Raúl no te preocupes en exceso. Yo creo que esta asignatura no es de las peores. Claro que cada uno lo cuenta cómo le va. La teoría es simplemente estudiarla y creo que va entrando mejor que otras. Tiene bastante lógica a medida que la vas tratando. Da que pensar cómo es la justicia en la realidad cuándo estudias intro. al d. procesal. Pero la teoría es otra cosa, todo el ordenamiento es un conjunto muy bien estructurado y bien pensado, así lo veo yo. Personalmente creo que es muy entendible y la memorización va llegando a medida que vas profundizando. Por lo menos en esta parte bastante básica e inicial del procesal. No sé si en otros procesales diré lo mismo. No olvides echarle un vistazo a los exámenes anteriores. Verás que hay varios temas con muchas probabilidades de caer. A saber, ministerio fiscal y todo lo que tenga que ver con los procesos. Pero no te confíes, tócalo todo. Yo la hice en septiembre y tuve suerte. Ambas preguntas era sobre proceso realmente, una sobre diferencias y semejanzas entre arbitraje y proceso y otra sobre los tipos de proceso. El caso práctico me tenía acojonado. De hecho los articulos que te indicaban cómo aplicables, a mí por lo menos no me sirvieron. Así que dejé el código a un lado y apliqué la lógica lo mejor que pude basándome en lo estudiado y por los comentarios de los compañeros en el foro vi que al final en general habíamos coincidido en su resolución aunque cada uno con sus palabras y pequeñas diferencias de matiz. Al final cayó un 7 cuando casi creí que me iban a catear al pensar en el caso precisamente. Conclusión ( personal por supuesto), relativamente fácil de aprobar, ojalá economía me entrara igual en la mollera. Ánimo, pasito a pasito y yo creo que antes del examen la tienes dominada.