Queridos compañero, yo no soy sospechosa de connivencia ni simpatia hacia la Sra. Esperanza Aguirre, pero este medio dia cuando la he visto comunicar su enfermedad, con voz temblorosa y con el semblante descompuesto, he sentido su miedo, el miedo que ella transmitia y se me ha echo persona en ese momento, se me ha olvidado que es, quien es y que ha provocado en muchos momentos.....
Mi experiencia en este tema es mucha, desafortunadamente, aunque por la situaciòn de mi hijo mi especialidad es la Oncologia pediatrica, pero eso no me impide saber a que y como se ha de enfrentar Esperanza a la enfermedad.
La adaptación al cáncer es un proceso continuo en el cual el paciente debe aprender a hacer frente al sufrimiento emocional, solucionar problemas relacionados con el cáncer y controlar situaciones de la vida relacionados con la enfermedad.
Los pacientes enfrentan muchos retos que cambian a medida que cambia la enfermedad y su tratamiento. Entre los momentos de crisis y grandes retos que se presentan está el escuchar el diagnóstico, recibir tratamiento ( cirugía, radioterapia y quimioterapia), finalizar el tratamiento, recibir la noticia de que el cáncer se encuentra en remisión, escuchar que el cáncer ha reaparecido y pasar a ser un sobreviviente del cáncer. Cada una de estas situaciones envuelve tareas específicas de adaptación, preguntas sobre la vida y la muerte, y problemas emocionales comunes.
Los pacientes están en mejores condiciones de adaptarse a un diagnóstico de cáncer si pueden continuar con las responsabilidades normales, hacer frente a la dificultad emocional y seguir participando decididamente en actividades que son significativas e importantes para ellos.
La adaptación es el empleo de pensamientos y comportamientos para ajustarse a situaciones de la vida. El estilo de adaptación de una persona se relaciona generalmente con su personalidad (por ejemplo, esperar siempre lo mejor, esperar siempre lo peor, ser tímido o reservado o extrovertido).
Las habilidades para hacer frente consisten en pensamientos y comportamientos que se utilizan en situaciones poco frecuentes, por ejemplo, cuando uno debe modificar la rutina diaria o el programa de trabajo para amoldarse a los efectos secundarios del tratamiento de cáncer. La adopción de estrategias de adaptación puede ayudar a un paciente a aprender formas de cambiar situaciones problemáticas, controlar las dificultades emocionales y comprender por qué se presentó el cáncer y el efecto que el cáncer puede tener en su vida.
Los pacientes que se adaptan bien están generalmente comprometidos y participan activamente en adaptarse al cáncer. Incluso encuentran significado e importancia para sus vidas. Los pacientes que no se adaptan bien participan menos en el ajuste, se retraen y se sienten desesperanzados. Hay estudios enfocados a analizar la forma en que los distintos tipos de estrategias de adaptación afectan la calidad de vida de los sobrevivientes del cáncer.
La dificultad se presenta cuando una persona siente que carece de los recursos para dominar o controlar el cáncer, por eso me dirijo a usted Sra. Esperanza Aguirre y le digo;
Soy una mujer como usted que padece los efectos de esta enfermedad, no en mis propias carnes, si no en la persona de mi hijo pequeño, como decia al comienzo del post mi especialidad es la oncologia pediatrica pero se muy bien por donde habra de pasar usted.......sea fuerte, tenga fe, utilice ese genio i esos arestos que Dios le ha dado y que a utilizado en otros momentos (no muy afortunados) para enfrentarse a estos momentos de duda y incertidumbre, con fuerza y esperanza.
Quedo a su disposiciòn por si en algun momento necesitara cualquier cosa y le deseo la mayor de las suertes con la ayuda de Dios........
Se despide de usted una catalana de Lleida, nacionalista y roja.
Un beso y un fuerte abrazo
Maria