Es sencillo: si cumples con los requisitos, te dan la beca. Si no los cumples, no te la dan. Y evidentemente, te tocará pagar si no te dan la beca: en todo caso, si no pagas, el perjudicado serás tú. Dejemos el discurso de los "derechos" y demás a un lado, porque evidentemente, una beca no es un derecho, sino una prestación o facilidad concedida por el Estado.
De hecho, si tuviéramos que asumir el coste real de la Universidad, aquí no estudiaría ni dios.
Los requisitos en cuestión son: 80% de créditos superados si te has matriculado de 60 créditos o más en ese curso; 100% con menos de 60 y no menos de 30. Y llegar al umbral económico mínimo, claro está.
Sería injusto por parte de los que asumimos los 60 créditos sin quejarnos y que al final estuvimos empollando hasta Septiembre para sacar el curso limpio, que ahora hicieran "excepciones de gracia" a la gente que se planeó mal, se cogió menos créditos y ahora decida que por ser ellos "muy suyos", accedan a la ayuda aún sin cumplir con los requisitos.
Es como si yo me quejara por no haber recibido la beca MEC de idiomas cuando no me candidaté para ella. Uno de los requisitos para acceder a una beca es, evidentemente, solicitarla.
Los requisitos de la beca de estudios generales no son precisamente estrictos, además. El que se coja menos de 60 créditos está pidiendo una carga inferior a la de un curso. Cuanto menos que los apruebe todos.
Saludos.