;

Autor Tema: examen t.constitucional  (Leído 22183 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #140 en: 18 de Febrero de 2011, 05:46:35 am »
Ahora caigo en la pregunta 1 del test, que me tenía obsesionado, creo que es la del feudalismo....
cierto, ahí me la jugué. Es de esas que piensan en una respuesta y al final no sigues tu instinto y la c.....


Desconectado Antorbu

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 306
  • Registro: 29/09/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #141 en: 18 de Febrero de 2011, 05:59:18 am »
bueno ahora que está colgado el examen voy a decir las mías

1.a
2.b
3.a
4.b
5.a
6.a
7.d
8.b
9.a
10.d
11.c
12.b
13.a
14.a
15.c
16.a
17.d
18.c
19.a
20.a

Ni he mirado a ver si están bien o mal

Desconectado graells

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 03/02/11
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #142 en: 18 de Febrero de 2011, 06:37:57 am »
oye nadie tendrá los enunciados de las preguntas de test no?? es que no he caído en apuntarmelas!! un saludo y espero que so haya ido bien el examen!!!

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #143 en: 18 de Febrero de 2011, 07:51:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
bueno ahora que está colgado el examen voy a decir las mías

Donde está colgado el examen???

A mí no me aparece en la web...

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #144 en: 18 de Febrero de 2011, 08:07:02 am »
En la valija virtual.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

En este post te dice como puedes entrar.

Me acabo de llevar una alegria, por que la 4 la tengo bien contestada, la B, pero no se por que cuando las copie al borrador la copie mal, asi que creo que tengo todas bien.

Desconectado mura

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 07/10/09
  • nnDnn
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #145 en: 18 de Febrero de 2011, 09:44:20 am »
Arrrghhh!! A mi no me va la valija, estoy desesperado por favor que alguien cuelgue las preguntas si se las han escaneado...
"quotquotCamina a través de los 4 elementos dibujando las 3 figuras sagradas con un corazón puro, esto es mu

Desconectado MENCHA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 505
  • Registro: 20/02/09
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #146 en: 18 de Febrero de 2011, 10:12:38 am »
Viva la República hemos triuunfaooooo!!!!! :D

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #147 en: 18 de Febrero de 2011, 12:06:50 pm »
l. En el sistema feudal:
(iij)La Iglesia cuenta con una organización monista o centralizada del poder
'ls5' El Derecho era unitario para todo el territorio del Estado
c) Existe una organización polftica unitaria
d) Existe una auténtica Administración federal
2. Teóricamente, el Estado liberal de Derecho es un modelo de Estado:
a) Intervencionista
t6j}Abstencionista
CfAbsoluto
d) Inexistente
3. El ejercicio legitimo del poder constituyente tiene como condición:
Ca»La democracia
b) La monarquía
c) La autocracia
d) La república
4. La Constitución española de 1978 es:
a) Flexible c) Pétrea
~ Rigida d) Semántica
5. En el sistema presidencialista de gobierno, el Presidente:
fa'b Es Jefe del Estado y Jefe de Gobierno c) Depende de la confianza del Rey
'o) Depende de la confianza del Parlamento d) Es sólo Jefe de Gobierno
6. La "iniciativa legislativa popular":
ra» Es una institución de democracia directa e) Desaparece tras la Segunda Guerra Mundial
'!;) No se reconoce en España d) Sólo se reconoce en algunas Comunidades Autónomas
7. Según Derecho Comparado NO corresponde a los Grupos Parlamentarios:
a) La iniciativa legislativa
b) La solicitud de los debates
:L ~l estudio de los proyectos de ley antes de su debate en Pleno o Comisión
~a disolución del Parlamento
8. Entre las funciones que corresponden al Presidente de la Cámara destaca:
~ El nombramiento de los Ministros W La representación de la Cámara
c) La distribución del trabajo parlamentario entre las Comisiones
d) El planteamiento de la cuestión de confianza
9. Sufragio singular significa que:
@ Sólo se podrá votar una vez en cada elección
b) Se admite la delegación del voto en otra persona
e) Se admite el voto plural
d) El elector vota directamente al titular del cargo
10. La fórmula del resto mayor:
@ Es una fórmula de escrutinio proporcional
b) Es una fórmula de escrutinio de mayoria simple
e) Es una fórmula de escrutinio de mayoria absoluta
d) No es una fórmula de escrutinio
11. La cuestión de confianza en.España puede versar:
a) Sobre un proyecto de ley (cj)Sobre una declaración de politica general
b) Sobre una proposición de ley CI) Sobre un Decreto legislativo

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #148 en: 18 de Febrero de 2011, 12:09:25 pm »
Todos esos simbolos raros, es cosa de las marcas que hice con el boli sobre la hoja, y como la pagina escaneada es una imagen, la he pasado por reconocimiento de OCR y esos circulos que hice los reconoce como le da la gana jejeje. Creo que se entiende.

Aqui el resto.

12. En una Monarquia parlamentaria, el Rey:
;
Asume poderes efectivos
b Asume funciones simbólicas, moderadoras o arbitrales
c Asume el poder legislativo del Estado
d) Asume el poder ejecutivo del Estado
13. El derecho a la vida, es un derecho:
fa.)) De primera generación
'l;) De segunda generación
c) De tercera generación
d) De cuarta generación
14. En el modelo norteamericano, la declaración de inconstitucionalidad de la ley determina:
fa)) La inaplicación de la ley
'5) La nulidad de la ley
c) La expulsión de la ley del ordenamiento jurídico
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
15. La modificación total de la Constitución a través del procedimiento previsto se identifica con el término:
.:l. Destrucción de la Constitución c) Reforma de la Constitución
~ Supresión de la Constitución d) Quebrantamiento de la Constitución
16. El Estado Social derivó, tras la Segunda Guerra Mundial, en:
(l)) El Estado de bienestar social
1)) El Estado liberal de Derecho
17. - La Constitución de 1845:
a) Amplía el principio de libertad individual
c) Una Confederación de Estados
d) El Estarlo autocrático
b) Amplió la autononúa de las Cámaras y disnúnuyó la influencia de la Corona sobre ellas sL. Estableció la tolerancia religiosa
® Estableció la confesionalidad católica del Estado
18.- La Constitución de 1876 estableció:
~ La unidad religiosa y el derecho de asociación
b La tolerancia religiosa yel derecho de asociación
c La unidad religiosa y el derecho de sufragio universal
d) La tolerancia religiosa y el derecho de sufragio universal
19. - En la Constitución de 1869:
(a)) La Corona quedó regulada como un poder constituido más.
);) La Corona asume todos los poderes del Estado.
c) La Corona desaparece y se proclama la Primera República en España.
d) La Corona no asume ninguno de los poderes del Estado.
20. Entre los principios fundamentales de la Constitución de 1837 se encuentran:
a) La soberania nacional y la libertad individual
~La libertad individual y la división rígida de poderes
c La soberania compartida y la colaboración e interacción de los órganos de poder
El derecho de sufragio universal y la libertad individual
PRUEBA DE DESARROLLO. DEBE USTED CONTESTAR SÓLO A UNA DE LAS CUESTIONES SIGUIENTES:
Hoja 3 de 3
a) PREGUNTA: La Constitución de 1876. Principios pol1ticos: a) Constitución interna y soberanía compartida b) La doble confianza
y el turno de partidos. (rema XVII del programa. Capitulo S°, epigrafes 3.1 y 3.2 de Constitucionalismo histórico español de
Antonio Torres del Moral.
b) PREGUNTA: La Constitución de 1931. Principios politicos: a) Regionalismo b) Economia mixta. (rema XVID del programa.
Capitulo 6°, epigrafes 3.3 y 3.5 del libro de Constitucionalismo histórico español de Antonio Torres del Moral.

Desconectado mura

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 07/10/09
  • nnDnn
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #149 en: 18 de Febrero de 2011, 12:29:22 pm »
muchisimas gracias!!! Vamos a cotejar...
"quotquotCamina a través de los 4 elementos dibujando las 3 figuras sagradas con un corazón puro, esto es mu

Desconectado colina

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 70
  • Registro: 17/03/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #150 en: 18 de Febrero de 2011, 12:37:02 pm »
hola ...la constitución de 1978 ,es rígida?creo q es flexible y el art 168 procedimiento de reforma más agravado¿no?

Desconectado colina

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 70
  • Registro: 17/03/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #151 en: 18 de Febrero de 2011, 12:39:37 pm »
otra duda la constitución del 69 comparte poder pero no asume todos ¿no?

Desconectado colina

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 70
  • Registro: 17/03/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #152 en: 18 de Febrero de 2011, 12:41:52 pm »
la monarquía parlamentaria asume poderes simbólicos no ejecutivos

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #153 en: 18 de Febrero de 2011, 12:48:24 pm »
No solo es rigida, es muy rigida. Las flexibles son las que no incorporan procedimiento de reforma, es decir que se pueden reformar como si de una ley cualquiera se tratase. Es tan rigida que es casi imposible de reformar en su parte agravada, siendo algo mas sencillo reformar la otra parte. Era una de las cosas que mejor me sabia cara el examen, la reforma constitucional.

Desconectado mura

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 46
  • Registro: 07/10/09
  • nnDnn
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #154 en: 18 de Febrero de 2011, 13:07:54 pm »
¿Alguien sabe la respuesta del sufragio singular?¿y el sistema presidencialista,el presidente:?
"quotquotCamina a través de los 4 elementos dibujando las 3 figuras sagradas con un corazón puro, esto es mu

Desconectado DeiviD

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 06/09/09
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #155 en: 18 de Febrero de 2011, 13:11:33 pm »
Muchas gracias dangoro, con tu permiso, lo apaño un poco y pongo las respuesta que yo considero correcta.

1. En el sistema feudal:
a) La Iglesia cuenta con una organización monista o centralizada del poder
b) El Derecho era unitario para todo el territorio del Estado
c) Existe una organización polftica unitaria
d) Existe una auténtica Administración federal
2. Teóricamente, el Estado liberal de Derecho es un modelo de Estado:
a) Intervencionista
b) Abstencionista
c) Absoluto
d) Inexistente
3. El ejercicio legitimo del poder constituyente tiene como condición:
a) La democracia
b) La monarquía
c) La autocracia
d) La república
4. La Constitución española de 1978 es:
a) Flexible 
b) Rigida
c) Pétrea
d) Semántica
5. En el sistema presidencialista de gobierno, el Presidente:
a) Es Jefe del Estado y Jefe de Gobierno 
b) Depende de la confianza del Parlamento   
c) Depende de la confianza del Rey
d) Es sólo Jefe de Gobierno
6. La "iniciativa legislativa popular":
a) Es una institución de democracia directa 
b) No se reconoce en España                           
c) Desaparece tras la Segunda Guerra Mundial
d) Sólo se reconoce en algunas Comunidades Autónomas
7. Según Derecho Comparado NO corresponde a los Grupos Parlamentarios:
a) La iniciativa legislativa
b) La solicitud de los debates
c) El estudio de los proyectos de ley antes de su debate en Pleno o Comisión
d) La disolución del Parlamento
8. Entre las funciones que corresponden al Presidente de la Cámara destaca:
a) El nombramiento de los Ministros
b) La representación de la Cámara
c) La distribución del trabajo parlamentario entre las Comisiones
d) El planteamiento de la cuestión de confianza
9. Sufragio singular significa que:
a) Sólo se podrá votar una vez en cada elección
b) Se admite la delegación del voto en otra persona
c) Se admite el voto plural
d) El elector vota directamente al titular del cargo
10. La fórmula del resto mayor:
a) Es una fórmula de escrutinio proporcional
b) Es una fórmula de escrutinio de mayoria simple
c) Es una fórmula de escrutinio de mayoria absoluta
d) No es una fórmula de escrutinio
11. La cuestión de confianza en.España puede versar:
a) Sobre un proyecto de ley         
b) Sobre una proposición de ley
c)Sobre una declaración de politica general 
d) Sobre un Decreto legislativo
12. En una Monarquia parlamentaria, el Rey:
a) Asume poderes efectivos
b) Asume funciones simbólicas, moderadoras o arbitrales
c) Asume el poder legislativo del Estado
d) Asume el poder ejecutivo del Estado
13. El derecho a la vida, es un derecho:
a) De primera generación
b) De segunda generación
c) De tercera generación
d) De cuarta generación
14. En el modelo norteamericano, la declaración de inconstitucionalidad de la ley determina:
a) La inaplicación de la ley
b) La nulidad de la ley
c) La expulsión de la ley del ordenamiento jurídico
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
15. La modificación total de la Constitución a través del procedimiento previsto se identifica con el término:
a) Destrucción de la Constitución   
b) Supresión de la Constitución
c) Reforma de la Constitución
d) Quebrantamiento de la Constitución
16. El Estado Social derivó, tras la Segunda Guerra Mundial, en:
a) El Estado de bienestar social 
b) El Estado liberal de Derecho
c) Una Confederación de Estados
d) El Estado autocrático
17. La Constitución de 1845:
a) Amplía el principio de libertad individual
b) Amplió la autononúa de las Cámaras y disnúnuyó la influencia de la Corona sobre ellas
c) Estableció la tolerancia religiosa
d) Estableció la confesionalidad católica del Estado
18. La Constitución de 1876 estableció:
a) La unidad religiosa y el derecho de asociación
b) La tolerancia religiosa yel derecho de asociación
c) La unidad religiosa y el derecho de sufragio universal
d) La tolerancia religiosa y el derecho de sufragio universal
19. En la Constitución de 1869:
a) La Corona quedó regulada como un poder constituido más.
b) La Corona asume todos los poderes del Estado.
c) La Corona desaparece y se proclama la Primera República en España.
d) La Corona no asume ninguno de los poderes del Estado.
20. Entre los principios fundamentales de la Constitución de 1837 se encuentran:
a) La soberania nacional y la libertad individual
b) La libertad individual y la división rígida de poderes
c) La soberania compartida y la colaboración e interacción de los órganos de poder
d) El derecho de sufragio universal y la libertad individual


PRUEBA DE DESARROLLO. DEBE USTED CONTESTAR SÓLO A UNA DE LAS CUESTIONES SIGUIENTES:
Hoja 3 de 3
a) PREGUNTA: La Constitución de 1876. Principios pol1ticos: a) Constitución interna y soberanía compartida b) La doble confianza
y el turno de partidos. (rema XVII del programa. Capitulo S°, epigrafes 3.1 y 3.2 de Constitucionalismo histórico español de
Antonio Torres del Moral.
b) PREGUNTA: La Constitución de 1931. Principios politicos: a) Regionalismo b) Economia mixta. (rema XVID del programa.
Capitulo 6°, epigrafes 3.3 y 3.5 del libro de Constitucionalismo histórico español de Antonio Torres del Moral.

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #156 en: 18 de Febrero de 2011, 13:58:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo diría que la 1, la 15, 18 y 19 onaiplu...mmmmmm

Vaya, la que no me esperaba era la 15, esa ha sido un lapsus...

Desconectado NAROSI

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 17/10/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #157 en: 18 de Febrero de 2011, 16:22:48 pm »
Ole,ole, tengo 18 coincidentes contigo, me falla la 6, que puse la a pero luego la cambie, porque me acorde que la iniciativa popular en españa no es permitida, ¿seguro que no es la B?, y la 3 se que es la A, pero o la e copiado mal o me he equivocad.
Donde Puedo ver mi examen? es que he visto algo de eso.
Saludos

Desconectado colina

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 70
  • Registro: 17/03/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #158 en: 18 de Febrero de 2011, 17:37:25 pm »
pués la iniciativa popular es cuando alguién pide firmas para un tema concreto y necesita 500000 creo para llevarlo a cabo .
A mi me ha fallado la constitución rígida aún no lo entiendo ,me confunde el art.168 CE,Y EL 167 CE que es el procedimiento establecido en España para la reforma y como tambien se puede quebrantar pués me he líado .

Desconectado NAROSI

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 17/10/10
Re: examen t.constitucional
« Respuesta #159 en: 18 de Febrero de 2011, 17:41:15 pm »
 Pero yo "tengo entendido" que tu reunes las firmas y se las expone al gobierno,no? pero la iniciativa la tiene el gobierno, no el pueblo. que lio me estoy haciendo yo misma. La verdad que es muy rebuscado.