;

Autor Tema: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL  (Leído 14810 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado josoga28

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 30/09/10
EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« en: 04 de Febrero de 2011, 11:01:53 am »
Relacione las funciones específicas de la Jurisdiccion con las funciones del Tribunal Constitucional (Leccion 1 y 8)

Explique las diferencias existente entre las notificaciones en sentido estricto, las citaciones,  los emplazamientos y los requerimientos (lección 23)


Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #1 en: 04 de Febrero de 2011, 11:07:42 am »
Muchas gracias por la información y espero que te haya salido bien.

Respecto de la primera pregunta, supongo que querrías decir Tema 2 y 8, ¿no?  ;)

Y un par de cosas más, abusando e tu amabilidad, ¿han dejado el programa de la asignatura? ¿en qué consistía el caso práctico?

Saludos y suerte

Desconectado josoga28

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 30/09/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #2 en: 04 de Febrero de 2011, 11:13:27 am »
supuesto práctico.

En un proceso civil tramitado por razón de la cuantía (juicio ordinario número 122/2010). el Secretario Judicial dictó Diligencia de Ordenación que disponía lo siguiente:
"Se tiene por comparecida en tiempo y fomra y por contestada la demanda formulada del contrario, a la entida de demandada m.l. s.a."
el actor en ese juicio ordinario interpuso recurso de revisión contra la indicada Diligencia de Ordenación por vulenarar el art. 206 en relacion con el 224.2 de LEC, al haber resuelto una cuestión que "conforme a la dispuesto en esta ley, deban ser diedidas meidante providencia".
Entre otras razones, el daemandante, sostenía que dicha diligencia de ordenación es anulable porque contraviene el referido articulo 206.2 LEC, pues el acto en virtud del cual se admite a trámite el escrito de contestación a la demanda es jurisdiccional y no de mero impulso procesa o de ordenacion del procedimiento. Debió, pues, de recibir la forma de Providencia dictada por el órgano judicial competente; esta es, por el Juez de Primera Instancia.

. ES cierto que la ley procesal civil nada dispone acerca del tipo de resolución a dictar respecto del escrito de contestación a la demanda, ni siquiera cuando tiene la demanda reconvencional. Pero dicho silencio no puede ser entendido como una autorización del legislador para que el secretario judicial sea el competente para realizar el control formal de este escrito. Es evidente que si la LEC impone al órgano judicial, y mediante resolución motivada (un auto) el control de la admisibilidad del escrito de demanda es absurdo (por desporporcionado) que, en el otro lado de la misma moneda (el escrito de contestación a la demanda), dicho idéntico control fuera asumido por el Secretario Judicial.





Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #3 en: 04 de Febrero de 2011, 11:14:36 am »
Hay que ver cómo ponen siempre preguntitas de relacionar, pero qué atravesados...  >:(
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado josoga28

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 30/09/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #4 en: 04 de Febrero de 2011, 11:18:56 am »
sigo ....

Un acto procesal de postulacion de la relevancia de la contestación a la demanda necesita, también, de un control jurisdiccional para comprboar si se han cumplido los presupuesto procesales exigidos por la LEC, para que el mismo sea admitido a trámite, es decir, no es posible que el examen de la capacidad para ser parte del demandado, de su capacidad procesal, del derecho de conducción procesal, de la capacidad de pustulación o del plazo para su presentación se dejen en las manos del secretario judicial a riesgo de conculcar no sólo el espíritu de la ley procesal civil, sino también lo dispuesto en el artículo 117.1 de la C.E. pues esa labor forma parte de la potestad jurisdiccional del tribunal. ........ y sigue un poco mas

cuestiones
a) ¿Qué órgano es el competente para resolver acerca de la admisión a trámite de la demanda y de la contestación a la demanda?
B) Si el competente fuera el secretario judicial, ¿Qué tipo de resolución debió de dictar, una diligencia de ordenación o un decreto? ¿Que diferencia existe entre ambas resoluciones? ¿Qué recursos caben contra esas resoluciones de los fedatarios públicos judiciales?
c) ¿Cuál es el sentido de la reforma operada en la LEC en el año 2009? "ni idea esta".

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #5 en: 04 de Febrero de 2011, 11:35:45 am »
Qué bajón de examen, después de tanto estudiar, después se han confundido con las leyes aplicables al caso, bueno no es excusa pero son cosas a mayores, después en la primera pregunta dice el tema 1 y no es el tema 1 las funciones de la jurisdicción, y diferencias con el tribunal constitucional, tenía migas la pregunta, la única que veía fácil era la de las formas de notificación.

Bueno una para septiembre

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #6 en: 04 de Febrero de 2011, 11:44:49 am »
Y después el caso práctico, no tenían uno más largo.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #7 en: 04 de Febrero de 2011, 11:50:11 am »
No quisiera parecer pesado, pero ¿han dejado el programa en el examen?  :D

Saludos

Desconectado lore2

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 130
  • Registro: 16/09/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #8 en: 04 de Febrero de 2011, 11:52:19 am »
como se han pasado con el examen!! y encima de equivocan en los articulos del caso practico y en la primera pregunta! si han dejado el programa para el examen

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #9 en: 04 de Febrero de 2011, 11:52:37 am »
Sí, yo lo he llevado, no hay problema por eso, además nadie te mira nada, había gente de civil III y otras asignaturas mezclados, no miran nada de nada...

Desconectado sperez743

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 16/01/11
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #10 en: 04 de Febrero de 2011, 11:57:00 am »
El examen puntua solo el 75% de la nota?

Desconectado sultanita

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 312
  • Registro: 04/10/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #11 en: 04 de Febrero de 2011, 11:57:08 am »
Ufff, menos mal que no cogí esa para este año, ya me está costando lo suyo civil así que mejor que de esta me olvide hasta 5º o algo...

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #12 en: 04 de Febrero de 2011, 12:00:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El examen puntua solo el 75% de la nota?


O sea yo tampoco entiendo cómo puntúa esto del examen, tiene que sacar mínimo un 5 para que te sumen los casos, o sea, que mis dos casos de la evaluación a la basura?  ;D ;D

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #13 en: 04 de Febrero de 2011, 12:00:58 pm »
Puf y no quiero ser pesimista pero como la 2ª ronda sea peor, apaga y vámonos...
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado mercucho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 154
  • Registro: 15/10/09
  • NO ES ARROGANCIA SI PUEDES SOSTENERLO
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #14 en: 04 de Febrero de 2011, 12:03:28 pm »
  Vaya telita con el caso práctico...   ¿No había uno más largo, no?   >:(    Ya llevo dos para septiembre  ;D

Desconectado sperez743

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 16/01/11
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #15 en: 04 de Febrero de 2011, 12:07:58 pm »
Alguien sabe como se puntua? Yo creo que examen cuenta el 75% pero no estoy seguro!

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #16 en: 04 de Febrero de 2011, 12:08:06 pm »
Sí lo mismo me pregunto, yo pensé que estaba tomando café y leyendo el periodico una sentencia pero vamos, nada que ver con los casos de años anteriores, pero bueno de nada sirve quejarse ya.

Aunque sí desahoga.

Desconectado damojusa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 74
  • Registro: 23/09/09
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #17 en: 04 de Febrero de 2011, 12:12:52 pm »
Vaya telita de caso.solo para leerlo un par de veces necesitas media hora,ya no digo para entenderlo, que creo que pocos lo habran entendido, y si encima de no entenderlo no puedes tirar de codigo porque los art esta mal,pufffff.
Bueno com han ido las de desarrollo?,porque yo en el primero he puesto todas las funciones del TC y la generica de jurisdiccion.y la segunda pregunta creo que ha salido bien.en fin creo que me quedará para septiembre.

Saludos y animos a los que os presentais mas tarde.

Desconectado chispi-72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 642
  • Registro: 20/08/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #18 en: 04 de Febrero de 2011, 12:15:22 pm »
a mi me parecen que se han pasado 3 pueblos con el exámen de marras. Yo en la primera(que no era el tema 1 como bien decis porque tenía el programa delante) me he liado y le he contado mi vida. En la segunda, la de las clases de notificaciones quiza he sido demasiado escueta porque me he limitado a definirlas pero cuando llegué al caso práctico me apetecía salir corriendo. Un caso con una ley nueva ¿a quién se le ocurre? yo no hacía más que tirar de código para arriba y código para abajo y me temo que salvo copiar los artículos tal cual no hice más....Y encima se equivocaron y en mitad del exámen nos tuvieron que decir los artículos aplicables porque los que estaban puestos debajo del texto no correspondían... en fin... sin comentarios

Al que preguntaba lo del programa llevarlo sin problemas, nadie lo mira y algunos he visto que tenían hasta anotaciones. El exámen puntúa un 75 y la Pec un 25... Tengo un 8 en las pec espero que me ayude aunque dicen que si no sacas un 5 es como si no las hubieras hecho

Espero que tengais más suerte los de la 2ª semana :'( :'(

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #19 en: 04 de Febrero de 2011, 12:35:15 pm »
Yo también tengo un 8 en las pruebas, por qué no cambian ese caso del examen y hacen la media con los casos de la evaluación ya que ellos son los que se han equivocado jeje por pedir.
En la primera pregunta yo he puesto las funciones de la jurisdicción y lo que he pillado del Código del TC, y la 2ª también en plan escueto pero es no daba lugar a más.

En fin...