;

Autor Tema: Pregunta sobre procesal II  (Leído 4546 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #20 en: 18 de Enero de 2011, 12:05:32 pm »
No tengo aquí el libro antíguo, pero al menos las sentencias que figuran en este párrafo del de 2010 sí estan actualizadas: Lección 34 LOS ACTOS DE PRUEBA, 8 VALORACIÓN: ..."Como ha sido señalado, la declaración de la víctima no es prueba indiciaria sino prueba directa y ha sido admitida como prueba de cargo tanto por la doctrina del TS (cfr. STS 17/2010 de 26 de enero y 12 de febrero de 2010 sobre la exención del art. 216.1) como la del TC. Lo demás continúa igual que en los apuntes.

El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #21 en: 18 de Enero de 2011, 12:18:06 pm »
Reproduzco el mensaje del Departamento en el curso virtual:
Estimados alumnos:
El Manual de Derecho Procesal Penal, 2ª ed, ed. Colex, 2010, cuyo autor es Vicente
Gimeno Sendra, se ha retrasado en su publicación, debido a que ha tenido que ser
actualizado conforme a las recientes reformas procesales introducidas por la LO 5/2010,
de modificación del CP y la Ley 13/2009, de reforma de la LECrim sobre la Oficina
Judicial.
Por este motivo, el Equipo Docente ha estimado oportuno que, para este curso
académico 2010/2011 (convocatorias de febrero /septiembre /diciembre), no serán
objeto de examen los siguientes temas: lección 1, lección 3, lección 9, lección 17.I,
lección 30 y lección 38.III.

El Equipo Docente

El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #22 en: 11 de Febrero de 2011, 12:33:14 pm »
Lo subo, por si álguien quiere mirarse algo.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado José Antonio

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 211
  • Registro: 27/07/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #23 en: 11 de Febrero de 2011, 16:32:55 pm »


   Hola Compañeros, ¿algún consejo para darle el repaso final antes del examen?, aunque con tanta materia no se por donde empezar.

   Bueno, espero vuestros consejos.

   Suerte.

    José Antonio.

   

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #24 en: 11 de Febrero de 2011, 18:39:26 pm »
No sé, José Antonio. Es la primera vez que me presento y hay pocos exámenes que haya estudiado con tanto ahínco y pocos resultados como éste, con excepción, quizá de Derecho del Trabajo. Es una locura, no solo por los 40 temas, sino por la complejidad y enrevesamiento, total, para cinco créditos de nada. Ya te digo, si no le llevo dadas cinco o séis vueltas al manual, no llevo ninguna. Luego con preguntas que parecen una novela de Camilo José Cela, tipo: "El cuñado del principio acusatorio en el non bis in idem visto desde la prejudicialidad de la cosa juzgada" las posibilidades de quedarse en blanco están servidas. Y no me consuela que dejen códigos: lo mismo te lían más que otra cosa: me sentaré, pensare en Obi Wan Kenobi y me dejaré llevar por "La Fuerza" :D

Pd.: Lo de Camilo José Cela lo digo porque, según él mismo confesaba, primero escribía el título de la novela y después lo que se le iba ocurriendo, debajo; unas veces tenía que ver y otras, no. Vamos, como muchos epígrafes de los manuales...
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado José Antonio

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 211
  • Registro: 27/07/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #25 en: 12 de Febrero de 2011, 10:05:14 am »


    Gracias Conde63 por tu respuesta. Llevas razón en todo lo que dices. Esta asignatura es bastante complicada por muchas razones: mucha materia y enrrevesada para un sólo cuatrimestre. Si la sigues por el manual es interminable y muy dificil de separar el grano de la paja. Preparar apuntes terminas por copiar el libro y además te salen 300 folios. En fin que a estas alturas y que tengamos que estar de estar forma cuando como bien dices se la ha dado como mínimo dos o tres vueltas al temario es bastante decepcionante. Y para colmo, no se como estás tu y cuántas asignaturas te quedan pero yo "necesito terminar" a ser posible en junio, pues tener esta inseguridad me tiene bastante mal.

    En definitiva, bastante j.....

    No se como lo llevarán el resto de Compañeros... a ver si nos dicen como la han enfocado por si nos sirve de algo de aquí al día del examen.

     Un saludo y mucha suerte a todos.

     José Antonio.

Desconectado monica7777

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 56
  • Registro: 04/11/08
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #26 en: 12 de Febrero de 2011, 11:00:16 am »
Hola a todos, comparto totalmente lo dicho por Conde63. Yo ire por la 6ª vez que leo el libro y cada vez tengo la sensacion que tengo menos idea.
Cuanto mas lo leo me parece que hay mas cosas que se contradicen y tento un lio que no me aclaro


Suerte a todos

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #27 en: 12 de Febrero de 2011, 11:33:52 am »
Unos cuantos ejemplos de lo que dices:
Pag. 117 FORMA: "...pero el ejercicio de la denuncia, ni conlleva la obligacion de
inadmitirla mediante resolución motivada, ni el Juez está obligado a notificar esta
resolución al denunciante..."
Pag 162 Los juzgados: "Si se desestimara la DENUNCIA, habrá el Juez de fundamentar
su resolución, sin recurrir a fórmulas estampilladas o impresos, que ocasionarían una
denegación del derecho de tutela a la obtención de una resolución razonada".
En la pag. 171 se afirma "...la inadmisión de la denuncia, al no suponer ejercicio del
derecho de acción, nunca puede conculcar el derecho a la tutela, a diferencia de los
autos de inadmisión de querellas."
Pag. 302 "d) No se puede valorar la declaración incriminatoria del testigo, prestada en la
fase instructora, si, en la del juicio oral, se niega la víctima, a causa de una dispensa por
razón de parentesco, a declarar."
Pag.305 "...ello, no obstante, si el pariente raliza una declaración incriminatoria en la
instrucción que posteriormente niega el el juicio oral, puede el Tribunal extender su
valoración a aquella declaración, si la somete a contradicción."


El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #28 en: 12 de Febrero de 2011, 11:45:09 am »
Tales contradicciones pueden deberse o bien a vaivenes de la jurisprudencia, que los hay, o a una actualización deficiente del libro, como cuando aún se refiere, en un par de lugares, al testimonio de la policía en cuanto a la influencia del alcohol en la conducción, que ya no se precisa, pues se cumple el tipo dando el porcentaje de alcohol aspirado o en sangre.
El libro no se puede resumir mucho más porque ya está resumido: ved si no el "tocho" de la edición 2006 en la biblioteca, lo que es una locura es meterlo en un cuatrimestre. Ahora, el temario, sí que podría haberse aligerado un poquito: juicios de faltas, delitos privados, competencias subjetivas...Lo que hay excluido es bien poca cosa, después de lo que tardaron en editar el manual de este año. Pero no vamos a volver a lo mismo... >:(
Suerte a todos y no olvidéis que nadie puede ser condenado sin haber sido previamente imputado y oído por el Juez: lo bien hecho, bien parece. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado monica7777

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 56
  • Registro: 04/11/08
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #29 en: 12 de Febrero de 2011, 13:21:13 pm »
Conde63 has dado en el clavo, precisamente una de las dudas que me sigo planteando es si la indamision de la denucia ha de ser o no motivada ¿alguien puede aclararlo?

Desconectado capitan1960

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 142
  • Registro: 22/10/07
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #30 en: 12 de Febrero de 2011, 13:34:00 pm »
va a ser que no. solamente especificara que no se dan los supuestos de hecho o similar. para que lo fundamente ya sabes querella.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #31 en: 12 de Febrero de 2011, 18:19:46 pm »
Pues, como se desprende de los textos que cito, la cosa no es blanca ni negra, sino gris. Parece que, a no ser la denuncia un modo de ejercicio de la acción penal, lo único que da derecho a un auto motivando la inadmisión (por motivos de forma) o desestimación (por motivos de fondo) es la querella. Y es la querella también la que da derecho a entrar en el proceso como PARTE con todo lo que ello conlleva: formar parte de la acusación, acceder a la instrucción y participar en ella...etc.
Por otro lado, no debería despacharse al ciudadano con un "por que no" en el caso de la denuncia, encogerse de hombros y mandarle en busca de abogado y procurador si quiere algo; y es en ese sentido en el que, por ir en contra del art. 24 CE (derecho de tutela) y digo yo también 9.3 (interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos) y el 14 incluso (si se hace con discriminación) debería ser respondido el denunciante como es debido, de la misma manera que con cualquier servicio público.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Carbo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 39
  • Registro: 31/03/07
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #32 en: 13 de Febrero de 2011, 19:01:05 pm »
Para añadir más salsa, alguien sabe si me puedo llevar a la prueba presencial un  librito con las leyes 13/2009 y 1/2009, no sé si servirán de algo pero al menos podre pedir al tribunal una mesa sólo para el material; pues con el tocho de Leyes Procesales no cabemos los dos... un poco de humor nunca viene mal....

suerte

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #33 en: 13 de Febrero de 2011, 21:28:49 pm »
Pues servidor, con el canguelo correspondiente, anduvo buscando el "ladrillo" de Leyes Procesales de Sendra y al final lo encontré, como el carro de Manolo Escobar, pero en Sanz y Torres, tras cabrearme un poco con ellos, por decirme primero que sí y después que no, pues estaba agotado y la cosa no era fácil. Creo yo que me será de mayor utilidad una brujita de plástico que me regaló mi hija, amuleto con el que aprobé todo el año pasado. Con respecto a las leyes, iura novit curia, en el sentido de que no creo que premien al más rápido con los códigos, sino las respuestas que sepan integrar los diferentes conceptos de la asignatura. Se puede perder mucho tiempo y concentración hojeando, perdido en los índices. Creo que solo los utilizaré en caso de catalepsia absoluta o cuando quiera "poner la guinda" en una pregunta que me sepa. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.