Explica un poco más tu postura, por favor.
No sé si te refieres a mí, pero por sí acaso:
El “arte” puede ser una expresión personal que tenga muchas formas, sea por literatura, pintura, obras de teatro, música, etc. y como tal expresión personal no cabe censura. O te gusta, o no y siempre lo puedes ignorar. A mí personalmente no me gusta mucho el pasillo lleno de ruedas en la Reina Sofía, ni las salas llenas de “basura” de los New Realistas, pero tampoco me molesta.
Sin embargo, habría que preguntarse: ¿Qué es hoy el Arte?
Antonio Saura declaraba recientemente: "
Hoy todo lo que es espectacular es considerado arte, algo que es totalmente erróneo".
Creo que una vez reconocido mundialmente como “Artista”, puedes tomar el pelo al público, exponiendo un cuadro pintándolo sólo en azul, o uno en blanco con un rincón con azúcar, una caja llena de basura, etc. y ya vale millones…pero si tú (o cualquiera) vas mañana al Museo Reina Sofía (o cualquier otro) con una caja llena de basura, o una piedra pintado en azul, dudo que te den una sala tan blanca en un sitio tan caro para exponerlo, si no tienes "nombre reconocido". Y habría que preguntarse: "nombre reconocido por quién?
Y lo mismo vale para las "Obras de Teatro" - por más vomitivos que puedan ser - pueden cambiar los morales de la sociedad y habría que preguntarse: ¿Qui boni?
Con este "arte" se puede cambiar la sociedad y su moral. De repente, es de moda tener a unos cadáveres colgando de percheros que también se llama "arte" y quizás en el futuro el arte será cuerpos moribundos en vivo colgando de los percheros....