;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO ROMANO  (Leído 60131 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #200 en: 08 de Mayo de 2011, 15:50:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy muy perdido... no tengo tiempo para nada, pero seguro que me respondeis a estas preguntas....
Cuando es el exmanen.(supongo que será en parla mi centro asociado Getafe).
Como es... cuantas preguntas hay y cuantas prácticas...
Otra cosilla la evaluacion es continua si no has entregado ninguna pec.
uchas gracias... un slaudo a ver si tengo tiempo sino para septiembre.

El exámen tiene las siguientes fechas: el 24 de Mayo y el 7 de Junio, creo que el primero es a las 9:00 am y el segundo a las 16:00 pm.
Hay 10 preguntas tipo test, puntuadas como explica 3 olmos. Otra de desarrollo (dos cuestiones a elegir una) y finalmente 2 casos prácticos de los 25 que entran.

Saluditos.


Desconectado PICOS

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 13/10/10
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #201 en: 09 de Mayo de 2011, 16:16:38 pm »
Hola a tod@s,

Dado que toda la ayuda es poca, he hecho una recopilación de todas las preguntas tipo tema de examenes anteriores hasta el 2005 de la licenciatura, ordenándolos por temas. A ver sí esto puede ayudar. Os lo dejo aquí publicado. Si alguien quiere aportar algo más...
PREGUNTAS TIPO TEMA EXAM AÑOS ANTERIORES

TEMA 1

1.   Las corporaciones y Asociaciones. (TEMA 1)
2.   Personas jurídicas. (TEMA 1)
3.   Las Fundaciones.

TEMA 3

4.   Los requisitos del matrimonio clásico. (TEMA 3)

TEMA 5

5.   La curatela. (TEMA 5)

TEMA 7

6.   El condominio. (TEMA 7)
7.   Limitaciones legales de la propiedad. (TEMA 7)
8.   Contenido de la propiedad. (TEMA 7)
9.   Terminología: Dominio, propiedad y posesión. (TEMA 7)
10.   Posesión civil

TEMA 8

11.   La Acción Publiciana. (TEMA 8)
12.   Interdicto de recuperar la posesión

TEMA 9

13.   Accesión. (TEMA 9)
14.   Frutos.
15.   La especificación. (TEMA 9)
16.   Adquisicion de la propiedad: Ocupación. (TEMA 9)
17.   Traditio. (TEMA 9)

TEMA 10

18.   Acciones en defensa de la servidumbre. (TEMA 10)
19.   Principios y reglas de las servidumbres. (TEMA 10)
20.   Extinción de las servidumbres. (TEMA 10)

TEMA 11

21.   Extinción del usufructo.(TEMA 11)
22.   El usufructo.(TEMA 11)
23.   Constitución, defensa y extinción del usufructo.(TEMA 11)


TEMA 12

24.   La eufiteusis.(TEMA 12)
25.   Superficies. (TEMA 12)

TEMA 13

26.   Obligaciones naturales. (TEMA 13)
27.   Contenido de la Obligación.

TEMA 14

28.   Delitos de derecho pretorio: Dolo. (TEMA 14)
29.   Delitos de daño.

TEMA 15

30.   El pago, la compensación y la mora. (TEMA 15)
31.   La asunción de deuda por el banquero. (TEMA 15)
32.   El préstamo marítimo. (TEMA 15)
33.   Prenda. (TEMA 15)
34.   El mutuo. (TEMA 15)
35.   Mutuo y Comodato: analogías y diferencias. (TEMA 15)
36.   El Comodato. (TEMA 15)
37.   Objeto y constitución de la hipoteca. Hipotecas tácitas y legales. (TEMA 15)

TEMA 16

38.   La estructura clásica de la stipulatio y de la obligatio verbis. (TEMA 16)
39.   Estipulación Penal.

TEMA 17

40.   Arrendamiento: caracteres, finalidad y acciones. (Se repite mucho) (TEMA 17)
41.   Pactos añadidos a la compra-venta.(TEMA 17)
42.   Vicios ocultos.(TEMA 17)
43.   Evicción. (TEMA 17)
44.   Arras.(TEMA 17)
45.   Permuta y contrato estimatorio.(TEMA 17)
46.   Culpa contractual.(TEMA 17)
47.   Obligaciones del vendedor y del comprador. (TEMA 17)
48.   Gestión de negocios.(TEMA 17)
49.   Depósito irregular.(TEMA 17)
50.   Arrendamiento de Obra

TEMA 18

51.   El beneficio de inventario. (Se repite mucho) (TEMA 18)
52.   La herencia yacente. (Se repite mucho) (TEMA 18)
53.   Hereditas y Bonorum: analogías y diferencias. (TEMA 18)
54.   Confusión hereditaria y separación de bienes. (TEMA 18)
55.   Presupuestos de la herencia.

TEMA 19

56.   La sucesión intestada en el derecho de Justiniano

TEMA 20

57.   El testamento. Concepto y características.(TEMA 20)
58.   El codicilio.(TEMA 20)
59.   El testamento militar.(TEMA 20)

TEMA 22

60.   Concepto de legado.(TEMA 22)

TEMA 23

61.   Ineficacia del testamento.(TEMA 23)


Las que van en color rojo son las que se repiten....


Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #202 en: 09 de Mayo de 2011, 17:12:26 pm »
Os digo que hay una compañera en el foro de consultas generales en Alf que ha colgado un archivo con los modelos de examenes de romano desde el 2003 hasta el 2010.
Así nos vamos haciendo una idea de las preguntas que más salen.

Saludos  :)



Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #203 en: 12 de Mayo de 2011, 00:32:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
lo de que los test valgan 3 puntos es un puntazo, yo creo que me lo jugare todo a teoria y test porque los casos prácticos me tienen perdidisimo

...Un consejo..

Contesta a todo. Las preguntas abiertas de teoria son muy abiertas, tanto que si dejas algo sin contestar puede hacer pensar al profesor que no has estudiado, o no lo suficiente, y devalua la puntuación precisamente en la pregunta menos objetiva que es la abierta...

Para evitar situaciones desagradables y aunque no sepas realmente resolver un caso practico, intentalo sin cometer grandes barbaridades.

..lo digo por experiencia

Saludos
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado MM_law

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 170
  • Registro: 07/09/10
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #204 en: 12 de Mayo de 2011, 17:26:32 pm »
Compis, os necesito!!
no se si ya estoy tan saturada que no entiendo nada o que esta un poco enrevesado en el libro y por eso no lo veo con claridad.
Estoy en el tema de los péstamos, y no consigo aclararme con la diferencia entre la prenda y la hipoteca.
Tampoco entiendo a que se refiere con la pluralidad de hipotecas, ¿como seria un ejemplo?
Y ya por último cuando dice: "Se constituye tambien una hipoteca a favor del pupilo sobre las cosas compradas por el tutor con dinero de áquel"
...no se por donde cogerlo ya, q desesperación!
Espero que alguno me podais ayudar, gracias!

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #205 en: 13 de Mayo de 2011, 13:09:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compis, os necesito!!
no se si ya estoy tan saturada que no entiendo nada o que esta un poco enrevesado en el libro y por eso no lo veo con claridad.
Estoy en el tema de los péstamos, y no consigo aclararme con la diferencia entre la prenda y la hipoteca.
Tampoco entiendo a que se refiere con la pluralidad de hipotecas, ¿como seria un ejemplo?
Y ya por último cuando dice: "Se constituye tambien una hipoteca a favor del pupilo sobre las cosas compradas por el tutor con dinero de áquel"
...no se por donde cogerlo ya, q desesperación!
Espero que alguno me podais ayudar, gracias!

Te pongo una respuesta que dió un profesor en Alf, similar a la duda que tienes:

.."tanto la prenda como la hipoteca son en Roma dos instituciones de garantías reales en origen  similares -Marciano llega a decir que la diferencia entre ambas es meramente nominal- pero que han ido evolucionando en base a que la cosa pignorada quede o no en manos del acreedor, así como si se requería desplazamiento de la cosa en garantía o bastaba un mero acuerdo. Así el desplazamiento de la posesión en la prenda es inmediato, y en el caso de la hipoteca queda aplazado al cumplimiento de la obligación. Esto es extrapolable al derecho positivo, en el que todos aquellos que tienen una hipoteca sobre el inmueble comprado, pueden vivir en el inmueble hipotecado. Ambas instituciones están funcionando actualmente como puede comprobar en cualquier Código Civil vigente".

En cuanto a la pluralidad de hipotecas, hasta donde yo llego, es que puede constituirse a favor de varios acreedores sucesivos. Es decir, que la primera hipoteca que se constituye tiene prioridad sobre la segunda, o sobre el segundo acreedor (en cuanto a cobro y venta).
Un ejemplo, no sé si muy claro, es el caso práctico "el colono hipoteca sus aperos y ganado", donde aparecen dos acreedores hipotecarios.

Saludos.

Desconectado soledad-tk

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 94
  • Registro: 31/01/11
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #206 en: 13 de Mayo de 2011, 17:40:44 pm »
-----          -----          -----          -----          -----          -----

-----          ----- Gracias por respetar las normas. -----          -----
...si te encuentras frente a unas escaleras, no quedes mirándolas, sube peldaño a peldaño hasta llegar al final...

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #207 en: 14 de Mayo de 2011, 09:24:49 am »
EEEEEEH, ¿A quién de vosotros le ha tocado el Euromillón en Sevilla? 121 kilos, cuando lo he visto he ido corriendo a mirar los números para ver que no había acertado ni un número! Me cagüen...

Desconectado MM_law

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 170
  • Registro: 07/09/10
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #208 en: 15 de Mayo de 2011, 12:52:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compis, os necesito!!
no se si ya estoy tan saturada que no entiendo nada o que esta un poco enrevesado en el libro y por eso no lo veo con claridad.
Estoy en el tema de los péstamos, y no consigo aclararme con la diferencia entre la prenda y la hipoteca.
Tampoco entiendo a que se refiere con la pluralidad de hipotecas, ¿como seria un ejemplo?
Y ya por último cuando dice: "Se constituye tambien una hipoteca a favor del pupilo sobre las cosas compradas por el tutor con dinero de áquel"
...no se por donde cogerlo ya, q desesperación!
Espero que alguno me podais ayudar, gracias!

Te pongo una respuesta que dió un profesor en Alf, similar a la duda que tienes:

.."tanto la prenda como la hipoteca son en Roma dos instituciones de garantías reales en origen  similares -Marciano llega a decir que la diferencia entre ambas es meramente nominal- pero que han ido evolucionando en base a que la cosa pignorada quede o no en manos del acreedor, así como si se requería desplazamiento de la cosa en garantía o bastaba un mero acuerdo. Así el desplazamiento de la posesión en la prenda es inmediato, y en el caso de la hipoteca queda aplazado al cumplimiento de la obligación. Esto es extrapolable al derecho positivo, en el que todos aquellos que tienen una hipoteca sobre el inmueble comprado, pueden vivir en el inmueble hipotecado. Ambas instituciones están funcionando actualmente como puede comprobar en cualquier Código Civil vigente".

En cuanto a la pluralidad de hipotecas, hasta donde yo llego, es que puede constituirse a favor de varios acreedores sucesivos. Es decir, que la primera hipoteca que se constituye tiene prioridad sobre la segunda, o sobre el segundo acreedor (en cuanto a cobro y venta).
Un ejemplo, no sé si muy claro, es el caso práctico "el colono hipoteca sus aperos y ganado", donde aparecen dos acreedores hipotecarios.

Saludos.

Muchas gracias por tu ayuda!
¿Que tal lo llevais? yo la teoria mas o menos...pero los casos prácticos ni los he mirado aun!
En un par de dias me dara tiempo a llevarlos medianamente bien?
Mucho ánimo que no queda nada!

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #209 en: 15 de Mayo de 2011, 15:28:45 pm »
De nada. Yo voy estudiando a ratos y ya creo que se me cruzan las palabras y las acciones...

Este segundo cuatrimestre parece que me está costando más... :-\

En fin, iré a la segunda semana con romano!! Mucho ánimo a todos!! ;)

Desconectado galiza

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 111
  • Registro: 15/11/10
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #210 en: 15 de Mayo de 2011, 16:35:48 pm »
Hola que tal,
Alguno que esté a estas alturas con la prec de Romano? como lo llevais, ya se que es un poco chorras pero me podríais indicar por donde van los tiros, donde tengo que buscar el mutuo y el comodato? como lo habeis puesto mas o menos?
Espero que me digais algo. Gracias  :-\

Desconectado nenan

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 14/10/10
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #211 en: 15 de Mayo de 2011, 21:29:10 pm »
ya queda menos compañeros, yo estoy ya que mezclo unas acciones con otras, este segundo cuatrimestre me esta constando mas que el primero, será el buen tiempo....., para el año que viene ya me matricularé en menos asignaturas..... ANIMO! Yo voy la primera semana

Desconectado Gosse

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 260
  • Registro: 22/11/10
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #212 en: 16 de Mayo de 2011, 21:09:39 pm »
¿Las preguntas de test del examen se van repitiendo cada año?

Desconectado FernandoDerecho

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 07/09/10
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #213 en: 17 de Mayo de 2011, 12:14:00 pm »
Que ansiedad, por favor, alguien tiene las respuestas a las preguntas de los test que ha recopilado el compañero?

Por favor :'(

Desconectado deuve88

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 28/03/11
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #214 en: 18 de Mayo de 2011, 05:33:32 am »
Hola genteeeee
primer comentario que dejo en este foro!
vaya alturas!!!! pero esque estoy acabando otra carrera y derecho casi ni la he tocado, y para dos asignaturas que me quiero presentar ahora, que son romano y administrativoI, pues leo en algunos comentarios todo eso de que entran unas 25 practicas, que si cerdos, abejas y no se que, madre mia, ni is imaginais que cara se me ha quedado yo que iba tan contento estudiando los apuntes simplemente, asique.... donde me puedo descargar yo las practicas esas??? es para tener por lo menos alguna esperanza de aprobarla jaja, si no, decirmelo que cierro el libro hasta septiembre!!!! =)
muchas gracias!!!! un saludo, y animos!

Desconectado polinypoila

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Registro: 13/09/10
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #215 en: 19 de Mayo de 2011, 00:29:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola genteeeee
primer comentario que dejo en este foro!
vaya alturas!!!! pero esque estoy acabando otra carrera y derecho casi ni la he tocado, y para dos asignaturas que me quiero presentar ahora, que son romano y administrativoI, pues leo en algunos comentarios todo eso de que entran unas 25 practicas, que si cerdos, abejas y no se que, madre mia, ni is imaginais que cara se me ha quedado yo que iba tan contento estudiando los apuntes simplemente, asique.... donde me puedo descargar yo las practicas esas??? es para tener por lo menos alguna esperanza de aprobarla jaja, si no, decirmelo que cierro el libro hasta septiembre!!!! =)
muchas gracias!!!! un saludo, y animos!
Si cierras el libro hasta septiembre, no aprobarás. No entran 25 prácticas, en el exámen entran dos casos prácticos de los Casos Guía, que son 25. Si no has leído nada de nada, no cierres el libro, estudia, has casos, y aprobarás en septiembre. Suerte en la otra carrera, y en ésta.  ;)

Desconectado Miluska

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 104
  • Registro: 23/05/10
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #216 en: 23 de Mayo de 2011, 13:37:11 pm »
Hola, sabéis si se repiten mucho las preguntas tipo test???

Desconectado mmerchan7

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 97
  • Registro: 10/10/08
  • Toda realidad es creada primero en el pensamiento
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #217 en: 24 de Mayo de 2011, 12:35:36 pm »
Por lo visto sí se repiten Por favor, alguien tiene respuestas del test que ha colgado el compañero más arriba?. Aunque no estén todas, las que sepais. Gracias ???
El San Pandorino va a tener trabajo... ;D ;D

Desconectado cjaen14

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 29/12/10
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #218 en: 24 de Mayo de 2011, 18:59:33 pm »
Sé que esta es una pregunta que no debería hacer a estas alturas pero no me queda más remedio que hacerla, a ver si me podéis ayudar por afvor.
En qué consisten exactamente los dos casos práticos del examen? Sé que hay 25 que pueden entrar pero que hay que responder en el examen?? no lo entiendo nada. A ver si alguien me puede ayudar o guiarme un poco por favor.
Muchas gracias!!! un saludo!!

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re: POST OFICIAL DERECHO ROMANO
« Respuesta #219 en: 24 de Mayo de 2011, 20:23:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sé que esta es una pregunta que no debería hacer a estas alturas pero no me queda más remedio que hacerla, a ver si me podéis ayudar por afvor.
En qué consisten exactamente los dos casos práticos del examen? Sé que hay 25 que pueden entrar pero que hay que responder en el examen?? no lo entiendo nada. A ver si alguien me puede ayudar o guiarme un poco por favor.
Muchas gracias!!! un saludo!!

Son dos casos prácticos  los cuales tendrás que responder sobre las acciones, las instituciones y la solución final (resumida) en la misma  hoja del examen, donde te aparece un espacio limitado para contestar. No obstante, tendrás que desarrollar estas mismas cuestiones en folio aparte, incluyendo las respuestas jurídicas.

Saludos y suerte!