Convención del PP
Mayor Oreja critica
la ´cultura de la muerte´ del PSOEEl eurodiputado cree que se debe fortalecer la institución de la familia ante la crisis de valores que sufre la sociedad
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginVamos, que esto no es un intento de criminalizar a la izquierda.
Miren quien habló:
Mayor Oreja se niega a condenar el franquismo y Acebes evita desautorizarle
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginMayor Oreja defiende la "extraordinaria placidez" del franquismo
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginJaime Mayor Oreja afirma que ETA y Zapatero 'son aliados potenciales'
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login¿Pero este tío está tronao o qué?. Y se queda tan campante el tío, después de llamarle terrorísta a Zapatero. Pero claro, no le pidan a un burro que resuelva integrales.
Y de donde le viene a éste tío el rencor y el odio?:
Su tío abuelo Ricardo Oreja Elósegui fue también diputado por las filas tradicionalistas y ocupó un puesto como procurador en las Cortes franquistas.
Es nieto de Marcelino Oreja Elósegui, diputado tradicionalista y director de la empresa Unión Cerrajera de Mondragón, que murió asesinado durante la Revolución de octubre de 1934 por militantes ugetistas
Entre 1975 y 1976, Mayor Oreja fue secretario nacional de las juventudes de la Asociación Católica de Propagandistas, en las que había ingresado con once años.
En julio de 1982 fue designado delegado del Gobierno en el País Vasco, no sin que su nombramiento fuese acompañado por la dimisión de los gobernadores civiles de Álava y Guipúzcoa, enemistados con él.
Durante su breve estancia en la delegación del Gobierno, ETA intentó asesinarlo lanzando una granada contra su despacho. Afortunadamente una farola desvió el lanzamiento y Mayor Oreja salió ileso.
En febrero de 1983, en medio de la crisis terminal de la UCD, abandonó el partido para unirse al democristiano Partido Demócrata Popular (PDP).
Al llegar al ministerio del Interior, el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara seguía secuestrado por ETA desde enero de ese año. Para liberarle, la organización terrorista pretendía el agrupamiento de sus presos en prisiones del País Vasco y Navarra. Durante el secuestro,
se procedió al acercamiento de 43 presos (13 de ellos con delitos de sangre), aunque no se produjo un acercamiento generalizado. La medida comenzó en el 29 de junio, con el acercamiento de 32 presos. ETA había declarado una "tregua" de una semana el 23 de junio. Mayor Oreja justificó la medida como forma de quitarle a ETA cualquier argumento con el que pudiera justificar el asesinato de Ortega Lara. El ministro declaró: "los miembros de ETA, en el supuesto de que en un momento determinado decidieran una actuación, que ojala no se produzca, lo tienen más complicado en el sentido de que no pueden justificar que aquí se ha producido una cerrazón y una intransigencia por parte de Interior".
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginAcercó a 43 PRESOS DE ETA y luego tiene la poca vergüenza de llamarle a Zapatero lo que le llamó.. REPUGNANTE, en una palabra, tan repugnante como sus últimas palabras hacia la izquierda en general.