fcalero, no discuto que, como en la presencial, la principal motivación de matricularse en cualquier universidad, por ejemplo ésta, sea aprender y tener cuando menos algo de interés en lo que se va a aprender. Pero, como dice Mbravo, no todos tienen las mismas circunstancias, me imagino que lo sabrás tú casi mejor que yo. Es decir, a veces, lo que sería un pequeño inconveniente si precisamente fuesemos "estudiantes a tiempo completo", parafraseándote a ti, puede convertirse en un obstáculo bastante importante para personas con otras obligaciones adquiridas (trabajo, familia, etc).
No se si tu caso será parecido, el de muchos otros seguro que sí. Tener un menor en edad escolar en casa, que también absorve su tiempo. Atender las obligaciones laborales, resolver los problemas cotidianos que, en el caso de una familia, aumentan en función exponencial los compromisos de un "single", los gastos (es triste, pero el dinero no alcanza para todo, jejejeje)...
Qué menos que la UNED, que además surgió con la vocación de atender esos casos, ponga un poquito más de su parte. El estudio, es mayormente responsabilidad de cada uno. Los trámites, la gestión, por desgracia, no.
Por otro lado, agradecerte a ti y a otros veteranos de la UNED los consejos que en otros hilos nos vais dando, y que son de gran utilidad (gracias, palangana,por citar a uno que se que anda cerca).