Hola haber si te lo puedo aclarar yo entiendo por el derecho subjetivo, partiendo de la base de su naturaleza que esta se basa en tres doctrinas : 1) TEORIA DE LA VOLUNTAD: defendida inicialmente por SAVIGNI Y WINDSCHEID, el derecho subjetivo es un poder atribuido a la voluntad del sujeto, es una esfera del ordenamiento jurídico que se pone a disposición del individuo ( junto con la correspondiente protección ) y ese poder puede manifestarse en dos direcciones: 1) provocando el nacimiento, cambio o desaparición de derechos propios; 2) exigiendo de otro sujeto algún comportamiento previsto en la norma que ampara el propio derecho. 2) TEORIA DEL INTERES: Según IHERING, el derecho subjetivo debe caracterizarse como un interés jurídicamente protegido, respaldado por una protección jurídica cuya efectividad depende del propio titular y tiene dos elementos básicos: el interés del sujeto y el procedimiento jurídico de defensa: el primero es interno y sustantivo, el segundo es exterior y formal, AMBOS SON NECESARIOS PARA QUE PUEDA HABLARSE DE DERECHO SUBJETIVO. 3) TEORIA DE LA POSICION JURÍDICA ( esta es muy fácil como no has preguntado no la escribo ). Bueno espero haber aclarado tu pregunta, no es más que eso. Sin más dilaciones que las que he escrito. Un saludo