Hola:
Os paso los epígrafes que he ido sacando del libro, y que en principio faltaban de los apuntes de grado.
Por favor, revisadlos y si encontráis alguna cosa, decidlo.
Tema 1 Epígrafe 1 El concepto del poder
1.El concepto del poder.
La desigualdad es una condición humana natural; que los hombres y las formas sociales creadas por los hombres son desiguales y generan desigualdad. De esas desigualdades nacen las tensiones y los conflictos.
Para impedir o, al menos, encauzar los efectos destructivos que esos conflictos causan o, para hacer posible su supervivencia, las sociedades, todas y en cualquier lugar, producen poder.
El poder es el resultado de la necesidad de luchar contra la anarquía y el desorden que amenazan con disolverlas, es una de las manifestaciones de la desigualdad social existente y, al propio tiempo, un mecanismo para que los conflictos dimanantes de esa desigualdad no acaben con la sociedad.
El poder es, un fenómeno social que presupone una relación entre personas; y que consiste básicamente en la capacidad, habilidad o fuerza, para impulsar o impedir que los otros realicen o se abstengan de realizar, una acción determinada.
Nos interesa reconocer un tipo específico de poder, al que denominamos poder político.
A lo largo de la historia del pensamiento político occidental, son numerosos los pensadores que han tratado de elaborar una noción de la política, con explicaciones dotadas de racionalidad y utilidad.
Se han convertido en clásicas, aunque adolecen de insuficiencias;
- las que vinculan al fenómeno de la política con la utilización monopolística de la coacción (Weber)
- con la existencia de las clases sociales (Marx)
- con la distinción entre amigo y enemigo (Schmitt)
- con la adjudicación autoritaria de una serie de valores (Easton)
- con la persecución de fines de una colectividad cualquiera (Parsons)
De modo resumido, diremos que a diferencia de otras esferas o campos de actuación, la política es una actividad que afecta la existencia social entendida globalmente; dicho de otra manera, la política es el esfuerzo de los individuos tendente a someter el conjunto de la vida social a un poder globalizante.
Por poder político habría que entender una cierta fuerza de orientación y de control que se ejerce sobre ese conjunto de vida social.
Describir el poder político como la actividad de dirección, ordenación y regulación, de las acciones colectivas, con el propósito de:
- eliminar, evitar o atenuar las manifestaciones conflictivas
- promover y asegurar la colaboración y la cooperación