Hola:
Lo primero decirte que la pregunta, de tonta no tiene nada, pues yo la plantee en la tutoría, aunque de forma diferente, en vez de ingreso, como prestación. Ya que el manual usa ese término para definir todo ingreso de la Administración.
A ver, yo puedo darte un ejemplo de algunas:
Ingreso patrimonial, siendo un concepto muy genérico, el más amplio de los que dices, es por ejemplo el alquielr que percibe la Administración por arrendamiento de un local suyo. hay muchos ayuntamientos que tienen bienes inmuebles alquilados.
Ingreso tributario: cualquier ejemplo que quieras poner de los tipos de tributos, el cobre mismo de una tasa o el impuesto del iva que he pagado al comprar el manual de Financiero y tributario.
Ingreso monopolístico: Como dice el amnual, se refiere a los monopolios de derecho, contemplado y permitido por el ordenamiento jurídico. Hasta no hace muchos años, Telefónica era exclusiva del Estado, y entiendo que los ingresos que provenian de ahí. El manual te cita el Servicio de Correos.
Ingreso crediticio: Creo que te refieres a la Emisión de Deuda pública.
Un saludo