Todos esos simbolos raros, es cosa de las marcas que hice con el boli sobre la hoja, y como la pagina escaneada es una imagen, la he pasado por reconocimiento de OCR y esos circulos que hice los reconoce como le da la gana jejeje. Creo que se entiende.
Aqui el resto.
12. En una Monarquia parlamentaria, el Rey:
;
Asume poderes efectivos
b Asume funciones simbólicas, moderadoras o arbitrales
c Asume el poder legislativo del Estado
d) Asume el poder ejecutivo del Estado
13. El derecho a la vida, es un derecho:
fa.)) De primera generación
'l;) De segunda generación
c) De tercera generación
d) De cuarta generación
14. En el modelo norteamericano, la declaración de inconstitucionalidad de la ley determina:
fa)) La inaplicación de la ley
'5) La nulidad de la ley
c) La expulsión de la ley del ordenamiento jurídico
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
15. La modificación total de la Constitución a través del procedimiento previsto se identifica con el término:
.:l. Destrucción de la Constitución c) Reforma de la Constitución
~ Supresión de la Constitución d) Quebrantamiento de la Constitución
16. El Estado Social derivó, tras la Segunda Guerra Mundial, en:
(l)) El Estado de bienestar social
1)) El Estado liberal de Derecho
17. - La Constitución de 1845:
a) Amplía el principio de libertad individual
c) Una Confederación de Estados
d) El Estarlo autocrático
b) Amplió la autononúa de las Cámaras y disnúnuyó la influencia de la Corona sobre ellas sL. Estableció la tolerancia religiosa
® Estableció la confesionalidad católica del Estado
18.- La Constitución de 1876 estableció:
~ La unidad religiosa y el derecho de asociación
b La tolerancia religiosa yel derecho de asociación
c La unidad religiosa y el derecho de sufragio universal
d) La tolerancia religiosa y el derecho de sufragio universal
19. - En la Constitución de 1869:
(a)) La Corona quedó regulada como un poder constituido más.
)

La Corona asume todos los poderes del Estado.
c) La Corona desaparece y se proclama la Primera República en España.
d) La Corona no asume ninguno de los poderes del Estado.
20. Entre los principios fundamentales de la Constitución de 1837 se encuentran:
a) La soberania nacional y la libertad individual
~La libertad individual y la división rígida de poderes
c La soberania compartida y la colaboración e interacción de los órganos de poder
El derecho de sufragio universal y la libertad individual
PRUEBA DE DESARROLLO. DEBE USTED CONTESTAR SÓLO A UNA DE LAS CUESTIONES SIGUIENTES:
Hoja 3 de 3
a) PREGUNTA: La Constitución de 1876. Principios pol1ticos: a) Constitución interna y soberanía compartida b) La doble confianza
y el turno de partidos. (rema XVII del programa. Capitulo S°, epigrafes 3.1 y 3.2 de Constitucionalismo histórico español de
Antonio Torres del Moral.
b) PREGUNTA: La Constitución de 1931. Principios politicos: a) Regionalismo b) Economia mixta. (rema XVID del programa.
Capitulo 6°, epigrafes 3.3 y 3.5 del libro de Constitucionalismo histórico español de Antonio Torres del Moral.