;

Autor Tema: Ayuda para la Prec de Historia  (Leído 5240 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado irene18096

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 13/09/09
Ayuda para la Prec de Historia
« en: 08 de Diciembre de 2010, 07:53:39 am »
Hola, a ver si me podeis ayudar. El primer texto (el de las inscripciones de Cadiz) de que trata? es un pacto de hospitalidad o es un pacto de clientela? Es que leo y leo el texto y no llego a ninguna conclusión...

Gracias.


Desconectado Hesperia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 07/09/10
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #1 en: 08 de Diciembre de 2010, 19:24:39 pm »
Buenas, en los textos de Clientela y devotio ibérica, el texto que comentas es simplemente de pacto de hospitalidad, así que habla un poco de dicho pacto, en pie de igualdad, la fidelidad, las téseras. 

Yo ando un poco liado con lo de valorar la oba de Julio César, jejeje.

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #2 en: 08 de Diciembre de 2010, 20:32:44 pm »
Buenas Irene....

Coincido con Hesperia, el primer texto trata únicamente de un pacto de hospitalidad, al menos yo no veo otra cosa, en el segundo si hay que ser mas extenso y enlazar las cuestiones que indican.
(Con lo de Julio Cesar andamos igual, creo que hay algo en el libro así que vamos a buscar. Saludos

Desconectado Crespov

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 05/11/10
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #3 en: 08 de Diciembre de 2010, 22:05:32 pm »
Hola a todos:
No tengo duda al respecto de que en la modalidad A la parte referente a la Clientela y devotio ibérica el primero de los textos habla de un pacto de hospitalidad, pero el segundo " De la otra parte..." se trata de una devotio ibérica sin ninguna duda.
Un saludo

Desconectado anarosa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 327
  • Registro: 18/10/10
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #4 en: 09 de Diciembre de 2010, 00:14:35 am »
mi duda es la siguiente..
que hay que contestar las preguntas o hacer un comentario basando se en dichas preguntas?
es que ando un poco perdida..
cual tiene que ser la extension?
gracias
un saludo

Desconectado Hesperia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 07/09/10
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #5 en: 09 de Diciembre de 2010, 01:04:07 am »
Buenas gente, veamos en la opción A el primer texto simplemente veo un pacto de hospitalidad que ya he realizado y enlazado el segundo texto pues hay que hablar de la clientela, clientela militar y devotio ibérica, pero claro con los puntos que nos dan en el comentario debemos ceñirnos a ellos, en este caso con lo de Julio César; yo aún no dispongo de libros y no sé como meterle mano ya que las fuentes algo he oído de mediata o inmediata no tengo unas pautas de como analizar los textos jurídicos, las demás con apuntes o con el libro de los textos se puede responder medianamente, al igual que el segundo texto de la fiscalidad y oficios.

Han comentado por los foros de la Uned que los comentarios deben enviarse en dos folios así que toca resumir bastante o hacer un analisis lo suficientemente concentrado.

Así que ya sabéis a darle duro que nos queda pocos días, entre el curro y los compromisos debemos sacar tiempo.

Desconectado irene18096

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 13/09/09
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #6 en: 09 de Diciembre de 2010, 09:34:20 am »
Muachas gracias por vuestras respuestas. En cuanto a la obra de Julio Cesar yo me he limitado un poquito a comentar de que trata la obra, que en este caso expone las batallas entre Cesar y extranjeros en la Galia, así como que la obra nos expone conceptos juridicos de la historia del derecho en Hispania como, en este caso, la devotio iberica y encuandrar la obra dentro del periodo que le corresponde en Roma, que es el Derecho Clasico. Creo que con eso es sufiente.

Espero que os sirva.

Saludos;)

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #7 en: 09 de Diciembre de 2010, 18:57:33 pm »
Hola a todos. ¿ Donde puedo encontrar información sobre la obra de Julio Cesar como fuente del conocimiento de la Historia del Derecho español?. En el libro no encuentro nada y en internet sale muy poco. Me podeís echar una mano. Gracias y saludos

Desconectado cris_rep21

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 14/11/10
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #8 en: 10 de Diciembre de 2010, 00:57:35 am »
Yo tambien ando muy perdida con lo de Julio Cesar, no tengo ni idea de que poner,
pero una pregunta aparte de esa,
el primer texto de la clientela (el que habla sobre los pactos de hospitalidad) seria una fuente primaria o secundaria, o directa o indirecta.
Esque como el libro de J.Gonzalez es contemporaneo, diria que es una fuente secundaria, pero a tu vez el texto se corresponde a una inscripcion de la epoca asique lo consideraria una fuente primaria
Espero que me podais ayudar
Un saludo

Desconectado anloblat

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 142
  • Registro: 27/04/10
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #9 en: 10 de Diciembre de 2010, 10:05:14 am »
No puedo ayudaros. Voy perdida, no puedo resumir tanto. Yo he cogido las provincias romanas y he d eponer mapas y todo en 2 folios. !No entiendo nada!

Desconectado esanchez92

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 27/11/10
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #10 en: 10 de Diciembre de 2010, 10:51:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedo ayudaros. Voy perdida, no puedo resumir tanto. Yo he cogido las provincias romanas y he d eponer mapas y todo en 2 folios. !No entiendo nada!

yo estoy igual que tu! pero has encontrado la evolucion provincial de la España romana desde el 197 a.C hasta el S. IV ? pq yo no he encontrado nada concreto :(

Desconectado xatyna_26

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 64
  • Registro: 25/06/10
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #11 en: 10 de Diciembre de 2010, 16:07:43 pm »
Muy buenas a todos, alguien ha dicho por hay que hubo un compañero que paso por correo los textos, si me lo pudiesen enviar a mi, lo agradeceria:

orta_1984@hotmail.com

He visto que estais hablando de dos textos, solo hay q comentar uno, no?

Espero vuestra ayuda. Gracias.

Desconectado jirafilla

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 402
  • Registro: 20/07/09
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #12 en: 10 de Diciembre de 2010, 18:18:50 pm »
Hola, estoy muy perdida, si alguien me pudiera mandar los textos estaría muy agradecida, gracias.

Mi correo es rafuents@hotmail.com

Desconectado Amra

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 17/09/09
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #13 en: 10 de Diciembre de 2010, 20:17:31 pm »
¿alguien ha enviado ya la práctica? estoy intentando resumirlo en dos folios, pero en las normas dice que hay que hacer una portada con nuestros datos y nombre del tutor, entonces, realmente son tres folios con la portada.

Desconectado Amra

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 17/09/09
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #14 en: 10 de Diciembre de 2010, 20:42:06 pm »
perdón que me he liado, son dos folios, y en el primero hay que poner nuestros datos

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #15 en: 11 de Diciembre de 2010, 01:03:29 am »
Hola xatina, te acabo de enviar los enunciados que me paso hng_86 pero los tienes en tareas de Historia de la plataforma Alf. Un saludo

Desconectado Hesperia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 07/09/10
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #16 en: 11 de Diciembre de 2010, 02:23:19 am »
A ver si os vale a los que habéis cogido la opción B esta web:


 No puedes ver los enlaces. Register or Login.



Desconectado laepamagnus

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 02/12/09
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #17 en: 11 de Diciembre de 2010, 12:23:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si os vale a los que habéis cogido la opción B esta web:
 No puedes ver los enlaces. Register or Login.

Yo aporto esta web aunque no se si la conociais....

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado estrellita7

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 09/10/09
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #18 en: 11 de Diciembre de 2010, 15:40:47 pm »
compañeros alguien me puede ayudar acerca  de la crisis del bajo imperio y la adscrpcion de oficio qu no se como hacerlo gracias

Desconectado Delaney

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 08/08/10
Re: Ayuda para la Prec de Historia
« Respuesta #19 en: 11 de Diciembre de 2010, 16:32:45 pm »
Para ESTRELLITA: Esto es lo que tengo (habrá qué resumirlo)

I. 2.    La Crisis del Imperio y sus Repercusiones: .En el Bajo Imperio tuvo lugar una decadencia general
Las ciudades tendieron a independizarse de su entorno, por lo que la economía se ruralizó, centrándose en la actividad agraria lo que conllevó al descenso del comercio.
Todo ello intentó combatirlo el estado con medidas coercitivas destinadas a fracasar. (adscripción, hereditabilidad, limitación de precios, etc.)


El comienzo de la llamada crisis del Imperio se sitúa a finales del s. II, preludiado durante la etapa de la “anarquía militar”.
Las interpretaciones más conocidas de la crisis del Imperio han recurrido para su explicación a causas de índole social y económicas (Rostovtzeff).
Por su parte Walbank situó la causa de la crisis en el hecho que el crecimiento fabril e industrial no estuvo a la altura del crecimiento demográfico.
También, tradicionalmente, la crisis del Imperio ha sido atribuida a las invasiones de los pueblos bárbaros, que ejercieron un indiscutible efecto desestabilizador.
Más que una causa directa o causa única, el desmoronamiento del Imperio se debió a sus propias contradicciones internas y a la acción sinérgica de concausas que fueron el exponente del declive de una potencia que había de dejar paso a otras fuerzas emergentes.
Cronología de la Crisis:
Año 301, Diocleciano promulga el edicto de “Pretiis Rerum Venali” (del máximo precio de las cosas).
Años del 364 al 410, sucesivas invasiones de bárbaros que culminan en el saqueo de Roma por parte del caudillo visigodo Alarico I, en el mes de Agosto del año 410
Desde el punto de vista jurídico el significado de la crisis se sintetiza en torno a:
·   La adscripción de las personas a la tierra, al cargo o al oficio.
·   El intento de Diocleciano de fijar el precio de las cosas y el posterior intento de fijar a las personas.
La adscripción al oficio pretendía asegurar la producción en la ciudades y frenar la huída masiva de sus habitantes hacia el medio rural, donde era más fácil esquivar la acción de los recaudadores de impuestos, cosa que hacían fingiéndose esclavos, fugitivos o forzando una situación de colonato.
También los cargos municipales se convirtieron en obligatorios e irrenunciables, los componentes de las curias municipales (Decuriones) fueron obligados a responder con su propio patrimonio de las cantidades que les asignaban para recaudar.
Las Magistraturas municipales dejaron así de ser un honor para convertirse en una pesada carga que obligó con frecuencia a los Magistrados a corromperse, a entrar en lazos de clientela, o a huir al campo, siendo esta de las causas de la destrucción del Estado.
Por otra parte, pero en estrecha relación con lo anterior, los dueños de los latifundios fueron acaparando la economía y la administración de estos latifundios, así como de las gentes que los habitaban, a efectos tributarios y de la administración de justicia, invadiendo con ello un campo por definición reservado al poder público del Estado y estableciendo un sistema de autarquía casi completo.
La generalización de esta tendencia constituyó el surgimiento del Régimen Señorial, en el que la acción del terrateniente (propietario/señor) rebasaba de hecho el ámbito jurídico privado, suplantando al Estado al ejercer funciones de naturaleza jurídico-pública.
A modo de conclusión, una de las valoraciones más oportunas que se pueden hacer de la crisis del Imperio, desde la perspectiva jurídica, es que cuando la base material de un sistema (infraestructura) sufre embates tan importantes, el Derecho generado por ella se deteriora por necesidad, dada la vinculación entre derecho y economía, lo que aplicado a este caso concreto dio lugar a la vulgarización del Derecho Romano.




Como estas medidas no fueron suficientes, el Imperio adscribió perpetua y hereditariamente a los decuriones en sus cargos, permitiendo incluso que los colonos ocuparan tales puestos, pero se mantuvo la resistencia ingresar a la curia, y así por ejemplo los emperadores Valentiniano y Valente por una constitución del 1 de enero del año 370 ordenaban que se detuviera a quienes ingresaban a las comunidades religiosas, so pretexto de fe, para evitar el servicio de los cargos en las ciudades, y los
emperadores Honorio y Arcadio dictaron una constitución fechada el 15 de diciembre del año 396 en la cual obligaban a los curiales a no dejar las ciudades y trasladarse a los campos, disposición que fue recogida en el Código Teodosiano (12.18.2).