Yo me pregunto, en la España de los 4 millones de parados famosos, dónde está la crisis. Todos los puentes, millones de desplazamientos. De jueves a domingo, los bares llenos
Es muy verdad - nadie tiene dinero, pero 600,000 perjudicados en viajes de 5 días. Me sorprendió que 120.000 Canarios habían ido de "crucero" este año también, si todo el mundo en Canarias está quejándose de no llegar al fin de mes...
Lo que ocurre es que siempre se mide las cosas en estadística, tan de moda, para establecer la economía de las unidades familiares y de cada persona. A los poderes públicos nunca le han interesado los subestratos bajos de las clases sociales, porque son fácilmente manejables por los poderes y son la carne de cañón que no tiene capacidad de presionar ante nada. Los principios rectores no son principios ni rectores de ninguna legislación en la realidad, de hecho, sino para la galería y palabrería desde las instituciones.
En Canarias, se está pasando muy mal. Los delitos contra la propiedad han aumentado, y la imposibilidad de pagos saturan los juzgados (hundimiento de la economía familiar e individual).
Hasta las esquinas de las famosas farmacias de guardia de 24 horas, en las que se compra sin “receta médica”, los proveedores pequeños no llegan a traer la mercancía y los consumidores a comprarla, disminuyendo su diversidad y nº, hasta en los puntos estratégicos de siempre. Ya no hay BMW de importación quemando cubiertas, ante las salidas de “raros centros comerciales dispersos”, las esquinas de los barrios y las empresas anexas que vendían cervezas, hamburguesas y suvenir (smoking, rizla y rasta), gestionadas por los familiares y amigos de los primeros han bajado las puertas por falta de clientela.
Estos núcleos son los que aglomeran la mayor cantidad de personal no cualificado o de baja cualificación en Canarias, los barrios periféricos, el más allá. En los pueblos, escapan volviendo a la huertita anexa a la casa, “el sitio”, para lo que se ha llamado siempre el “gasto de la casa”.
Estos son los verdaderos “termómetros de la economía” social, en la cual el trasporte insular e interinsular es carísimo, aunque subvencionado y el ultra insular es para la clase dominante.
Lo único que demuestra la estadística que expones, Celtica, es la gran diferencia social que existe en Canarias que todo canario asimila a su economía, y al general de la sociedad, pero que no lo es. Ese 6% (2 millones de población de derecho) de cruceristas son lo que representan, en términos generales, la clase dominante. Esa clase social que “gritarán” por los efectos de la crisis, pero que nunca tocará su poder adquisitivo ni de pago, porque el común de los canarios vivía, por desgracia, por aquello de la canción de Jorge Drexler (todo se transforma) y pensaban que integraban la clase social media y así surgió el gran milagro económico pasado, con las grandes consecuencias presentes y futuras.
La crisis está donde siempre influye, en la clase socia bajas dependientes, y en mayor mediada de afectación en los substratos de la clase social baja que no representa el 94% de la población Canaria, pero si el 30% de las familias están en paro y dentro de ese 100% otra vez, el 30 % sobrevive sin ingresos del trabajo… Imagínate los barrios sin tener una huertita al lado…
Pero lo público no está de moda, así que a privatizar más los trasportes, para que la acumulación de la riqueza no pueda ser distribuida socialmente, al fin y al cabo, los substratos sociales, aunque sean mayoritarios socialmente, son carne de cañón y fácilmente manejables, que para eso ahora también está de moda la idea de los sindicatos por empresas..., al modelo americano, aquello que la Cia intentó en Chile, antes de producir el golpe de estado de la derecha en las instituciones y desde el poder de facto. Este es el mensaje que llevo observando desde hace tiempo, muy parecido al Chileno de los setenta y el título del hilo cuadra perfectamente buscando similitudes en un golpe de estado como lo hizo la derecha radical en sus mensajes, antes de que las instituciones y el poder político que les fueran afines (por supuesto no me estoy refiriendo a los diputatos españoles) se alinearan.