;

Autor Tema: Examen tributario II  (Leído 5895 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado PELOTIAS

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 03/03/08
  • Ya estamos...
Examen tributario II
« en: 18 de Febrero de 2011, 18:36:02 pm »
MAdre mía, la segunda pregunta no sabía de qué coño me estaba hablando. No da tiempo en hora y media a poner todo lo que piden, que si uno hace un edificio y lo reaprte en cien cosas distintas, que si otro le dona a su hijo francés pasta depositada en Suiza, que si la abuela fuma... La leche, la leche, ni con el manual.


Desconectado agattha29

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 132
  • Registro: 28/12/09
Re: Examen tributario II
« Respuesta #1 en: 18 de Febrero de 2011, 18:37:55 pm »

 :D jajaja...que divertidoooo hoy Viernesss se han lucidooo a la hora de poner los exameness xd xd xd

Desconectado nachoder

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 18/05/10
Re: Examen tributario II
« Respuesta #2 en: 18 de Febrero de 2011, 19:08:10 pm »
Ya te digo. He empezado mirando las 3 primeras preguntas, anotando lo imprescindible en borrador y luego he pasado a limpio la primera. Termino de hacer eso, miro el reloj y me quedan 20 minutos para las otras 2... en la última no se ni lo que he puesto, en fin.

Por si algún experto en la materia (o q haya salido contento del examen) quiere comparar o mas o menos decirme en que me equivocado:

1ª PREGUNTA:

- Explico que si quieren pueden tributar conjuntamente
- Cónyuge A: rendimientos de trabajo el sueldo hasta 1 de Julio, lo que ha recibido después entiendo que no es una indemnización por despido sino que son rendimientos de trabajo xq los pacta con la empresa (tipo los que se van a jubilar). Pongo mas o menos cosas del periodo impositivo de cada pago y algo sobre las rentas irregulares del art. 18
- Cónyuge B: ¿Ha construido un edificio? ¿Una Sociedad Mercantil, una sociedad civil o él sólo con pala y martillo? En fin, pongo que son rentas derivadas de la actividades económicas (construcción)... luego lo que vende pues ganancia patrimonial, lo q alquila rendimientos de capital inmobiliario y la vivienda exenta por el art. 85 y se deduce por 68 y 78. No me da tiempo a decir en que base se integra cada cosa

2ª PREGUNTA:

- La leo 200 veces, a punto de poner que las acciones son rentas en especie xo veo q las adquiere él así q pongo q se integran en su patrimonio y q los dividendos son rendimientos de capital mobiliario. El préstamo me pongo nervioso xq me quedan 15 minutos y le pongo q eso no se incluye en ningún lado y q ya tributará el banco por la LIS ¿será una pérdida patrimonial del empleado o algo así, estará en alguna esquina oscura del código? ni idea
- la del marketing le pongo q son todo rendimientos de trabajo del 17 y fuera (corre el tiempo y ya voy escribiendo a toda caña sin repasar lo q pongo)

3ª PREGUNTA:

- dividendos le digo q los incluyan en la cuenta de ganancias y pérdidas y q se lean el art. 15 y 19 LIS xq me quedan 3 minutos y paso de liarme. Menciono expresamente el 15.5 LIS q dice algo de beneficios 
- la multa digo q es un gasto no deducible por el 14.c xo no me da tiempo a poner q al ser de 2009 q la metan como gasto contable con el tema de los ejercicios anteriores

Entrego el examen cd queda 1 minuto y como el q escanea es mas lento q el caballo del malo les pongo una posdata a los del departamento: q me disculpen por la brevedad de la tercera pregunta xo q no me ha dado tiempo a mas :s

¿Cómo lo veis? ¿Sabeis como corrigen los del departamento? Lei en este foro que en Diciembre había muchos 0.5 y 1...


No puedes ver los enlaces. Register or Login
MAdre mía, la segunda pregunta no sabía de qué coño me estaba hablando. No da tiempo en hora y media a poner todo lo que piden, que si uno hace un edificio y lo reaprte en cien cosas distintas, que si otro le dona a su hijo francés pasta depositada en Suiza, que si la abuela fuma... La leche, la leche, ni con el manual.

Desconectado PELOTIAS

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 03/03/08
  • Ya estamos...
Re: Examen tributario II
« Respuesta #3 en: 18 de Febrero de 2011, 19:34:41 pm »
Lo del francés que recibe una donación del depósito situado en Suiza, es que no lo ubicaba en ningún sitio, así que he puesto que no está sujeto a tributación española de ningún tipo. ¿Cómo lo véiss?

Desconectado PELOTIAS

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 03/03/08
  • Ya estamos...
Re: Examen tributario II
« Respuesta #4 en: 18 de Febrero de 2011, 19:48:29 pm »
Otra cosa: ¿qué necesidad tiene el del banco de comprar unas puñeteras acciones, tal y como está la bolsa, y menos aún de entramparse pidiendo para ello un préstamo a su banco, cosa que, en la vida real ni se lo hubieran dado?.

Desconectado dpastor

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 204
  • Registro: 15/09/09
  • ultra posse nemo obligato
Re: Examen tributario II
« Respuesta #5 en: 18 de Febrero de 2011, 19:51:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


3ª PREGUNTA:

- dividendos le digo q los incluyan en la cuenta de ganancias y pérdidas y q se lean el art. 15 y 19 LIS xq me quedan 3 minutos y paso de liarme. Menciono expresamente el 15.5 LIS q dice algo de beneficios 
- la multa digo q es un gasto no deducible por el 14.c xo no me da tiempo a poner q al ser de 2009 q la metan como gasto contable con el tema de los ejercicios anteriores


Yo he relacionado los dividendos con el artículo 14.a, diciendo que no son gastos deducibles.

Desconectado nachoder

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 18/05/10
Re: Examen tributario II
« Respuesta #6 en: 18 de Febrero de 2011, 19:57:21 pm »
¿retribución de fondos propios? mmmm... si puede ser, yo lo relacionaba con comprarse algo a cargo de la empresa o pagarse un socio un seguro de  salud

dividendos por beneficios imagino q cuadra... en cualquier caso, no se puede deducir nada y se incluyen en el informe contable anual, no?

¿como ves el resto del examen? ¿me aprobarías? ;) ¿q has puesto tu?


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login


3ª PREGUNTA:

- dividendos le digo q los incluyan en la cuenta de ganancias y pérdidas y q se lean el art. 15 y 19 LIS xq me quedan 3 minutos y paso de liarme. Menciono expresamente el 15.5 LIS q dice algo de beneficios 
- la multa digo q es un gasto no deducible por el 14.c xo no me da tiempo a poner q al ser de 2009 q la metan como gasto contable con el tema de los ejercicios anteriores


Yo he relacionado los dividendos con el artículo 14.a, diciendo que no son gastos deducibles.


Desconectado Jaquetón

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 513
  • Registro: 28/12/06
Re: Examen tributario II
« Respuesta #7 en: 18 de Febrero de 2011, 20:04:56 pm »
Menudo examen.
Me ha salido fatal.
 :'(

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: Examen tributario II
« Respuesta #8 en: 18 de Febrero de 2011, 20:23:58 pm »
Vaya examen,yo la verdad,he ido un poco a la aventura,porque estudiar lo que se dice estudiar..pues no.Pero vamos me había mirado un poquito el código,pero chico,es que hay que ser rebuscado.La primera pregunta me ha llevado una hora y encima ni sé si la tengo bien o mal porque era la más fácil de todas,creo yo,la segunda no sé ni de qué iba,así que pasé a la tercera no encontrando los dividendos dichosos por ningún lado..y la de donaciones,me quedaban 10 minutos,ni sé lo que he puesto.En fin,que este departamento mira que es rebuscado y para las notas ya vemos cómo se las gastan,así que a temblar..saludoss.

Desconectado Teruel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 150
  • Registro: 02/05/07
Re: Examen tributario II
« Respuesta #9 en: 18 de Febrero de 2011, 20:24:09 pm »
La del francés ha sido buenísima, tengo que reconocerlo…la he tenido que leer 100 veces para ver dónde estaba “el gato”.

Os cuento lo que yo he interpretado del "francés".

A ver lo único que tenía claro es que era una donación (je, je, je), pero, bueno, al ver que era residente en Francia el donatario no se cumplía el 6.1 del ISD “…tenga su residencia habitual en España….con independencia de dónde se encuentren situados los bienes o derechos…”. Entonces me he ido al impuesto de No Residentes, pero, claro, hay –que yo sepa- no hay ningún artículo que contemple la adquisición de dinero como obtención de renta a efectos de ese Impuesto. He vuelto al de sucesiones y he visto que en el artículo 7 por ahí dice “…adquisición de bienes y derechos….PUDIEREN EJERCITARSE…en territorio español”. Le he echado un poco de imaginación –todo hay que decirlo- y he dicho que al contemplar el enunciado a un  donatario no residente, dinero –bien mueble- y poder ejecutarse en territorio español –supongo yo que desde cualquier sucursal existente en nuestro país podríamos “sacarlo”-, estamos ante una donación y ante un sujeto que tributará por obligación real.

¿Qué pensáis?

Desconectado Torzon2004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 03/04/08
Re: Examen tributario II
« Respuesta #10 en: 18 de Febrero de 2011, 23:24:59 pm »
Pues yo, la verdad, no me quejo. Lo había mirado por encima, y aunque tengo los conceptos más o menos claros, mi esperanza era el código. Básicamente he puesto lo mismo que NACHODER, salvo en la 3.1, que también me he ido al art. 14.a.

Otra cosa es que llegue o no llegue al aprobado.

Un saludo.

Desconectado GESTOR

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 13/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Examen tributario II
« Respuesta #11 en: 18 de Febrero de 2011, 23:47:25 pm »
Corregidme si me equivoco. (obvio artículos relacionados que no me apetece volver a tocar el codigo, jjj)

La primera esta claro que son rendimientos de trabajo y que si llevaba mas de dos años en la empresa pueden reducirse por irregulares.

En la construccion del edificio he puesto lo siguiente:
- La vivienda para domicilio familiar puede deducirse si se cumplen los requisitos para la deduccion por vivienda.
- Las tres viviendas vendidas dos posibilidades:
a) Si el contribuyentes orgnaniza los medios de produccion y contrata personal (promotor-constructor), sera actividad empresarial, y seran gastos deducibles los que proporcionalmente (superficie de las mismas respecto del total) y repercusion proporcional del suelo.
b) Si contrata la construcción (promotor), son ganacias patrimoniales de inmuebles no afectos, diferencia entre la repercusión del solar mas los gastos proporcionales de la contrucción y el importe de la venta.
c) Los alquileres son rendimientos del capital inmobiliario, los primeros sujetos a retencion.

En el empleado de banco, no hay retribución en especie porque no le regalan las acciones, ni le cobran un tipo de interés inferior al del mercado, por lo tanto es una compra de acciones normales,  los dividendos son rendimientos de capital mobiliario y los intereses no son deducibles (solo los gastos de administracion y custodia).

El vendedor de tarjetas de hidrocarburos, es rendimiento del trabajo art. 17.c, salvo que en atención al art. 17.3 se deban considerar rendimientos de actividades económicas (que creo que no es el caso).


En los dividendos es en la que mas he dudado pero me he decantado que no se consideran gastos deducibles art. 14.a, y que si que los tiene que imputar el que los recibe aplicando en su caso la deduccion por doble imposición.

La multa no es deducible art. 14.c y procede una corrección positiva de la Base Imponible. Si se contabilizó por devengo en 2009, y no se hizo la corrección habria que presentar declaración complementaria de 2009.

De la cuarta no he querido saber nada, he acabado corrriendo, y le exposición ha sido bastante mas atropellada, pero en síntesis es lo que he puesto.

Un saludo y suerte a todos, que palizón, MAÑANA ME EMBORRACHO, jjjj





Desconectado nachoder

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 18/05/10
Re: Examen tributario II
« Respuesta #12 en: 19 de Febrero de 2011, 00:11:41 am »
Mmm... bueno mas o menos hemos puesto cosas parecidas los 3 que hemos comentado, no? GESTOR lo ha redactado un poco mas elegante y tal ;) en serio, has metido cosas q yo no he citado. Tiene buena pinta tu examen visto desde fuera.

¿Alguien sabe cómo corrigen? ¿Es complicado aprobar o mas o menos si encuadras las cosas correctamente, citas los artículos principales y te expresas "tributariamente" bien, pasas?

Otra pregunta que me ronda la cabeza, a ver como veis esto:

Me quedan 3 para sacarme la carrera, si la termino en Junio tengo la posibilidad de empezar a trabajar en un despacho, apruebo 2 entre Febrero/Junio y la 3ª me quedo ahí ahí (pongamos un 4 en Febrero y un 5 en Junio)
¿Creeis que el Departamento en cuestión, vistas las circunstancias, las colas del paro y la Ley que se nos echa encima en Noviembre, podría llegar a darme el aprobado?. Entiendo que para ellos será aprobar a alguien que "no lo merece" matemáticamente, pero existe una figura semejante (la Compensación, con requisitos de haber estado matriculado antes que no cumplo). Las circunstancias son excepcionales y hablaríamos de un 4'5 de nota.
¿Cómo lo veis? Espero no llegar a esta situación pero si me pasara yo llamaría al Departamento a "llorar" un poco y contarles mi situación, no? ¿Conoceis algún caso así los que llevais tiempo en el foro?

PD: Espero que nadie se moleste u ofenda por esto, no pretendo que me regalen nada por la cara que sé por experiencia lo que cuesta ir aprobando con esfuerzo. Saludos.



No puedes ver los enlaces. Register or Login
Corregidme si me equivoco. (obvio artículos relacionados que no me apetece volver a tocar el codigo, jjj)

La primera esta claro que son rendimientos de trabajo y que si llevaba mas de dos años en la empresa pueden reducirse por irregulares.

En la construccion del edificio he puesto lo siguiente:
- La vivienda para domicilio familiar puede deducirse si se cumplen los requisitos para la deduccion por vivienda.
- Las tres viviendas vendidas dos posibilidades:
a) Si el contribuyentes orgnaniza los medios de produccion y contrata personal (promotor-constructor), sera actividad empresarial, y seran gastos deducibles los que proporcionalmente (superficie de las mismas respecto del total) y repercusion proporcional del suelo.
b) Si contrata la construcción (promotor), son ganacias patrimoniales de inmuebles no afectos, diferencia entre la repercusión del solar mas los gastos proporcionales de la contrucción y el importe de la venta.
c) Los alquileres son rendimientos del capital inmobiliario, los primeros sujetos a retencion.

En el empleado de banco, no hay retribución en especie porque no le regalan las acciones, ni le cobran un tipo de interés inferior al del mercado, por lo tanto es una compra de acciones normales,  los dividendos son rendimientos de capital mobiliario y los intereses no son deducibles (solo los gastos de administracion y custodia).

El vendedor de tarjetas de hidrocarburos, es rendimiento del trabajo art. 17.c, salvo que en atención al art. 17.3 se deban considerar rendimientos de actividades económicas (que creo que no es el caso).


En los dividendos es en la que mas he dudado pero me he decantado que no se consideran gastos deducibles art. 14.a, y que si que los tiene que imputar el que los recibe aplicando en su caso la deduccion por doble imposición.

La multa no es deducible art. 14.c y procede una corrección positiva de la Base Imponible. Si se contabilizó por devengo en 2009, y no se hizo la corrección habria que presentar declaración complementaria de 2009.

De la cuarta no he querido saber nada, he acabado corrriendo, y le exposición ha sido bastante mas atropellada, pero en síntesis es lo que he puesto.

Un saludo y suerte a todos, que palizón, MAÑANA ME EMBORRACHO, jjjj






Desconectado Victorgp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 465
  • Registro: 04/09/07
Re: Examen tributario II
« Respuesta #13 en: 19 de Febrero de 2011, 03:58:18 am »
Creo que he respondido de manera diversa a casi todas.
primera
- conyuge A: No es indemnizacion exenta (estatuto trabajadores) porque de mutuo acuerdo que deja el trabajo. Por tanto, sera rentas del trabajo por los 5 an-os.
- conyuge B: Suponiendo que no realice actividades economicas de construccion, seria:
vivienda: exenta (no encontraba el articulo)
alquileres: rentas capital inmobiliario si destino vivienda al 50% o 100% si inquilino entre 18-35. Si actividad comercial nada.
venta: diferencia ganancia patrim por diferencia adquisicion (coste de construccion) y transferencia.

segunda
no respondida

tercera
Dividendos - No afecta al calculo del IS. Los dividendos son generados por beneficios que ya han pagado impuestos, por eso entran en el patrimonio social. La sociedad decide distribuirlos lo hace no tiene impacto a Perd. y Ganancias (salida de dinero bancos activo y reduccion del patrimonio neto como dividendos). No se deben realizar modificaciones (trabajo como auditor de cuentas).
Las multas - No deducibles (ajuste fiscal positivo)

cuarta
la otra no me acuerdo
el espan-ol debe declararlo por el art. 6 - he hablado de la posibilidad de doble imposicion en francia como entrada de dinero. No tenia ni idea.


Desconectado hum230674

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 805
  • Registro: 16/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Examen tributario II
« Respuesta #14 en: 19 de Febrero de 2011, 09:42:48 am »
Hola, en el del préstamo para comprar las acciones, no nos dicen el interés del préstamo, por lo que entiendo que si es a un interés inferior al del interés legas, serán rendimientos del trabajo en especie. Puede ser?

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Examen tributario II
« Respuesta #15 en: 19 de Febrero de 2011, 11:28:57 am »
Hola hum yo he puesto que si el préstamo se lo dan de forma gratuita o por precio inferior se trataría de una retribución en especie y que no se aplica la exclusión que viene de la entrega de acciones hasta los 12000 euros porqué lo que le da el banco es un préstamo y no las acciones directamente. También dado que lo que le entrega es un préstamo y que como esa es una de las actividades habituales del banco le he puesto la regla para la valoración que creo encajaba en el supuesto que es la siguiente

No obstante lo previsto en los párrafos anteriores, cuando el rendimiento de trabajo en especie sea satisfecho por empresas que tengan como actividad habitual la realización de las actividades que dan lugar al mismo, la valoración no podrá ser inferior al precio ofertado al público del bien, derecho o servicio de que se trate.

Se considerará precio ofertado al público el previsto en el artículo 13 de la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, deduciendo los descuentos ordinarios o comunes. Se considerarán ordinarios o comunes los descuentos que sean ofertados a otros colectivos de similares características a los trabajadores de la empresa, así como los descuentos promocionales que tengan carácter general y se encuentren en vigor en el momento de satisfacer la retribución en especie o que, en otro caso, no excedan del 15 % ni de 1.000 euros anuales

Desconectado jacmat

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 22/05/08
Re: Examen tributario II
« Respuesta #16 en: 19 de Febrero de 2011, 12:44:54 pm »
coincido con Victorgp en la primera y tercera (yo también reviso balances, para nosotros la tercera era un chollo de pregunta)

también hice la segunda, si intereses son menores que legal del dinero son renta en especie, y los dividendos rendimientos del capital mobiliario
el de las tarjetas, la redacción era puñetera, si se considera que trabaja por cuenta ajena, son rtos trabajo, si no hay relación laboral, rtos actividades economicas

saludos y suerte

Que haya suerte en los exámenes. porque como haya justicia...

Desconectado Torzon2004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 03/04/08
Re: Examen tributario II
« Respuesta #17 en: 19 de Febrero de 2011, 12:50:05 pm »
Bueno, pues esto es lo "bonito" del tema. Básicamente hemos puesto todos los mismo, pero cambian los matices. Y creo que ahí está el meollo del asunto. Espero que sean tolerantes, y atiendan más a los razonamientos que a la exactitud.


Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: Examen tributario II
« Respuesta #18 en: 19 de Febrero de 2011, 12:57:41 pm »
A los compañeros que son auditores me gustaría haceros una preguntilla respecto al caso 3. Entiendo que cuando decís que el reparto de dividendos no afecta entiendo que a lo que os referís es la regla de la imputación temporal que es lo que viene en el  manual. Yo lo que puse es que la regla general es que se imputa el gasto al período al que corresponda pero que puede hacerlo en el ejercicio del 2010 siempre que de ello no se derive una tributación inferior a la que hubiere correspondido por aplicación de las normas de imputación temporal prevista en los apartados anteriores. E igualmente que el dividendo es un gasto no deducible ¿Es así?

Desconectado GESTOR

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 13/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Examen tributario II
« Respuesta #19 en: 19 de Febrero de 2011, 14:24:34 pm »
No soy auditor, pero creo que no, el reparto de dividendos no es un gasto deducible para la Sociedad, los dividendos porceden de beneficios no reservados, y se cargan a Tesoreria por su pago (cuentas del activo/pasivo no se incluyen en péridas y ganancias), y ya se han liquidado el IS en cada uno de los ejercicios anteriores, son partidas económicas que ya han pasado por el IS, y por tanto se reparten a los accionistas, disminuyen el Patrimonio de la Empresa, y aunmentan el patrimonio de los accionistas, que si son PF lo incluiran en el IRPF y si son Sociedades al IS, sin perjuicio de aplicar la deduccion por doble imposición que proceda.

Por tanto no ha lugar a criterior de imputación temporal ni modificaciones de la B. Imponible al no ser ni gasto contgable ni gasto fiscal.

Un saludo