;

Autor Tema: Entonce porque estudiamos eclesiastico  (Leído 3678 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Entonce porque estudiamos eclesiastico
« en: 25 de Enero de 2011, 18:48:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

   en estos argumentos y en de la conciencia en el los cuales me fundamento para considerar que esta asignatura debe de quitarse como objeto de estudio del derecho y mas bien dejarlo para el ambito de la filosofia del derecho o la sociologia del pensamiento politico :-X


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #1 en: 25 de Enero de 2011, 19:06:44 pm »
Tan absurdo y estúpido, como quitar Romano. Creo por el contrario que debe reforzarse su contenido, mal que les pese a los partidarios del terrorismo comunista. (Y eso va por el enlace).
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #2 en: 25 de Enero de 2011, 19:39:26 pm »
Alguien te ha contestado en otro hilo sobre tu “escrito” al departamento de Eclesiástico, diciéndote que sería mejor que te hubieras mirado sobre qué trata la asignatura.

Nada tiene que ver con el cristianismo salvo lo que de Historia tiene. Es más sobre la tolerancia que tanto falta en estos tiempos. Tolerancia que debe llegar no solamente a lo tangible y físico, sino también a lo inmaterial, como son las creencias, en su amplio sentido.

Es normal que en estos tiempos que vivimos (se agrede a un concejal por sus ideas; se impide acudir al trabajo a los pocos que lo mantenemos con “huelgas” que son auténticos sitios de ciudades, etc.), decía, es normal que si se justifican esos hechos que son a todas luces detestables, más complicado sea pedir a alguien que respete las simples ideas de una persona (ya sea su pensamiento, religioso, ético, moral, filosófico, etc.).

Aprovechando este hilo te comento sobre lo que has dicho de eclesiástico en otros, y conste que la asignatura se me está haciendo cuesta arriba, pero la considero importante en nuestra formación, especialmente con respecto a la tolerancia.

Yo en el colegio tuve que aprenderme algunas cosas sobre Egipto, cuando no soy politeísta. Incluso sobre la revolución francesa, cuando estoy en contra del asesinato…

El no ser cristiano o católico no impide que para tu formación sepas el porqué de las tensiones de poder entre Papado y Estados (una de las razones para que hoy los Estados sean como los conocemos más/menos); o cómo se ha ido perfilando nuestras constituciones hasta llegar a cómo se contempla hoy la libertad de religión. O su configuración como un derecho cada vez más proclamado a nivel mundial (cuesta creerlo pero, como el que dice, antes de ayer no se respetaba).

Si te es más sencillo el asimilar que hay que estudiarla, piensa estas dos cosas:
- que nuestra Historia, como la de otros países europeos o de la órbita occidental, guste o no, ha ido ligada a la de la Iglesia Católica.
- que por Iglesia no solamente has de entender la Católica por serte la más cercana culturalmente, sino las muchas otras que existen.

Dicho lo cual, objetar estudiar Eclesiástico lo entiendo como una coña. O el decir que para recordar delitos de Penal recurro a situaciones que me provocan pesadillas, que me quiten esa asignatura...

Y por cierto: para evitar estas cosas, entre otras, hay que saber también algo de Eclesiástico. Esto sí que es execrable: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un saludo.
RobertMAD

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #3 en: 25 de Enero de 2011, 20:30:50 pm »
Aparte de las razones que te ha dado RobertMad, algunas que comparto y otras que no, la razón de estudiar Derecho Eclesiástico del Estado incluye también el hecho de que, dentro del Estado español, el factor religioso puede tener relevancia jurídica. Ya la Constitución hace referencia a ello. Y lo encuentras, por ejemplo, en el hecho de que un matrimonio puede ser anulado por un tribunal eclesiástico, y esta anulación tendrá valor civil en España. Lo cual es especialmente importante a la hora de contraer nuevo matrimonio o determinar la compensación por crisis matrimonial. 
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #4 en: 25 de Enero de 2011, 20:37:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aparte de las razones que te ha dado RobertMad, algunas que comparto y otras que no, la razón de estudiar Derecho Eclesiástico del Estado incluye también el hecho de que, dentro del Estado español, el factor religioso puede tener relevancia jurídica. Ya la Constitución hace referencia a ello. Y lo encuentras, por ejemplo, en el hecho de que un matrimonio puede ser anulado por un tribunal eclesiástico, y esta anulación tendrá valor civil en España. Lo cual es especialmente importante a la hora de contraer nuevo matrimonio o determinar la compensación por crisis matrimonial. 
Bueno, la Constitución española no hace mención al hecho religioso en este aspecto: remite a la Ley (art. 32 CE).

Artículo 32.

1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

2. La Ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.


Saludos.
RobertMAD

Desconectado 123

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 517
  • Registro: 15/05/10
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #5 en: 25 de Enero de 2011, 20:51:29 pm »

Artículo 32.

1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.



Pues en Derecho Eclesiástico bien que podría tratarse el matrimonio homosexual. Además, este artículo afirma que el hombre y la mujer pueden contraer matrimonio, pero no implica que “entre ellos”, ya que pudieran casarse dos hombres entre ellos o dos mujeres la una con la otra  :)

Claro que... olvidaba que hablamos de "eclesiástico"  ::)

El mundo cambia. Renovarse o morir. Misión imposible para algunos...


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #6 en: 25 de Enero de 2011, 20:56:25 pm »
Que pena de Estado de Derecho, que pena de Planes de Estudios y que pena del funcionamiento de la Admón de justicia...

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #7 en: 25 de Enero de 2011, 20:57:46 pm »
123: eres tú quien debe mirar las cosas como ahora las entendemos, al igual que el art. 32 habla de hombre y mujer, que tienen derecho, lo que no excluye a hombre y hombre o mujer y mujer.

Por otro lado, el matrimonio homosexual siempre ha estado permitido: nada ha prohibido nunca que una lesbiana y un gay se casaran. Lo que estaba prohibido era el matrimonio con otra persona del mismo sexo.

Saludos.
RobertMAD

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #8 en: 25 de Enero de 2011, 21:05:45 pm »
Hola.
Desconozco el contenido de la asignatura Dº eclesiastico, ya que yo estudie Dº canonico (vamos el Canon de la Iglesia Católica Apostólica y Romana).
El Canon es bastante interesante, pero marginal a no ser que se ejerza como letrado en el Tribunal de la Rota (por cierto se necesita placet).
Siendo de mucho interes la relación entre el Estado español y las diversas confesiones reconocidas, no pasa de mera anecdota la utilidad práctica de la asignatura.
El matrimonio se estudia en Civil y en Dº Internacional Privado.
Yo la pondría como optativa y pasaría a troncal la asignatura de Dº de consumo.
La TOLERANCIA es admitir las críticas de los demás, no el inadmitir dichas críticas o tildarlas de terroristas.
Un saludo.
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #9 en: 25 de Enero de 2011, 21:10:56 pm »
Lo has clavado RobertMAD.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien te ha contestado en otro hilo sobre tu “escrito” al departamento de Eclesiástico, diciéndote que sería mejor que te hubieras mirado sobre qué trata la asignatura.

Nada tiene que ver con el cristianismo salvo lo que de Historia tiene. Es más sobre la tolerancia que tanto falta en estos tiempos. Tolerancia que debe llegar no solamente a lo tangible y físico, sino también a lo inmaterial, como son las creencias, en su amplio sentido.

Es normal que en estos tiempos que vivimos (se agrede a un concejal por sus ideas; se impide acudir al trabajo a los pocos que lo mantenemos con “huelgas” que son auténticos sitios de ciudades, etc.), decía, es normal que si se justifican esos hechos que son a todas luces detestables, más complicado sea pedir a alguien que respete las simples ideas de una persona (ya sea su pensamiento, religioso, ético, moral, filosófico, etc.).

Aprovechando este hilo te comento sobre lo que has dicho de eclesiástico en otros, y conste que la asignatura se me está haciendo cuesta arriba, pero la considero importante en nuestra formación, especialmente con respecto a la tolerancia.

Yo en el colegio tuve que aprenderme algunas cosas sobre Egipto, cuando no soy politeísta. Incluso sobre la revolución francesa, cuando estoy en contra del asesinato…

El no ser cristiano o católico no impide que para tu formación sepas el porqué de las tensiones de poder entre Papado y Estados (una de las razones para que hoy los Estados sean como los conocemos más/menos); o cómo se ha ido perfilando nuestras constituciones hasta llegar a cómo se contempla hoy la libertad de religión. O su configuración como un derecho cada vez más proclamado a nivel mundial (cuesta creerlo pero, como el que dice, antes de ayer no se respetaba).

Si te es más sencillo el asimilar que hay que estudiarla, piensa estas dos cosas:
- que nuestra Historia, como la de otros países europeos o de la órbita occidental, guste o no, ha ido ligada a la de la Iglesia Católica.
- que por Iglesia no solamente has de entender la Católica por serte la más cercana culturalmente, sino las muchas otras que existen.

Dicho lo cual, objetar estudiar Eclesiástico lo entiendo como una coña. O el decir que para recordar delitos de Penal recurro a situaciones que me provocan pesadillas, que me quiten esa asignatura...

Y por cierto: para evitar estas cosas, entre otras, hay que saber también algo de Eclesiástico. Esto sí que es execrable: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un saludo.


Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #10 en: 25 de Enero de 2011, 21:11:06 pm »
Oliver, por ahora este hilo trata sobre eclesiástico. Tanto 123 como tú, si queréis charlar de otra cosa, abrid otro hilo, creo yo.  ;)

No sé cómo sería canónico: sí cómo es eclesiástico. Y es tolerancia. Algo atrevidísimo por tu parte remitirla a Optativa en unos planes de estudio cuando ni si quiera en Grado se ha planteado, que la mentiene como cuatrimestral de segundo curso.

Y me reitero: una asignatura fundamental, siendo mi opinión, para conocer algo tan básico como es la tolerancia.

Saludos.
RobertMAD

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #11 en: 25 de Enero de 2011, 21:23:45 pm »
Hola.
Con todos los respetos RobertMAD, lo transcrito es tuyo:

" Por otro lado, el matrimonio homosexual siempre ha estado permitido: nada ha prohibido nunca que una lesbiana y un gay se casaran. Lo que estaba prohibido era el matrimonio con otra persona del mismo sexo".

Deduzco de tu preclaro escrito que antes los maricas se podian casar entre si siempre y cuando no tuvieran el mismo sexo.
JJJJJAAAAAAAAAAAAAAAAAJJJJJJJJJJJJJJJJJJAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAaaJJJJJJJJJJJJJJjjAAAAAAAAAAAAAAa
Y, dime ¡Oh! visionario del derecho, ¿A que te refieres con lo de matrimonio homosexual siempre permitido?.
Referencia cultural:
Maricas= Hombres (con su pene y todo)
Tortilleras= Mujeres (con su vagina y todo).
¿Te refieres a que un marica y una tortillera se podian casar entre sí? Eso no es un MATRIMONIO HOMOSEXUAL.
¿Estamos tontos o qué?.
Un saludo
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #12 en: 25 de Enero de 2011, 21:34:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.
Con todos los respetos RobertMAD, lo transcrito es tuyo:

" Por otro lado, el matrimonio homosexual siempre ha estado permitido: nada ha prohibido nunca que una lesbiana y un gay se casaran. Lo que estaba prohibido era el matrimonio con otra persona del mismo sexo".

Deduzco de tu preclaro escrito que antes los maricas se podian casar entre si siempre y cuando no tuvieran el mismo sexo.
JJJJJAAAAAAAAAAAAAAAAAJJJJJJJJJJJJJJJJJJAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAaaJJJJJJJJJJJJJJjjAAAAAAAAAAAAAAa
Y, dime ¡Oh! visionario del derecho, ¿A que te refieres con lo de matrimonio homosexual siempre permitido?.
Referencia cultural:
Maricas= Hombres (con su pene y todo)
Tortilleras= Mujeres (con su vagina y todo).
¿Te refieres a que un marica y una tortillera se podian casar entre sí? Eso no es un MATRIMONIO HOMOSEXUAL.
¿Estamos tontos o qué?.
Un saludo


¿Te debo responder?  ¿A tu estilo?
Está bastante claro. Pero te aclaro. La Constitución no dice nada del matrimonio gay; la ley es la que dice si los tribunales eclesiásticos tienen algo que ver (la ley ya lo admite, así que mezclar Iglesia con esto, es absurdo).
Lo ves; no lo ves… Dime y te aclaro, no sería la primera vez.
¿No es un matrimonio homosexual el de una gay y una lesbiana? Te repito, lo que se prohibía era el matrimonio de personas del mismo sexo, aunque los dos fueran heterosexuales.

Visionario del derecho, tanto no: simplemente un estudiante, como muchos. Quizá con más luces que tú, pero tampoco para destacarlas en el foro… qué decirte…
Un saludo.
RobertMAD

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #13 en: 25 de Enero de 2011, 21:50:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aparte de las razones que te ha dado RobertMad, algunas que comparto y otras que no, la razón de estudiar Derecho Eclesiástico del Estado incluye también el hecho de que, dentro del Estado español, el factor religioso puede tener relevancia jurídica. Ya la Constitución hace referencia a ello. Y lo encuentras, por ejemplo, en el hecho de que un matrimonio puede ser anulado por un tribunal eclesiástico, y esta anulación tendrá valor civil en España. Lo cual es especialmente importante a la hora de contraer nuevo matrimonio o determinar la compensación por crisis matrimonial. 
Bueno, la Constitución española no hace mención al hecho religioso en este aspecto: remite a la Ley (art. 32 CE).

Artículo 32.

1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

2. La Ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.


Saludos.


Me refería fundamentalmente al artº 16 CE. La cuestión del matrimonio era tan sólo un ejemplo. 
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #14 en: 25 de Enero de 2011, 21:53:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aparte de las razones que te ha dado RobertMad, algunas que comparto y otras que no, la razón de estudiar Derecho Eclesiástico del Estado incluye también el hecho de que, dentro del Estado español, el factor religioso puede tener relevancia jurídica. Ya la Constitución hace referencia a ello. Y lo encuentras, por ejemplo, en el hecho de que un matrimonio puede ser anulado por un tribunal eclesiástico, y esta anulación tendrá valor civil en España. Lo cual es especialmente importante a la hora de contraer nuevo matrimonio o determinar la compensación por crisis matrimonial. 
Bueno, la Constitución española no hace mención al hecho religioso en este aspecto: remite a la Ley (art. 32 CE).

Artículo 32.

1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

2. La Ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.


Saludos.


Me refería fundamentalmente al artº 16 CE. La cuestión del matrimonio era tan sólo un ejemplo. 
Igualmente la CE no habla de religión para el matrimonio.
Saludos.
RobertMAD

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #15 en: 05 de Febrero de 2011, 21:42:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tan absurdo y estúpido, como quitar Romano. Creo por el contrario que debe reforzarse su contenido, mal que les pese a los partidarios del terrorismo comunista. (Y eso va por el enlace).
Simple
Siempre con las etiquetas. Ese link lo encontre y crei que seria suficiente para plantear mis duda con eclesiasticos. Que sean rojo o verde o amarillo es algo que sinceramente ni se y te digo la verdad que ni me importa. Hace mucho tiempo que no se lo que es una urna electoral......

                                                       un saludo

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #16 en: 05 de Febrero de 2011, 22:08:02 pm »
Por ésa regla de tres,a ver si quitan hacienda y los financieros,que yo elegí estudiar letras toda la vida y en mi mente no entra estudiar economía,va en contra de mis principios...pues se ha jorobao,ajaja.La carrera está así montada,si no te gusta el derecho ecelsiástico,la estudias y la apruebas como cualquier otra asignatura,como hemos hecho todos,a mí ésa me gustó pero hay otras que no,como todo en la vida pero hay que hacerlo y sino cambia de carrera.Saludos.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #17 en: 07 de Febrero de 2011, 12:20:41 pm »
relajate.
Lo estudio si me da la gana.
Mi post era una reflexion desde la pecpectiva diddactica-juridica
Si lees bien el programa de eclesiastico se parece mas a la materia de constitucional que al propio derecho canonico o esclesiastico como se le quiere llamar ahora. Quitando algunos temas en el cual la conciencia de cada uno puede imperar sobre la norma, el resto del temario solo plantea cuestiones de conciencia frente a la ley y si lo has estudiado sabras que la conciencia individual es parte inherente al sujeto y respetable pero que en el conjunto de la sociedad, impera el criterio del legislador. De ahi viene que la CE dice que la norma esta para cumplirse y tanto los sujeto como el Estado estan sumido a la misma llamandose de forma peyorativa "el imperio de la ley".
En cuanto al lo de estudiar economia politica en derecho tiene su logica por dos motivos: Su interelacion con el derecho y el segundo que es el fundamental : Skiner, smith ect plantearon que la economia es el centro de la sociedad y sobre el cual giran el restos de las diciplina desde la pecpectiva material.
En cuanto al derecho financiero es aun mas justificable pues al igual que el derecho civil sus interelacion con los sujetos y la administracion asi como los entes de personalidad juridica autonoma, crean una serie de obligaciones que van mas alla del propio derecho civil, es decir queno tiene que ver con la conciencia del sujeto si no con la voluntad de contraprestarse o no.-

                                               --------------------

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #18 en: 07 de Febrero de 2011, 17:36:28 pm »
Tranqui,si a mi personalmente me es indiferente que estudies derecho eclesiástico o no...aunque si quieres licenciarte en derecho tendrás que hacerlo,allá tú.Para tu información,no tengo que leerme ni el programa ni el temario para saber de qué va la asignatura,ya la estudié y aprobé en su día y con buena nota.Por otro lado,a mí no me gustan las asignaturas de economía,y creo que aunque la economía es muy importante no guarda la relación con el derecho que guarda el derecho eclesiástico y el civil,por ejemplo.Pero es lo que hay.Por cierto,interrelación es con dos erres.Saludoss.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Entonce porque estudiamos eclesiastico
« Respuesta #19 en: 07 de Febrero de 2011, 17:47:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por ésa regla de tres,a ver si quitan hacienda y los financieros,que yo elegí estudiar letras toda la vida y en mi mente no entra estudiar economía,va en contra de mis principios...pues se ha jorobao,ajaja.La carrera está así montada,si no te gusta el derecho ecelsiástico,la estudias y la apruebas como cualquier otra asignatura,como hemos hecho todos,a mí ésa me gustó pero hay otras que no,como todo en la vida pero hay que hacerlo y sino cambia de carrera.Saludos.

Vaya qué conformismo más chachi...
Si no te gusta, es lo que hay y te jodes... que lo mismo sirve pa eclesiástico que para toda clase de discriminaciones...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me