¡Engrimidor! ¡Qué guapo comentario! Puedes expicificar cada aspecto. La verdad es que no lo creo, por lo cual una verdad relativa se convierte en absoluta en manos de los medios de comunicación y del avalan del Gobierno como portavoz... Y el Gobierno lo solucionó... Por lo cual, ¿qué hay detrás, el simplismo de tu exposición o más? Y tú exposición no es simplista, frente a los ilustrados licenciados en derecho de los partidos polítocos que concurren a la "manipulación" de la voluntad popular en este foro.
Es que soy parte del populacho, me lo descibes...
Difícil me lo pones. Es largo e intuitivo mi razonamiento.
Se basa en la suposición de que en nuestro mundo priva haber ganado una guerra. Explica - quizá - el porqué los "ganadores" de la guerra civil española reciente son postergados al olvido. En mi opinión porque se perdió otra guerra más importante : la segunda guerra mundial.
Una vez se ha perdido una guerra, y como resultado de ella, se establecen unos planes. Uno de ellos conduce a la Unión Económica Europea, que no nace de la voluntad de los vencidos, sino de los vencedores para uniformizar y facilitar la colonización económica contínua.
Las nuevas tecnologías hacen posible, con una velocidad supersónica, que se produzcan cambios económicos importantes. Creo que los principales son fruto de un dominio real en el plano político (bases militares asentadas en España) y en el plano económico : propiedad de gran cantidad de patentes en manos de los vencedores, así como de los medios de producción.
Debido a la Deuda Pública se venden empresas estatales como Iberia, Agua, energía, etc. El país está en venta. Esto recuerdo lo decían en Francia : inviertan en España, está en venta.
Y Francia no deja de ser el hermano pobre de entre los poderosos.
Países como Alemanía , Japón, Italia perdieron gran parte de sus activos al perder la guerra. Como botínes de guerra perdieron sus marcas : mercedes es de la Chrysler, por ejemplo.
Bajo una lógica aplastante lo que habría que pedir es que pare de alguna manera el "expolio" post-bélico en un proceso imparable hasta el momento.
De otra forma no será de extrañar que se insuflen frecuentes ayudas "europeas" para paliar un desnivel provocado por quien compra caro y vende barato.
El tema es muy largo.
Yo no te lo voy a desarrollar porque creo que por ahí puedes encontrar material disperso o web especializadas.
Mis conclusiones son intuitivas y basadas en el análisis de mi época - la que me ha tocado vivir - y la que estamos viviendo.
Para más INRI te confieso que no veo televisión.
Desde un análisis interpretativo desde la "otra parte" supongo que privar de cualquier capacidad de reacción a un gobierno, así como limitar el armamento y dotaciones de un ejército, impedirá cualquier posibilidad de rearme como sucedió con Alemania y sus aliados en la primera y en la segunda guerra mundial.
Hoy las amenazas al bloque al cual nosotros pertenecemos viene de países independientes políticamente. La cooperación económica es necesaria. Y seguramente los contrincantes políticos son China y Rusia o como se llame ahora.
No creo que la India sea amenaza de nada puesto que siguió perteneciendo a la Common Wealth tras su "independencia".
Al igual que en épocas pretéritas es de desear que los conquistadores nos dejen los suficientes medios para "ir tirando". La crisis actual tiene puntos en común con la del 29 y parece de corte financiero - es decir tremendamente insolidaria y fruto de un capitalismo salvaje - . Pero en España, al igual que en otros países es indiferente quien gobierne, porque son gobiernos títeres que necesariamente han de seguir las instrucciones de los países dominantes.
De ordinario los medios de comunicación suelen manipular realidades. Y no seamos tan diferentes como pensamos de algunas repúblicas bananeras de allende los mares : ni en situación económica ni en estado de corrupción política.
Me Puedes tildar de lo que quieras , porque mis apreciaciones no están ni bien fundamentadas, sino que son intuitivas.
Y Feliz Navidad