;

Autor Tema: Penal I - 2ª semana  (Leído 8168 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado nervion1905

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 275
  • Registro: 18/09/09
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #20 en: 15 de Febrero de 2011, 20:28:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto a la pregunta nº 31 (la cual he respondido con la opción b), a la salida un compañero y yo cambiamos impresiones sobre la misma. Él ha contestado la opción d: "ninguna de las respuestas anteriores son correctas".

Argumentando que la respuesta b dice: "que todo comportamiento es causa de un resultado", cuando lo lógico es: "que todo resultado sea causa de un comportamiento". Nuestro tutor de Penal que estaba en el CA ha confirmado la respuesta del compañero, la "d". De ser cierto vaya mala uva en la pregunta al cambiar el orden de esas dos palabras.

Ummm... Yo creo que está bien como está, ¿no? Un comportamiento causa un resultado... Un resultado puede causar un comportamiento, claro, pero eso sería una cadena causal, ¿no? Me cago en... Esta que estaba tan segura de que tenía bien, jajaja.


Pues imagina la cara que me quedó cuando me dijeron que no era la b. El compañero me lo notaría, pues no paraba de tranquilizarme. Vamos yo estaba seguro que era la b. Si hasta para responderla hice un dibujo en el borrador de un nota pegandole un tiro a otro. Tapaba al nota con el dedo y pensaba, si no hay tiro no hay muerto... :D de locos...


Desconectado nervion1905

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 275
  • Registro: 18/09/09
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #21 en: 15 de Febrero de 2011, 20:31:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto a la pregunta nº 31 (la cual he respondido con la opción b), a la salida un compañero y yo cambiamos impresiones sobre la misma. Él ha contestado la opción d: "ninguna de las respuestas anteriores son correctas".

Argumentando que la respuesta b dice: "que todo comportamiento es causa de un resultado", cuando lo lógico es: "que todo resultado sea causa de un comportamiento". Nuestro tutor de Penal que estaba en el CA ha confirmado la respuesta del compañero, la "d". De ser cierto vaya mala uva en la pregunta al cambiar el orden de esas dos palabras.

Ummm... Yo creo que está bien como está, ¿no? Un comportamiento causa un resultado... Un resultado puede causar un comportamiento, claro, pero eso sería una cadena causal, ¿no? Me cago en... Esta que estaba tan segura de que tenía bien, jajaja.


Pues imagina la cara que me quedó cuando me dijeron que no era la b. El compañero me lo notaría, pues no paraba de tranquilizarme. Vamos yo estaba seguro que era la b. Si hasta para responderla hice un dibujo en el borrador de un nota pegandole un tiro a otro. Tapaba al nota con el dedo y pensaba, si no hay tiro no hay muerto... :D de locos...

Desconectado Sergiovaliente

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 408
  • Registro: 30/05/10
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #22 en: 15 de Febrero de 2011, 20:35:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto a la pregunta nº 31 (la cual he respondido con la opción b), a la salida un compañero y yo cambiamos impresiones sobre la misma. Él ha contestado la opción d: "ninguna de las respuestas anteriores son correctas".

Argumentando que la respuesta b dice: "que todo comportamiento es causa de un resultado", cuando lo lógico es: "que todo resultado sea causa de un comportamiento". Nuestro tutor de Penal que estaba en el CA ha confirmado la respuesta del compañero, la "d". De ser cierto vaya mala uva en la pregunta al cambiar el orden de esas dos palabras.

Suerte a todos.


Esa coincide con la 19 del tipo C. Por ese motivo, por poner "comportamiento es causa de un resultado" yo he puesto la D, todas incorrectas, no estoy seguro, pero esa frase me ha sonado fatal...

Suerte

Desconectado Inadaptada

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 242
  • Registro: 03/06/10
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #23 en: 15 de Febrero de 2011, 20:39:04 pm »
¡Jajaja! Yo dibujé matorrales y ciervos y arañas para las del tipo...

Hombre, si lo ha dicho un profesor, evidentemente será la que el ha dicho, jajaja, pero yo entiendo la frase como pone migato, como comportamiento en sustitución de acción... Grrrgrrrgrrr, mejor voy a dejar de pensarlo, jaja.

En fin, voy a ponerme las pilas, que aún me quedan civil II y Administrativo II... Pero con los resultados que estoy teniendo este año, no me quedan ni ganas de ponerme...


Desconectado jmmg

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1704
  • Registro: 30/10/08
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #24 en: 15 de Febrero de 2011, 20:40:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto a la pregunta nº 31 (la cual he respondido con la opción b), a la salida un compañero y yo cambiamos impresiones sobre la misma. Él ha contestado la opción d: "ninguna de las respuestas anteriores son correctas".

Argumentando que la respuesta b dice: "que todo comportamiento es causa de un resultado", cuando lo lógico es: "que todo resultado sea causa de un comportamiento". Nuestro tutor de Penal que estaba en el CA ha confirmado la respuesta del compañero, la "d". De ser cierto vaya mala uva en la pregunta al cambiar el orden de esas dos palabras.

Ummm... Yo creo que está bien como está, ¿no? Un comportamiento causa un resultado... Un resultado puede causar un comportamiento, claro, pero eso sería una cadena causal, ¿no? Me cago en... Esta que estaba tan segura de que tenía bien, jajaja.


Pues imagina la cara que me quedó cuando me dijeron que no era la b. El compañero me lo notaría, pues no paraba de tranquilizarme. Vamos yo estaba seguro que era la b. Si hasta para responderla hice un dibujo en el borrador de un nota pegandole un tiro a otro. Tapaba al nota con el dedo y pensaba, si no hay tiro no hay muerto... :D de locos...

Siento discrepar de tu tutor de Penal, ya en la primera semana hemos visto preguntas corregidas por tutores de forma errónea.
La redacción completa de la b) es:
La teoría de la equivalencia de las condiciones o de la conditio sine qua non:
b) Establece que todo comportamiento es causa de un resultado si suprimido mentalmente hace desaparecer dicho resultado tal y como se produjo.
Tenemos un comportamiento o n comportamientos (todos los posibles) y un resultado . Eliminamos un comportamiento, no se produce el resultado, luego ese comportamiento es causa del resultado obtenido. Poner primero resultado o comportamiento no altera el sentido de la frase, ese es el truco de la pregunta pero la respuesta es la misma. (en mi modesta opinión) ;)

Desconectado nervion1905

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 275
  • Registro: 18/09/09
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #25 en: 15 de Febrero de 2011, 20:51:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto a la pregunta nº 31 (la cual he respondido con la opción b), a la salida un compañero y yo cambiamos impresiones sobre la misma. Él ha contestado la opción d: "ninguna de las respuestas anteriores son correctas".

Argumentando que la respuesta b dice: "que todo comportamiento es causa de un resultado", cuando lo lógico es: "que todo resultado sea causa de un comportamiento". Nuestro tutor de Penal que estaba en el CA ha confirmado la respuesta del compañero, la "d". De ser cierto vaya mala uva en la pregunta al cambiar el orden de esas dos palabras.

Ummm... Yo creo que está bien como está, ¿no? Un comportamiento causa un resultado... Un resultado puede causar un comportamiento, claro, pero eso sería una cadena causal, ¿no? Me cago en... Esta que estaba tan segura de que tenía bien, jajaja.


Pues imagina la cara que me quedó cuando me dijeron que no era la b. El compañero me lo notaría, pues no paraba de tranquilizarme. Vamos yo estaba seguro que era la b. Si hasta para responderla hice un dibujo en el borrador de un nota pegandole un tiro a otro. Tapaba al nota con el dedo y pensaba, si no hay tiro no hay muerto... :D de locos...

Siento discrepar de tu tutor de Penal, ya en la primera semana hemos visto preguntas corregidas por tutores de forma errónea.
La redacción completa de la b) es:
La teoría de la equivalencia de las condiciones o de la conditio sine qua non:
b) Establece que todo comportamiento es causa de un resultado si suprimido mentalmente hace desaparecer dicho resultado tal y como se produjo.
Tenemos un comportamiento o n comportamientos (todos los posibles) y un resultado . Eliminamos un comportamiento, no se produce el resultado, luego ese comportamiento es causa del resultado obtenido. Poner primero resultado o comportamiento no altera el sentido de la frase, ese es el truco de la pregunta pero la respuesta es la misma. (en mi modesta opinión) ;)
Y la mía, y la mía. Ojalá tengamos razón.

Desconectado tortux

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 515
  • Registro: 20/07/07
    • Kozmicblues
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #26 en: 15 de Febrero de 2011, 20:56:45 pm »
Yo también discrepo, pero lo mío es desesperación  ;D, de todas formas lo mejor será esperar a las plantillas y luego a llorar o a reír....(mejor lo último)

Saludos
Todo tiene un fin...y mi licenciatura llegó...
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado belench

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 312
  • Registro: 13/08/09
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #27 en: 15 de Febrero de 2011, 21:23:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también discrepo, pero lo mío es desesperación  ;D, de todas formas lo mejor será esperar a las plantillas y luego a llorar o a reír....(mejor lo último)

Saludos

yo ya estoy llorando directamnte jajajajajajaj jajajaajajajjaaj me tomare esta semana despues de civil II ( que me presento para ver el examen la verdad... jajaja) y cuando vuelva de Milán , pues a por el segundo a muerte y darme de baja de Chino...  :'( :'(
Lamento decirte nbspnbsp que no estás en el infierno, sino en el cielo y lamentablemente te queda pasar por

Desconectado amendez51

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 76
  • Registro: 16/07/07
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #28 en: 15 de Febrero de 2011, 21:31:35 pm »
Hola a todos,
el tipo D decía así (perdonadme que obvie alguna tilde y se me trabuquen algunas letras, pero voy a teclear rápido ok?)

1. la legitima defensa como causa de exencion de la responsabilidad penal:
a) puede excluir la antijuricidad o la culpabilidad en funcion de la relacion que exista entre los intereses en conflicto
b) Abarca exclusivamente la defensa de la persoan
c) puede abarcar la defensa de la morada y sus dependencias.
d) Abarca exclusivamente la defensa de los intereses colectivos.

2. Las principales consecuencias juridicas del delito son:
a) penas y medidas de seguridad.
b) las consecuencias accesorias.
c) penas, medidas de seguridad y reparacion del mal causado.
d) prisión, penas privativas de otros derechos, multa y responsabilidad civil.

3. la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas:
a) se debe ubicar en el ambito de la antijuridicidad
b) se debe ubicar en el ámbito de la culpabilidad.
c9 solo se puede aplicar por via de la analogía tras la reforma de la LO 5/2010 de 22 de junio.
d) se debe ubicar en el ámbito de la punibilidad.

4. la reforma operada por la LO 5/2010 de 22 de junio:
a) establece para las personas jurídicas un régimen general de circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal.
b) Establece para las personas jurídicas un régimen específico de circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal
c) no introduce cambio alguno en el regimen general de ciurcunstancias atencuantes de la responsabilidad penal.
d9 Elimina la atenuante por analogía.

5. Si tres sujetos quedan aislados por un terremoto en una cueva y ante el riesgo grave e inminente de morir de inanción dos de ellos matan al tercero para poder alimentarse ¿quedarían exentos de responsabilidad criminal?
a) No, pues se puede argüir que los sujetos han provocado intencionadamente el estado la situacino de necesidad.
b) slo si los sujetos son inimputables.
c) no, pues aunque su conducta sea lícita es atípica.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

6. Jose le gasta una broma a Alicia, haciéndole creer que va a matarla, apuntandole con una pistola de juguete. Alicia golpea a José en el brazo que porta el arma falsa para que éste la suelte. Como consecuencia del golpe José sufre unas lesiones.
a) Alicia incurre en un error sobre los presupuestos de una causa de justificacion.
b) la conducta de Alicia podría estar amparada por el estado de necesidad.
c) Alicia podría quedar exenta de responsabilidad penal pues su conducta es atípica.
d) la conducta de Alicia podría estar amparada por la legítima defensa.

7. En el sistema penal español, el principio de legalidad:
a) aparece recogido en el a Constitución
b) Aparece recogido ene l Código Penal
c) Implica que ningun comportamiento podrá considerarse delictivo salvo que esté previsto como tal por la ley.
d) Todas las anteriores respuestas son correctas.

8. Los delitos de omision:
a) se regulan por normas preceptivas que exigen que el sujeto actúe en determinadas circunstancias.
b) se regulan por normas prohibitivas que exigen que el sujeto se abstenga de actuar
c) son siempre de omision pura o propia.
d) son siempre de omision impropia o de comisión por omisión.

9. De acuerdo con la opinion doctrinal dominante, las excusas absolutorias:
a) ateniuan la responsabilidad penal
b) agravan la responsabilidad penal
c) se ubican en la punibilidad.
d) son ajenas a consideraciones político criminales o de opportunidad.

10. mariano quiere matar al presidente del Gobierno. para ello coloca una bomba en su coche oficial que necesariamente causará la muerte del conductor. Mariano lamenta este resultado pero lo acepta como consecuencia necesaria de su acción. Mariano responde por la muerte del conductor:
a) con dolo directo de segundo grado.
b) con dolo directo de primer grado
c) con dolo eventual.
d) con imprudencia grave consciente.

11. El principio básico de la aplicacion de la ley penal en el tiempo es:
a) el de irretroactividad.
b) el de especialidad
c9 el de suibsuncion
d) el de temporalidad.

12. Cual de las siguientes circunstancias es atenuante:
a) solo las causas de justificacion incompletas
b) solo las causas de exculpacion incompletas
c) solo la reparacion del daño
d) todas als anteriores no lo son

13. Si un sujeto, condicionado necesariamente por una fuerza física irresistible o imprevisible, causa a otro unas lesiones, se puede considerar:
a) que actua amparado en un estado de necesidad
b) que los hechos no constituyen accion
c) que actua bajo miedo insuperable
d) que incurre en todo caso en un delito imprudente

14. Los ministros, por los delitos cometidos durante su mandato, deberan ser juzgados por:
a) la Audiencia Nacional
b) la sala de conflictos jurisdiccionales del Tribunal Supremo
c) El Tribunal COnstitucional
d) Sala Segunda del Tribunal Supremo

15. En los delitos de omision pura o propia, el omitente responde:
a) solo por no realizar el comportamiento debido
b) solo por las consecuencias que su omision ocasione igual que si las hubiese causado por accion.
c) Tanto por no realizar el comportamiento debido como por las consecuencias que ello ocasione igual que si las hubiese causado por accion.
d) Nunguna de las anteriores respuesta es correcta.

16- En el sistema jurídico español en el expediente de extradición interviene:
a) solo el poder judicial
b) solo el poder ejecutivo
c) Tanto el poder judicial como el ejecutivo
d) solo el poder legislativo

17. Si un delito requiere que se produzca una efectiva situaciond e peligro para un bein jurídico, el mismo es:
a) un delito de peligro abstracto
b) un delito de mera actividad
c) un delito grave
d) un delito de peligro concreto

18. Un avion se estrella en las proximidades de una isla desierta. Josefina y Carlos son los unicos supervivientes. josefina sufre la picadura de una araña que le provoca una paralisis corporal total. Carlos, al ver que pasadas muchas horas Josefina sigue inerme y sin ser capaz de advertir su latido cardiaco ni su respiracion, la entierra creyendola muerta. Josefina muere asfixiada al ser enterrada cuando aun estaba con vida. Se puede plantear que carlos:
a) Incurre en un error de tipo
b) Incurre en un error de prohibicion
c) Actua amparado en una causa de justificacion.
d) Realiza un delito putativo

19. El transtorno mental transitorio que impide al sujeto comprender la ilicitud del hecho o adaptar su conducta a dicha comprension puede excluir:
a9 solo la responsabilidad penal
b) solo la responsabilidad civil
c) Tanto la responsabilidad penal como la civil
d) la antijuridicidad.

20. Al salir de una fiesta maria se elleva el abrigo de Juana pensando que era el suyo. A la vista de los hechos se puede afirmar:
a) que maria incurre en un error de prohibicion.
b) que Maria incurre en un error de tipo.
c) que Maria desconoce que hurgtar está prohibido
d) que maria comete un delito doloso.

21. En nuestro ordenamiento, si quien comete un delito es menor de 18 años:
a) solo pueden adoptarse medidas civiles o administrativas
b) Solos e podrá proceder contra él si existe denuncia por parte de la victima o su representante legal
c) el sujeto podrá ser responsable segun la legislacion penal para menores
d) su conducta está justificada.

22. tras la reforma de la LO 5/2010 de 22 de junio, la atenuante de las dilaciones indebidas:
a) pasa a ser una circunstancia agravante
b) se aplica siempre que la dilacion no sea atribuible inculpado.
c) se aplica con independencia de la complejidad de la causa
d) se aplica aunque al dilacion sea atribuible al inculpado.

23. El art. 325 del Código Penal se refiere a "...el que, contraviniendo las leyes u otras disposicinoes de caracter general protectoras del medio ambiente, provoque o realce directa o indirectamente emisiones, vertidos, radiaciones...."; estamos ante:
a) un tipo completo
b) un delito especial propio
c) un delito especial impropio
d) una ley penal en blanco

24. la garantia penal:
a) impide castigar por hechos no descritos en la ley penal como delitos o faltas
b) impide castigar con penas distintas a las legalmente previstas.
c) reduce el ambito de aplicación del Derecho penal a los comportamientos que lesionen o pongan en peligro bienes jurídicos.
d) deja fuera del orden punitivo los comportamientos socialmente incocuos.

25. Alfonso sale con prisa de trabajar y se encuentra con un sujeto que ha sufrido un accidente y está sangrando, tendido en el suelo e incosnciente. no hay nadie en las inmediaciones. Alfonso pasa de largo al no tener tiempo de socorrer al sujeto. Alfonso puede resultar penalmente responsable:
a) De un delito doloso de homocidio en comision por omision
b) de un delito de omisión del deber de socorro doloso
c) de un delito de omisión del deber de socorro imrpudente
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

26. Alicia al desaparcar su coche dando marcha atrás, no se da cuenta de que pasaba un peaton al que atropella provocandole unas lesiones. Se puede decir que Alicia actua:
a) con imprudencia inconsciente
b) con imprudencia consciente
c) con dolo eventual
d) todas las anteriores son correctas

27. Si José, de nacionalidad Española, comete un delito de homicidio en Argelia ¿Pueden los tribunales españoles reivindicar su competencia para juzgar los hechos?
a) si, con base en el principio real de proteccion de intereses
b) si, con base en el principio de territorialidad
c) si, con base en el principio de personalidad
d) sí, con base en el principio de justicia universal

28. El error invencible, ¿exime de responsabilidad criminal?
a) solo si es de tipo
b) solo si es de prohibicion
c) solo si el delito tiene prevista la comision imprudente
d) en todo caso

29. La ley penal intermedia, segun los libros recomendados:
a) no se puede aplicar nunca para enjuiciar unos hechos pues ni estaba en vigor cuando los mismos acaecieron ni en el momento de su enjuiciamiento
b) se puede aplicar para enjuiciar unos hechos aunque no estuviese en vigor cuando los mismos acaecieron ni en el momento de su enjuiciamiento.
c) deroga una ley cuya vigencia se cometió un delito y siguen en vigor en el momento de su enjuiciamiento.
d) se dictan en circunstancias excepcionales para proteger bienes jurídicos de amenazas extraordinarias.

30. En nuestro código penal:
a) Todos los delitos son perseguibles de oficio por el juez
b) Todos los delitos son perseguibles solo si hay querella del ofendido
c) todos los delitos son perseguibles solo si hay denuncia del ofendido
d) todas las respuestas anteriores son erróneas.

31. la teoria de la equivalencia de condicinoes o de la conditio sine qua non:
a) establece que todo comportamiento es causa de un resultado si suprimido mentalmente no hace desapercer dicho resultado tal y como en concreto se produjo.
b) establece que todo comportamiento es causa de un resultado si suprimido mentalmente hace desapercer dicho resultado tal y como en concreto se produjo.
c) corrige los excesos de la teoría de la imputacion objetiva
d) ninguna de las anteirores respuestas es correcta

32. Segun la opinion doctirnal dominante, la imputabilidad:
a) se identifica, entre otros aspectos, con la incapacidad del sujeto para comprender la ilicitud del hecho
b) se identifica, entre otros aspectos con la capacidad del sujeto de comprender la iliciud del hecho.
c) se identifica con la incapacidad del sujeto para comprender la iliitud del hecho y adaptar su conducta a dicha comprension.
d) constituyeuna causa que excluye la culpabilidad.

33. La reparacion del daño como circunstancia atenuante:
a) se encuentra en el ámbito de la antijuridicicdad
b) se encuentra en el ámbito de la culpabilidad
c) se encuentra en el ámbito de la punibilidad
d) debe ser predelictual

34. Entre los grandes maestros de la Ciencia del Derecho penal alemana, podemos destacar a.
a) VON LISZT
b) MEZGER
c) WELZER
d) Todos los anteriores

35. Juan, privado del permiso de conducir por sentencia firme dictada por un Juez de lo penal, viaja en un turismo conducido por su amigo mariano. nadie mas se encuentra presente. En un momento determinado, en un tramo sin cobertura a mariano le sobreviene un ataque de asma que le impide respirar y detiene el vehículo. Juan, al ver que mariano lejos de mejorar comienza a asfixiarse, decide conducir hasta el centro médico más cercano y quebranta de este modo su condena realizando el comportamiento descrito en el art. 468 CP. El comportamiento de juan:
a) podría quedar amparado en legítima defensa
b) no constituye accion
c) podría quedar amparado por el estado de necesidad
d) resultaria en todo caso antijurídico.

36. Una accion u omisión, típica y antijurídica (o típicamente antijurídica) será delictiva, para la mayoria de la doctrina si, ademas:
a) No concurren causas de justificacion.
b) Concurren causas que excluyen la culpabilidad.
c) concurre un error de tipo vencible
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

37. tras la reforma operada por la LO 5/010 de 22 de junio:
a) la responsabilidad penal de la persona jurídica requiere siempre la comisión de un comportamiento delkictivo por parte de una persona física que no tiene por qué restultar identificada
b) la responsabilida penal de la persona juridica requiere siempre que exista resposnabilidad penal por la parte de la persona física que actúe en su seno y que debe ser condenada por ello.
c) la persona jurídica de naturaleza publica puede resultar penalmente responsable sin que quepan excepciones en este sentido.
d) se impide la posibilidad de considerar a la persona jurídica como el sujeto plenamiente responsable.

38. Las circunstancias atenuantes y agravantes:
a) inciden siempre en la antijuridicidad suponiendo una disminución o aumento de la gravedad del delito
b) Pueden incidir tanto en la antijuridicidad o magnitud del injusto como en la culpabilidad.
c) nunca inciden en la antijuridicidad o magnitud de lo injusto sino solo en la culpabilidad.
d) todas las respuestas anteriores son erroneas

39. Nuestro Código penal diferencia entre delitos y faltas:
a) segun se trate de infracciones perseguibles de oficio o a instancia de parte.
b) segun se trate de infracciones públicas o privadas.
c) segun la relevancia del bien jurídico protegido por unos y otras.
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

40. Empleado en sentido estricto, el término "falta" se refiere a:
a) las infracciones sancionadas con cualquier tipo de pena
b) las infraccinoes del ordenamiento jurídico sancionables.
c) las infracciones sancionadas con penas menos graves.
d) las infracciones que la ley castiga con pena leve.

Desconectado Sergiovaliente

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 408
  • Registro: 30/05/10
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #29 en: 15 de Febrero de 2011, 21:46:03 pm »
Voy con las que me falta:

26. B (Fuerza física irresistible, no hay acción)
27. B
28. D (ministros sala segunda del Supremo)
29. C (homicidio en Argelia, principio de personalidad)
30. C (delitos de omisión pura o propia....)
31. B (creo que está mal y es la A, imprudencia inconsciente peotón con el coche al desaparcar)
32. -
33. D (el delito de peligro concreto)
34. A (lo de la isla, enterrar viva, error de tipo)
35. B (garantia penal)
36. D (está mal, es la trastorno mental transitorio, lo que puede excluir)
37. B (María sale de la fiesta, abrigo. Error de tipo)
38. C
39. C
40. B

Según veo respuestas de compañeros, creo que lo tengo muy complicado....
Saludos y suerte.

Ahora a ponerme con Economía política.

Desconectado Remedios76

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 598
  • Registro: 19/11/09
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #30 en: 15 de Febrero de 2011, 21:48:55 pm »
yo me presente en la primera semana y creo que suspendi con un4,7, si me llego a presentar a esta no paso del 3.........que barbaridad, que casos practicos, el de la isla desierta no tiene desperdicio.....why? si estas en una isla pasa eso, cuando te rescaten con decir que estaba muerta..........jjjj Manda huevos!
No vayas a rezar a mi colegio y yo no ire a pensar a tu iglesia.

Desconectado belench

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 312
  • Registro: 13/08/09
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #31 en: 15 de Febrero de 2011, 21:58:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Voy con las que me falta:

26. B (Fuerza física irresistible, no hay acción)
27. B
28. D (ministros sala segunda del Supremo)
29. C (homicidio en Argelia, principio de personalidad)
30. C (delitos de omisión pura o propia....)
31. B (creo que está mal y es la A, imprudencia inconsciente peotón con el coche al desaparcar)
32. -
33. D (el delito de peligro concreto)
34. A (lo de la isla, enterrar viva, error de tipo)
35. B (garantia penal)
36. D (está mal, es la trastorno mental transitorio, lo que puede excluir)
37. B (María sale de la fiesta, abrigo. Error de tipo)
38. C
39. C
40. B

Según veo respuestas de compañeros, creo que lo tengo muy complicado....
Saludos y suerte.

Ahora a ponerme con Economía política.

por favor que las tengas bien que asi apruebo jajajajajaja jajajajajajajaja jajajajajajjajajaja ains hasta el lunes nada  :-\
Lamento decirte nbspnbsp que no estás en el infierno, sino en el cielo y lamentablemente te queda pasar por

Desconectado Sergiovaliente

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 408
  • Registro: 30/05/10
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #32 en: 15 de Febrero de 2011, 22:21:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

por favor que las tengas bien que asi apruebo jajajajajaja jajajajajajajaja jajajajajajjajajaja ains hasta el lunes nada  :-\

Comprobando con lo que están poniendo los compañeros, estoy al límite... alrededor del 5, por arriba o por abajo.... Que sufrimiento hasta que salgan las plantillas.
¿suelen tardar mucho en sacarlas?

Saludos y suerte en lo que falta

Desconectado belench

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 312
  • Registro: 13/08/09
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #33 en: 15 de Febrero de 2011, 22:47:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

por favor que las tengas bien que asi apruebo jajajajajaja jajajajajajajaja jajajajajajjajajaja ains hasta el lunes nada  :-\

Comprobando con lo que están poniendo los compañeros, estoy al límite... alrededor del 5, por arriba o por abajo.... Que sufrimiento hasta que salgan las plantillas.
¿suelen tardar mucho en sacarlas?

Saludos y suerte en lo que falta



pues yo le he mandado la plantilla el profesor de penal con mis respuestas, a ver... de todas maneras me dedique a comprar con las respuetas del tipo D y entre en depresion total jajajajaj en fin a ver si es verdad que el lunes aparece la plantilla del departamento , porque yo ando entre el 4.26 y 5,25... en fin  a ver....
Lamento decirte nbspnbsp que no estás en el infierno, sino en el cielo y lamentablemente te queda pasar por

Desconectado Sof

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 691
  • Registro: 25/01/10
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #34 en: 15 de Febrero de 2011, 23:30:58 pm »
Buenas noches a todos :)
Pues el ano pasado aprobe el primer parcial con un 7 (suspendi el segundo en junio y septiembre con mala nota) y vamos me quede flipada con el test de esta tarde C... Pero que tipo de preguntas nos ponen en serio?? Me imagino lo peor para Junio ya... Bueno mi unico consuelo es que me fije que tenia mas o menos las mismas respuestas que Luisanlucar.. A ver!!
Un saludo a todos, acabe Febrero pfffff ;)

Desconectado chichilu1515

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 08/08/09
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #35 en: 16 de Febrero de 2011, 00:30:46 am »
La verdad es que el test C y D  de hoy se las traía y mucho...... pero una duda: he oido decir que si contestas 20 bien con lo que sacarías un "5 pelao" y por ejemplo tienes algunas mal contestadas con lo que te podría caer el suspenso, según que profesores corrigen se pueden apiadar de uno y no descontar  esas respuestas mal; es eso cierto?.alguno que le haya pasado?

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #36 en: 16 de Febrero de 2011, 00:34:03 am »
Yo de las respuestas expuestas del tipo D, cojiendo las de todos, coincidan o no, entre las vuestras y las mías me salen de las 30 que he contestado 24 bien y 6 mal, pero me he echo una chapuza mental impresionante, yo creo que me quedo entre el 4.5 y el 5 y pico, ni zorra idea, yo lo único que espero es que tengan en consideración el tipo de examen que han puesto, porque si no ¿ a septiembre que vamos casi to la peña ? ( por lo que leo). Y si saco un 4.5 no me suben a 5 ???? en la presencial sí lo hacían.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #37 en: 16 de Febrero de 2011, 00:35:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La verdad es que el test C y D  de hoy se las traía y mucho...... pero una duda: he oido decir que si contestas 20 bien con lo que sacarías un "5 pelao" y por ejemplo tienes algunas mal contestadas con lo que te podría caer el suspenso, según que profesores corrigen se pueden apiadar de uno y no descontar  esas respuestas mal; es eso cierto?.alguno que le haya pasado?

Esa noticia me ha dado un subidón, es veraz tu fuente de información ?
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado Coreche

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 30/09/07
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #38 en: 16 de Febrero de 2011, 00:36:35 am »
Hola ¿me podría alguien decir dónde viene la LO 5/2010 de 22 junio en las que se basan las preguntas 3, 4, 27 y 34?
No acabo de entender que una ley orgánica del verano pasado pueda ser materia de examen hoy; seré un torpe o me he perdido algún capítulo...
Saludos.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: Penal I - 2ª semana
« Respuesta #39 en: 16 de Febrero de 2011, 00:37:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La verdad es que el test C y D  de hoy se las traía y mucho...... pero una duda: he oido decir que si contestas 20 bien con lo que sacarías un "5 pelao" y por ejemplo tienes algunas mal contestadas con lo que te podría caer el suspenso, según que profesores corrigen se pueden apiadar de uno y no descontar  esas respuestas mal; es eso cierto?.alguno que le haya pasado?

¿ no será una broma pesadísima ?
LA VIDA ES VELLA.