;

Autor Tema: el abuso de los bancos y cajas de ahorros  (Leído 3808 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado vickyff

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 551
  • Registro: 12/02/05
el abuso de los bancos y cajas de ahorros
« en: 23 de Febrero de 2006, 19:07:34 pm »
En fin... no se si sera cierto lo que ha llegado a mis oidos. A ver si vosotros habeis oido algo porque yo estoy que no doy credito a las ultimas noticias

Yo no he leido la famosa carta que Caja Madrid (no se si otras entidades se habran unido a dicha verguenza) esta enviando a los clientes, pero me lo ha comentado un familliar y aun no salgo de mi asombro. Lo que me extraña es que no haya salido aun a la opinion publica... por eso os pido que si sabeis algo me digais si esto es veridico para saber que medidas tomar, porque me parece inmoral que los bancos o cajas jueguen asi con el dinero de los clientes. Un robo a mano armada desde mi punto de vista...

En fin... al grano... ¿es cierto que Caja Madrid esta enviando una carta a los clientes donde se les avisa que su saldo mensual no es de 1000 euros se le cobrara un 1 euro de comision mensual ( 12 al año)????? Es decir que si eres pobre encima te cobran un plus y si tienes pasta eres el Rey de la Jungla".

No paro de acordarme de todas esas personas cuyo sueldo mensual no llega  a los 800 euros. De sus gastos familiares al mes... del piso, la gasolina, la comida... en fin... es que si esto es verdad habria que denunciarlo a la OMIC y al Defensor del Pueblo si es necesario!!!

Os ha llegado la carta famosa??? si esto es verdad??? que opinais al respecto?? que medidas legales habria que tomar??? vamos os lo digo porque yo ya estoy por llamar a telemadrid para meter caña!!!! ja,ja

saludos
vicky

"quotquotEstos son mis principios. Si no le gustan tengo otros"quotquot
Groucho Marx (actor, humorista, filosofo...

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: el abuso de los bancos y cajas de ahorros
« Respuesta #1 en: 23 de Febrero de 2006, 22:39:42 pm »
Acabo de hacer una búsqueda en Google y hay cartas de gente quejándose, así que parece cierto. Me parece un abuso increíble.

De todos modos la cuenta corriente bancaria se establece por tiempo indefinido, así que puede ser resuelta unilateralmente.


Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: el abuso de los bancos y cajas de ahorros
« Respuesta #2 en: 23 de Febrero de 2006, 22:57:21 pm »
Hola de nuevo, estos son los principios reguladores que establece el Banco de españa para las comisiones bancarias. Parece que la decisión de Caja Madrid es legal. De todos modos me parece abusiva. la única opción es rescindir el contrato..., pero también hay que pagar comisión por eso!! jejeje de coña :o



- Las tarifas, o precios, de las comisiones bancarias son libres, salvo contadas excepciones recogidas en la normativa. Esto es, las entidades pueden fijar libremente los importes de las comisiones bancarias que van a cobrar.

- Las comisiones bancarias y gastos repercutidos al cliente deben responder a servicios que efectivamente se hayan prestado o a gastos sufridos. No pueden percibirse por servicios no solicitados por el cliente.

-Las tarifas se han de recoger en un folleto redactado de forma clara y fácilmente comprensible. Este folleto ha de incluir, igualmente, las condiciones de valoración de las operaciones, que se liquidan en las cuentas corrientes también sujetas a límites legales.

- Los importes que se reflejen en dicho folleto son máximos, de modo que no se podrán cargar cantidades superiores a las que en él se recojan en concepto de comisiones bancarias ni repercutir gastos no previstos. Se exceptúan de esta regla algunas comisiones bancarias que, por su carácter excepcional o especial, se pueden considerar como indicativas sirviendo únicamente de orientación.

- Antes de su aplicación a los clientes, las entidades han de remitir el citado folleto al Banco de España (que, a su vez, envía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la mayor parte de los capítulos dedicados a operaciones con valores. También han de remitir las sucesivas modificaciones del mismo.

- El Banco de España verifica dichos folletos (salvo la parte remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores), para comprobar si están redactados con claridad. Una vez comprobados, el Banco de España publica los folletos incluyéndolos en su página Web.

- El Banco de España no tiene competencias o facultades para denegar el establecimiento de comisiones bancarias o para limitar los importes que fijen las entidades.

- Además de la publicidad que hace el Banco de España, las entidades han de contar, en todas y cada una de sus oficinas abiertas al público, con un tablón de anuncios situado en lugar destacado donde se informa de que existe, y está disponible para los clientes, el folleto de tarifas de comisiones bancarias y normas de valoración, de forma que se invite a su consulta y lectura.

- Por su parte, las entidades que trabajen exclusivamente en banca telefónica deberán comunicar por escrito periódicamente a sus clientes los datos que tendrían que figurar en el tablón de anuncios y, entre ellos, naturalmente, las tarifas de comisiones bancarias.

- Además, las entidades que ofrezcan la posibilidad de realizar operaciones a través de Internet, deberán incluir también en su propia página el folleto de tarifas, para que lo pueda consultar el público en general y no sólo sus clientes.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: el abuso de los bancos y cajas de ahorros
« Respuesta #3 en: 24 de Febrero de 2006, 08:33:06 am »
Aunque formalmente pueda ser legal, no creo que lo sea materialmente hablando, por ser una claúsula abusiva.
Yo soy cliente de Caja Madrid y no he recibido carta alguna.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: el abuso de los bancos y cajas de ahorros
« Respuesta #4 en: 24 de Febrero de 2006, 08:34:10 am »
  Yo trabajo con caja madrid hace 6 años. Todas las comisiones que aplican son negociables. Por ejemplo, sé que cobran comisión por retirar en efectivo en cajeros ajenos a Caja Madrid aunque sean igualmente servired, pero en mi caso por ejemplo no me la cobran. Esto me imagino que igual. De todos modos, la misma noticia puede ser entendida de diferentes modos. Es decir, la comisión por mantenimiento de cuenta es de 12 euros al año. Pero si tienes un saldo medio superior a 1000 euros al mes, no te cobran esa comisión. Me parece que es algo absolutamente legal y que lo hacen muchos bancos.
cerveza para todos

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: el abuso de los bancos y cajas de ahorros
« Respuesta #5 en: 27 de Febrero de 2006, 09:05:55 am »
La solución es evidente: hay que cambiar de entidad llegado el caso. Y si al hacerlo en Caja Madrid nos dicen eso de: "en otras os harán lo mismo", pues bueno... pero de momento ellos se joden por ser los primeros en hacérmelo :)

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: el abuso de los bancos y cajas de ahorros
« Respuesta #6 en: 27 de Febrero de 2006, 11:13:02 am »
Yo no soy cliente de CajaMadrid, pero un amigo mío sí ha recibido la carta y me estuvo comentando. Según él, en realidad, no es ningún abuso, sino un "beneficio" (teórico) para pobres, porque la comisión mensual de 1 euro (12 euros anuales) es la que se cobra por mantenimiento de cuenta y de la tarjeta asociada. En lugar de cobrarlo todo de una tacada, al tener saldos bajos, el cobro se hace escalonado. Esa es, al menos, la explicación que da mi amigo. Yo no he visto la carta personalmente.

De todos modos, no desesperen ustedes. En otros países la cosa está peor. Pongamos por ejemplo en Francia, La Banque Postale, la que tiene las comisiones más bajas en todo el país, cobra 9 euros trimestrales de mantenimiento (tarjeta Visa Electrón incluida), es decir, 36 euros anuales. Otros bancos van por los 5 euros mensuales de media de mantenimiento y tarjetas, es decir, 60 euros anuales. Y, para colmo, en Francia las cuentas corrientes no devengan intereses (ni siquiera las miserias que devengan en España).

En todo caso, la desprotección del cliente ante los abusos de los bancos es impresionante. Teniendo en cuenta que es una relación "obligatoria" para todos (¿Se puede sobrevivir sin tener una cuenta en un banco o caja?), el poder y la discreccionalidad (o aceptas las condiciones o te vas a otra entidad) de que disponen los bancos es tan grande que es muy complicado que uno pueda hacer valer sus derechos (aunque solo sea el derecho a que no abusen de uno). Paciencia es lo único que se puede recomendar... y también, como deja intuir incrédulo, echarle narices y ante cada cobro de comisión pasar por caja y reclamar la devolución. A mi, a veces, me la han devuelto (otras veces no, la verdad).

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: el abuso de los bancos y cajas de ahorros
« Respuesta #7 en: 27 de Febrero de 2006, 13:48:44 pm »
¿Por qué será, Albi, que a mí lo que ocurra en otros países no me sirve de consuelo? De acuerdo que en Francia pueden ser mayores las comisiones, pero desde luego también son mayores los salarios. Mencionas el caso de la Banque Postale, entidad que conozco a raíz de los lazos que ella mantenía con la Caja Postal de Ahorros, una maravillosa Caja española muy superior a cualquiera de las existentes actualmente y que fue ROBADA a todos los ciudadanos por obra y gracia del antiguo Banco Exterior y del primer gobierno socialisto. Pero vamos... que me desvío del tema:

Las comisiones cobradas por las entidades financieras pueden ser legales o ilegales. Pero lo que está claro es que el mercado manda. Y habiendo -en estos momentos- entidades que no cobran comisiones, es una tontería continuar haciendo negocios con entidades que sí las cobran. Los primeros que deben poner manos a la obra para resolver un problema son los que lo sufren. Una vez cumplido ese requisito previo ya podemos comenzar la discusión jurídica.

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: el abuso de los bancos y cajas de ahorros
« Respuesta #8 en: 27 de Febrero de 2006, 17:57:01 pm »
¡Qué razón tienes, amigo shadow!
A mi tampoco me consuela porque además tengo que pagar comisiones en uno y otro país, por eso me duelen más las francesas, porque "pegan más fuerte", sobre todo en el bolsillo.

Yo también me desvío del tema. Lo curioso con las comisiones, como decía antes, es que hay algunas que no deben ser muy "legales" o que al menos parecen bastante arbitrarias. Como decía antes, y como decía también incrédulo, parece que hay comisiones "negociables", que te las cobran si no dices nada y que te las devuelven si vas a la caja con decisión a reclamar que te las devuelvan o que no te las cobren. Eso huele un poco mal, la verdad.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: el abuso de los bancos y cajas de ahorros
« Respuesta #9 en: 27 de Febrero de 2006, 18:28:56 pm »
Pues me temo que sí es práctica común Albi, aunque huela mal. Yo he tenido también esa experiencia con dos entidades: Ibercaja y Caixa del Penedés, donde retiraron algunas comisiones ante la amenaza nada velada de sacar todo. También es habitual -y a mi juicio un abuso- que te envíen una tarjeta y (si no acudes a la oficina a rechazarla expresamente) te cobren la correspondiente comisión. Esto mismo lo hizo también Caja Madrid hace algunos años, y no fue la única entidad.

Desconectado Leola 00

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 249
  • Registro: 10/02/06
  • www.uned-derecho.com
Re: el abuso de los bancos y cajas de ahorros
« Respuesta #10 en: 02 de Marzo de 2006, 12:20:45 pm »
  Estamos todos que nos tiramos de los pelos, la verdad, y con toda la razón del mundo...Cuando uno lee los titulares en los que se informa de los beneficios obtenidos por cajas de ahorros y bancos, obtenidos en su práctica totalidad por los depellejamientos "legales" a los que nos someten...Poseso, dan ganas de llorar.

El tema de la comisión de Cajamadrid lo oí hace algunas semanas en la radio, con lo cual, sí es público. También es cierto que no he vuelto a oir nada más.

En cuanto al sableo generalizado nosotros, curritos de a pie, lo único que podemos hacer, como siempre, es ejercer nuestro derecho al pataleo y cambiar de entidad. Ahora mismo, ING Direct tiene unas buenas opciones, y el BSCH ha montado el belén entre-bancos, y tampoco cobra comisiones.