hola: yo pienso que es retroactiva en grado fuerte.
Ahora bien, me he roto la cabeza pensando y he llegado a esta conclusión: ( cuidado, que puede ser errónea)
retroactividad fuerte es cuando la ley nueva se aplica a los efectos de un hecho ocurrido con anterioridad a su entrada en vigor.
Cual es el hecho ocurrido: que la inscripción del nombre y sexo no se corresponde con la identidad de género.
Has nacido jose, así te han inscrito y te sientes josefa.Suponemos que estamos en el año 2000 y no existe ninguna posibilidad que te permita efectuar las correcciones de acuerdo con tu identidad de género, puesto que no existe ninguna ley.
año: 2007 se aprueba una ley que contempla hechos ocurridos anteriormente. Es decir, da la posibilidad de rectificar registralmente el nombre y el sexo en el Registro Civil, algo no contemplado anteriormente.
----------------------------------------------------------------------------------
Más claro se ve con la ley del Divorcio de 1981:
Antes del 81, el que se casaba sabía que se casaba " para siempre", hasta que la muerte los separase, no contemplaba ninguna otra posibilidad.
Se publica la ley, y se abre una posibilidad a todas las parejas casadas, ya que la nueva ley les permite separarse, incluso habiendose casado antes de la entregada en vigor de la novedosa ley del divorcio
Por ello es retroactiva con caracter fuerte, ya que se aplica a hechos ocurrrido antes de la publicación de la lye del divorcio