La edición digital. ¡¡Ja ja ja ja!!
Pero si El Mundo digital no vale un pimiento… Si el que vale es el de papel, si es en el papel, donde Pedro J ha triunfado, porque lo que es en soporte televisivo ha sido un palmario fracaso y en soporte informático, peor todavía. Yo comprendo que leer en pantalla distrae bastante y, por eso uno no lee lo que pone, pero:
1. El Mundo en papel, lleva cosas que para nada aparecen en soporte digital.
2. Malamente habrá podido sostener ninguna hipótesis El Mundo digital, cuando no informa de las cosas que dice El Mundo en papel.
3. Y El Mundo en papel nunca sostuvo ninguna tesis, sino que a diferencia de otros medios como El País o LD, fue extremadamente cauto en sostener hipótesis alguna, más allá de que la sentencia era mentira.
4. Por supuesto LD, aunque algo más atrevido, sí que dijo las cosas con la suficiente prudencia, como dejándolo caer. Pero la cautela de El Mundo fue todavía mayor. Y lo sé yo, que ya sólo compro El Mundo de vez en cuando, sí, pero también todas las veces que sale algo del 11-M.
5. En cuanto a LD, la L es de Libertad y de Losantos. Y Losantos, por hacerse eco de las informaciones del 11-M recibió querellas, sí, pero siempre salió absuelto, al igual que El Mundo.
6. Lo que es un panfleto infecto, es El País y me da igual que esté bien considerado internacionalmente, también lo está el juez Garzón y mira: pero digo más: El País no es sino el órgano de propaganda del PSOE, es prensa subvencionada y por ese sólo hecho, para mí no tiene derecho a existir.
7. No tiene derecho a existir, también por otras razones: por ejemplo porque siempre se ha distinguido por pedir el cierre de los medios que informaban de aquello que El País sistemáticamente oculta, esto más las campañas de difamaciones contra esos medios cuyo cierre ha pedido.
8. Y sobre todo, PRISA debería ser cerrada por la Justicia por el hecho de estar en una situación de concurso de acreedores y no debe ser rescatada con dinero público. ¡CON MI DINERO NO!