mis apuntes.
Por eso, si algún compañero que tenga acceso al libro me pudiera constatar si es que están mal por aquí (lo veo muy desorganizado) o es que va así también en el libro.
Gracias.

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #184 en: 04 de Enero de 2011, 14:33:19 pm »
Yo he dejado de estudiar por esos apuntes, porque además creo que no son de mi cuota, puesto que es muy diferente algunas cosas de las que vienen en mi libro y otras directamente no vienen, así que estoy haciendo resúmenes desde el libro. Me quedan tres temas por resumir.

Desconectado 3 olmos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 17/10/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #185 en: 04 de Enero de 2011, 16:33:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he dejado de estudiar por esos apuntes, porque además creo que no son de mi cuota, puesto que es muy diferente algunas cosas de las que vienen en mi libro y otras directamente no vienen, así que estoy haciendo resúmenes desde el libro. Me quedan tres temas por resumir.

Jimmy estás hecho un máquina con los apuntes.

Mucha suerte en los exámenes.

Saludos


Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #186 en: 04 de Enero de 2011, 16:45:23 pm »
Jaja, qué va olmos. Lo que pasa es que la mayoría de la gente que estudia por la UNED trabaja y yo no trabajo, así que tengo todo el día entero para estudiar, por eso me da tiempo a hacer rápido los resúmenes. :P

Por cierto que los cuatro últimos temas de historia son los más largos y los que más trabajo me están dando. :-\ En concreto el 29 es bastante largo y parece que muy importante!

Muchas gracias y mucha suerte para ti también.

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #187 en: 04 de Enero de 2011, 23:15:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he dejado de estudiar por esos apuntes, porque además creo que no son de mi cuota, puesto que es muy diferente algunas cosas de las que vienen en mi libro y otras directamente no vienen, así que estoy haciendo resúmenes desde el libro. Me quedan tres temas por resumir.
Gracias de todas formas. ¿de Qué cuota eres?

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #188 en: 05 de Enero de 2011, 09:15:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he dejado de estudiar por esos apuntes, porque además creo que no son de mi cuota, puesto que es muy diferente algunas cosas de las que vienen en mi libro y otras directamente no vienen, así que estoy haciendo resúmenes desde el libro. Me quedan tres temas por resumir.
Gracias de todas formas. ¿de Qué cuota eres?

De Badorrey. Aunque ahora que lo pienso tampoco sé si el libro que tengo es el de mi cuota, xDD. Pero bueno, por lo menos me entero mejor por el libro que por los apuntes. Además, como dice mi hermano, Derecho Romano e Historia son las dos únicas asignaturas que siempre están actualizadas, así que tampoco creo que difiera mucho el temario del de otros años.

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #189 en: 07 de Enero de 2011, 16:06:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De Badorrey. Aunque ahora que lo pienso tampoco sé si el libro que tengo es el de mi cuota, xDD. Pero bueno, por lo menos me entero mejor por el libro que por los apuntes. Además, como dice mi hermano, Derecho Romano e Historia son las dos únicas asignaturas que siempre están actualizadas, así que tampoco creo que difiera mucho el temario del de otros años.
Si eres de Badorrey eres de mi cuota, por lo tanto creo que tendrás el libro de Escudero :D

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #190 en: 12 de Enero de 2011, 14:43:41 pm »
Hola. ¿ Os han corregido ya la primera pec de Historia?. Es que no veo que nadie ponga nada de las notas y todo es entrar en Alf a ver si esta la nota y no hay manera. Es para ver si tengo que preocuparme o no . Saludos

Desconectado NAROSI

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 17/10/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #191 en: 12 de Enero de 2011, 22:49:56 pm »
Yo tampoco tengo la nota de la primera pecs, a esperar. Saludos

Desconectado Crespov

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 05/11/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #192 en: 12 de Enero de 2011, 22:53:56 pm »
A mi ya me pusieron la nota hace tiempo, pero no desesperes porque en la asignatura de Teoria del estado constitucional aún no han puesto la nota y la entrega del trabajo fue el 5 de diciembre.
En fin, que tendrás que esperar un poco.
Yo por mi parte estoy estudiando la asignatura por los apuntes y cotejando por el libro en lo que tengo dudas.La verdad es que me lleva mucho tiempo estudiar esta asignatura, sólo voy por el tema 16 y me estoy desmoralizando un poco porqeu son un montón de cosas a recordar.
En fin, ánimo a todos y a seguir con los codos en la mesa.
Un saludo

Desconectado trainer-24

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 72
  • Registro: 26/10/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #193 en: 14 de Enero de 2011, 19:29:40 pm »
Holaaa!!!!
Tengo una duda sobre el examen de esta asignatura!! en la guia de ésta en la parte que hable sobre el examen presencial y la prueba objetiva/practica, aparece un apartado en el que pone que para el esta prueba se puede sacar en el examen el programa oficial de la asignatura, alguien me puede decir que es eso?? a que se refiere???? por favooorrr!!!!!

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #194 en: 14 de Enero de 2011, 20:37:43 pm »
Jose..ya te he enviado el programa!Un saludo. :)

Desconectado skull90-pacheco

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 24/08/09
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #195 en: 07 de Febrero de 2011, 20:40:50 pm »
una pregunta que no encuentro por el foro, a ver si me podeis ayudar.
como se a que cuota docente pertenezco? estoy matriculado en ferrol (galicia) y tengo entendido que la cuota docente varia segun donde estes matriculado. los apuntes de anahid valen para las dos cuotas o solo para una en concreto?
gracias por adelantado.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #196 en: 07 de Febrero de 2011, 20:47:41 pm »
yo es que no tengo el manual de este año aqui, pero lo tienes facil: Entra ciberUned y vas al curso virtual de historia del derecho y seguro que ahi te lo dicen. Es que con esto de grado y licenciatura en el sobre que me dieron tampoco me venia las cuotas de un catedratico u otro.-

                                                                    saludo

Desconectado skull90-pacheco

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 24/08/09
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #197 en: 07 de Febrero de 2011, 21:34:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo es que no tengo el manual de este año aqui, pero lo tienes facil: Entra ciberUned y vas al curso virtual de historia del derecho y seguro que ahi te lo dicen. Es que con esto de grado y licenciatura en el sobre que me dieron tampoco me venia las cuotas de un catedratico u otro.-

                                                                    saludo

mi conexion a internet es penosa y en los cursos virtuales no lo encuentro porque se me cuelga todo el tiempo... ademas lo de los cursos virtuales es la 1ª vez que lo miro, y todavia me falta profundizar un poco. ¿alguna otra manera de saber quien me corresponde?  es que voy a intentar estudiar para el lunes (solo tengo 3 dias para estudiar hasta el lunes, lo se, un suicidio...) y no me gustaria matarme a estudiar y ver que no estudie lo que era...
gracias por tu ayuda manuelk0 pero si alguien sabe otra forma lo agradeceria.

Desconectado NAROSI

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 17/10/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #198 en: 07 de Febrero de 2011, 23:37:05 pm »
 Oye dame tu email y te envio la guia en formato pdf, si todavia no la has encontrado.

Desconectado gnr25

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 16/01/11
Re: HISTORIA DEL DERECHO (POST OFICIAL)
« Respuesta #199 en: 08 de Febrero de 2011, 08:57:40 am »
buenos días a todos,
a ver si alguno es tan amable y me puede ayudar con una preguntilla que tengo. por temas laborales, bueno por una entrevista de trabajo no me puedo presentar al examen de historia, la verda que una pu.... un año sin trabajar y sin casi entrevistas y.... puesto que es una asignatura mu mu larga y me la había estudiado, que si llego a saber esto me presento el 31, pero lo hecho hecho está. y mi pregunta es? sabéis si las precticas las guardan para septiembre?