Pues yo he salido muy contento. Y no me ha parecido nada rebuscado la verdad (aunque bueno, es obviamente mi opinión)
Lo que más miedo me daba de esta asignatura eran los apartados en que te colaban doctrina. Que si Perez-Prendes, Colmeneiro, Martinez Marina, Don Albornoz, Garcia Gallo, D´Atabal, D´Ors, O´Callaghan, etc... He acabado con un cacao de no te menees.
Por ejemplo: Una pregunta de la primera semana, que muchos consideraron facil: LAS CORTES ORGANO CONSULTIVO O DE CONTROL para mi es una pesadilla. Los malditos nombres de los historiadores, ya les vale.
Por tanto, el examen me ha parecido asequible. He estudiado todo de apuntes. Los temas llevaba más flojos eran los de la España Romana, Hacienda, Estructura Social, Iglesia, Ejercito, Organizacion Territorial y demas chufligaitas.
Y de los temas 29, 30, 31 y 32 no me mire nada por falta de tiempo.
En definitiva, en lo que hice más incapie fue en la España Visigoda y en los temas de la España Medieval, viendo uno poco más de pasada los de Alava, Valencia, Mallorca, Aragon, etc...
El comentario no lo encuentro muy rebusacado en comparación con otros que he visto.
Sin ir mas lejos, uno de 2008 iba sobre los CELTAS. Te toca eso y de que hablas?

?:
De que eran clanes guerreros y de la musica de Carlos Nuñez???
En fin, tened mucha suerte a todos con las notas. A ver si corrigen con benevolencia
Saludos