;

Autor Tema: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL  (Leído 14874 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #40 en: 04 de Febrero de 2011, 14:35:53 pm »
....jjjaaja.....ya decía yo que el supuesto no tenía mucho que ver con el tema de las costas.... :'(

en nuestro Centro Asociado no nos han dicho nada referente a los artículos, así que un desastre de supuesto que me ha salido... >:( :(

y en el examen daban hora y media, pero después nos han dicho que dos, y porque se me ha ocurrido preguntar, si no lo entrego antes de tiempo con el supuesto dando aún más pena.....

yo como decía un compañero, por favor, no pido más de un cincooooooo.......

ánimo a todos.....


Desconectado damojusa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 74
  • Registro: 23/09/09
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #41 en: 04 de Febrero de 2011, 14:38:50 pm »
X palangana.

Grácias por comentar el examen.

Si es com comentas las 2 primeras las prodria tener bien.
Yo he puesto1. Secretario judicial.2.Decreto. y definicion de decreto y de diligencia y el recurso el de la nueva ley testual de su articulo.pero la ultima pregunta no tenia ni idea y con el tiempo justo no he podido nimirar el codigo para buscarlo,

Por cierto sabes como puntuan.es decir si contestas a lo que te piden esta bien y de dan la maxima nota o has de enrrollarte.

Grácias de antemano.


Desconectado Claudette_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 145
  • Registro: 13/12/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #42 en: 04 de Febrero de 2011, 14:40:15 pm »
Muchas gracias por compartir tan valiosa información sobre el examen de hoy. En parte pienso que tenía que haberme presentado, porque la parte teórica me habría salido bien, pero el caso práctico...A ver qué cae en la otra semana..

Mucha suerte a todos los valientes de hoy! :-)

Un saludo

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #43 en: 04 de Febrero de 2011, 14:44:10 pm »
De nada, en los exámenes de procesales (los que yo hice en su día, que no es introducción, pero es el mismo tipo de examen y departamento) no quieren rollos ni andar mezclando cosas, sobre todo en el caso práctico. Ahí hay que ser concreto a lo que se pregunta.

Un saludo y suerte.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado chispi-72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 642
  • Registro: 20/08/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #44 en: 04 de Febrero de 2011, 15:16:49 pm »


a) ¿Qué órgano es el competente para resolver acerca de la admisión a trámite de la demanda y de la contestación a la demanda?
B) Si el competente fuera el secretario judicial, ¿Qué tipo de resolución debió de dictar, una diligencia de ordenación o un decreto? ¿Que diferencia existe entre ambas resoluciones? ¿Qué recursos caben contra esas resoluciones de los fedatarios públicos judiciales?
c) ¿Cuál es el sentido de la reforma operada en la LEC en el año 2009? "ni idea esta".
[/quote]

1) Para la admisión de la demanda es competente el Secretario Judicial tras la reforma de la LEC 1/2000. Pero sólo la admisión (sentido positivo). La inadmisión o no subsanación de defectos en plazo por del actor (quien interpuso la demanda) NO es competente el Secretario para la inadmisión, puesto que supondría vulneración de la tutela judicial del art. 24.1 CE, por lo que dará cuenta al Juez para que este resuelva si admite o inadmite finalmente la demanda.

2) Si la admite será mediante DECRETO. (No la diligencia de ordeanción, puesto que admitir la demanda no es impulso procesal).

3) El nuevo recurso de revisión.

4) Implantanción Nueva oficina judicial, ampliación de competencias del Secretario, descargar al poder judicial, que se dedique sólo a juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, mayor agilidad y celeridad etc (en definitiva, política que puede leerse en la Exposición de Motivos).

Eso hubiese contestado yo. Un saludo.
[/quote]

Uyyyy a ver si me ha sonado la flauta por casualidad como el burro.... porque  como no había oido hablar de esa ley pues me prepare procesal con el libro de 2007 me dije que lo mismo era para agilizar un poco el tema de la lentitud de la justicia y dar asi mayores competencias al secretario.... ::) ::)

Desconectado josoga28

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 30/09/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #45 en: 04 de Febrero de 2011, 15:18:18 pm »
Creo que se deberia anular el supuesto práctico. He estado hablando con un compañero que estudia otra carrera, y me comenta que le ocurrio algo similiar. Que alegaron, y que decidieron corregir simplemente las preguntas adecuadas. Osea, que la pregunta uno de funciones de la jurisdiccion y el supuesto práctico deberian anularlo. En fin. O mejor, aprobado general,  jajajjaja.
Para la semana que siguiente van a poner recursos para que el señor Roca no tenga carcel.

Desconectado eros5

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 10/01/11
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #46 en: 04 de Febrero de 2011, 17:47:54 pm »
Nosotros hemos entrado tardisimo....hasta las 9 y veinte no nos han sentado en clases(porque para procesal solo eramos 3 y ibamos juntos).Despues de leer el examen por primera vez y rapidillo nos dicen lo del cambio de normativa aplicable.....cuando me voy poner con la primera pregunta de teoria me hago la picha un lio porque estaba mal ya que pertenece al tema dos...despues de desacerme el cacao contesto la primera pregunta(que menudo rollo lo de relacionar) y la segunda(que fui algo escueta ya que solo conteste con la definición y poco más).Le pregunto a los que nos vigilan cuanto queda y me dicen que 5 minutos pero como entramos tarde por su culpa nos dejarían 20(que amables), y me pongo con el practico.Entre los nervios que ya traia de casa(era mi primer examen en mucho tiempo),el poco tiempo que me quedaba,lo largo que era y que en toda la sala solo quedabamos dos personas se me vino el mundo encima y no sabía lo que leia(me saltaba palabras,añadia otras que no estaban...)al final conteste la primera y la segunta pero sin dar fundamnetación jurídica( vamos que asi: A. el juez de lo civil competente B.decretos.decretos y diligencias.revision) la tercera ya ni me dio tiempo a mirarla....
Salí con un mal cuerpo......
Espero que todos tengamos mucha suerte que creo que la mayoria la necesitamos.....
y espero que con un poco de suerte anulen por lo menos el practico(lo siento por los que le salió bien)

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #47 en: 04 de Febrero de 2011, 17:54:36 pm »
Otra vez, que no !!

Que tras la reforma de la LEC 1/2000 el Juez no resuelve sobre la ADMISIÓN DE LA DEMANDA, la competencia es del SECRETARIO JUDICIAL MEDIANTE DECRETO (no diligencia de ordenación). Sólo decide el Juez (por seguir teniendo la competencia) sobre la INADMISIÓN FINAL de la demanda en caso de que el actor o el demandado en sus escritos no hayan subsanado en plazo los defectos de forma (plazo de subsanación que debe dar el Secretario).

Y contra las resolucones del Secretario: REVISIÓN (el nuevo recurso de revisión, no confundir con el medio de impuganción autónomo contra sentencias firmes con valor de cosa juzgada).
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado canariote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 412
  • Registro: 10/06/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #48 en: 04 de Febrero de 2011, 18:02:53 pm »
Después de haber leído los post de ustedes compañeros, me siento pues más tranquilo. Las preguntas de desarrollo me salieron bien pero al llegar al caso, con el tema de las resoluciones y ahora me entero que las leyes estaban equivocadas. A nosotros en Gran Canaria, no nos han dicho nada de nada. Encima que entramos más tarde de las 8´00 y te encuentras con un caso en el que los artículos no los entendía porque no encontraba la relación por los gastos de tasación con lo que pedían las preguntas. Y por si fuera poco la reforma LEC año 2009. Como loco buscando algo en el código que comentara la dichosa ley. Pero que se hayan equivocado, es algo que juega a nuestro favor. En fin, suerte a todos.

Desconectado oniris_39

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 21/10/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #49 en: 04 de Febrero de 2011, 18:48:23 pm »
Hola , pues yo ya envié un correo al tutor , para saber que solución tienen a estos errores , pensaba que quizás dejen presentarse nuevamente en la segunda semana  y no correjir estos exámenes , no sé ... La verdad es que las 2 primeras bien , pero el caso no me dio tiempo a leer bien y además yo tenía un libro del 2007 que me dejó una amiga .. y claro nada de la LEC del 2009.. es tan raro que pregunten por una ley tan actual cuando saben que muchos estudian de apuntes pasados y libros de años anteriores ... El caso práctico fue una pregunta teórica mas , nada que ver con un caso práctico.

Desconectado Miguel250

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 06/10/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #50 en: 04 de Febrero de 2011, 19:31:40 pm »
CAPÍTULO VIII. ( Ley 13/2009)
DE LAS RESOLUCIONES PROCESALES.

Ciento diecisiete. El artículo 206 queda redactado como sigue:

Artículo 206. Clases de resoluciones.

1. Son resoluciones judiciales las providencias, autos y sentencias dictadas por los jueces y Tribunales.

En los procesos de declaración, cuando la Ley no exprese la clase de resolución judicial que haya de emplearse, se observarán las siguientes reglas:

Se dictará providencia cuando la resolución se refiera a cuestiones procesales que requieran una decisión judicial por así establecerlo la Ley, siempre que en tales casos no exigiera expresamente la forma de auto.

Se dictarán autos cuando se decidan recursos contra providencias o decretos, CUANDO SE RESUELVA SOBRE ADMISIÓN O INADMISIÓN DE DEMANDA, rereconvención, acumulación de acciones, admisión o inadmisión de la prueba, aprobación judicial de transacciones y convenios, medidas cautelares y nulidad o validez de las actuaciones.

2. Las resoluciones de los Secretarios Judiciales se denominarán diligencias y decretos.

Cuando la Ley no exprese la clase de resolución que haya de emplearse, se observarán las siguientes reglas:

Se dictará diligencia de ordenación cuando la resolución tenga por objeto dar a los autos el curso que la Ley establezca.

Se dictará decreto CUANDO SE ADMITA A TRAMITE LA DEMANDA, cuando se ponga término al procedimiento del que el Secretario tuviera atribuida competencia exclusiva y, en cualquier clase de procedimiento, cuando fuere preciso o conveniente razonar lo resuelto.






No se vosotros pero yo lo veo bastante la claro, la pregunta es ¿ quién RESUELVE SOBRE LA ADMISIÓN O INADMISIÓN DE LA DEMANDA?


Desconectado foritouned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 22/10/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #51 en: 04 de Febrero de 2011, 20:43:15 pm »
En el centro asociado que yo voy , la verdad, que se nos ha
Repetido por activa y por pasiva que la ley esa del 2009
Era importantísima y que de los secretarios judiciales el tema era
Importantísimo esta vez debido aceda ley
Tambien que no valían apuntes ni libros antiguos porque no contemplaban
Todo lo nuevo de los secretarios judiciales
A mi me da que vuelve a caer algo
de ellos en la próxima semana tambien
Por cierto que tambien nos dijo el profe
Que en los casos prácticos(el es uno de los autores del libro
Que leyéramos todas las preguntas del caso antes de contestarías
Porque michas veces viendo lo que te ponen en la segunda pregunta ya sabes contestar
La primera (como ha sido el caso de la practica de hoy que en la segunda pregunta
Ya da a entender que la primera se contesta con que si es el
El secretario judicial)
Ahí va por si os ayuda la próxima semana Bueno a mi tambien
Que tambien voy a la segunda semana

Desconectado foritouned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 22/10/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #52 en: 04 de Febrero de 2011, 21:03:34 pm »
Mas cosas, posibles preguntas de relacionar que nos dijo el profe
2.- diferencia entre juzgados y Tribunales
1.-diferencia entre arbitraje y proceso
4.- dif entre PJ y tribunales especiales?
4.- dif ente TS y TC
8.- lección 8.3 relacionaron con lo que se dio en Tribunales
Ordinarios
9.- dif entre Tribunales especiales y jurisdicciones especiales y juzgados especializados?
18.- dif entre cargas y (esta no lo copie bien, lo siento)
18.- relacionar función del proceso con notas esenciales
De la jurisdicción
Y no tengo nada mas Esas relaciones fue las que nombro

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #53 en: 04 de Febrero de 2011, 21:09:04 pm »
Menos mal que al final no me presenté esta semana como pensaba hacer y no pude por exceso de curro. A ver si para la segunda semana hay suerte y no se pasan tanto.

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #54 en: 04 de Febrero de 2011, 21:15:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mas cosas, posibles preguntas de relacionar que nos dijo el profe
2.- diferencia entre juzgados y Tribunales
1.-diferencia entre arbitraje y proceso
4.- dif entre PJ y tribunales especiales?
4.- dif ente TS y TC
8.- lección 8.3 relacionaron con lo que se dio en Tribunales
Ordinarios
9.- dif entre Tribunales especiales y jurisdicciones especiales y juzgados especializados?
18.- dif entre cargas y (esta no lo copie bien, lo siento)
18.- relacionar función del proceso con notas esenciales
De la jurisdicción
Y no tengo nada mas Esas relaciones fue las que nombro

Hola foritouned! Tú también estás en el IEF no?
Yo no he ido a las clases, pero me da que si el profesor dijo eso...algo cae fijo de ahí...a ver qué tal nos va en la 2ª semana!
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado foritouned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 22/10/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #55 en: 04 de Febrero de 2011, 21:21:58 pm »
Si si soy del ief
Si a ver que tal nos va
A mi las Pec me han ido fenomenal pero jeje
Los exámenes ya es otra cosa
La de civil la llevo fatal la de procesal mejor

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #56 en: 04 de Febrero de 2011, 21:25:03 pm »
Jaja, yo Civil perfectamente pero lo otra quita quita...por cierto, a tí te salen las PREC de procesal como corregidas? Porque a mí ese hombre me las corrigió hace 2 días, y en una tengo un 8 y en otra un 9, sin embargo, en valor neto pone un 0 maravilloso...así que a ver si va a ser que no me beneficiarán las PREC o no me cuentan...
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lourds11

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 51
  • Registro: 28/11/10
  • Habla siempre que debas y calla siempre que puedas
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #57 en: 04 de Febrero de 2011, 21:31:05 pm »
ufff!!!!no veas con las "preguntitas" de relacionar y de diferencias.....con lo sencillo q sería poner el epigrafe de uno de los apartados del programa y listo!!pero q le vamos a hacer..... :(lo q no he visto comentarios al respecto sobre si el espacio para responder a estas super preguntas es tasado o libre¿?
En fín,viendo esto de hoy se me han quitado las ganas de presentarme al exam.....me da sustoooo :o bueno, vamos  a intentarlo y haremos lo que podamos!!! saludos,ánimo y suerte a tod@s :-*

Desconectado foritouned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 22/10/10
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #58 en: 04 de Febrero de 2011, 21:43:56 pm »
Ebravo44, a mi me ha puesto un 9 y un 10 y tambien me pone de media 0
Pero vamos se les habrá olvidado hacer la media
En civil1 si que me pusieron las 4 notas (tests incluidos) y tambien la media
No se porque lo hacen distinto

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re: EXAMEN INTRODUCCION DCHO PROCESAL
« Respuesta #59 en: 04 de Febrero de 2011, 21:52:19 pm »
Sí en civil sí...pero en lo de procesal les envié un mail y me dijeron que sería error del sistema, aunque a mí me huele a error humano no reconocido, jaja
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login