NOTICIA DE 2003:
Un plan de ahorro energético para España
Los autores creen que existe una tendencia al despilfarro energético y aseguran que el concepto de calidad de vida está cada vez más vinculado al consumo responsable.
En un reciente estudio, el Club Español de la Energía y la Comisión Nacional de la Energía afirman que "la intensidad energética en la economía española persiste en su tendencia hacia el crecimiento, en un movimiento de sentido contrario al de los países mayores entre los más próximos, lo que obedece a una cierta brecha de desarrollo y bienestar que se reduce gradualmente, pero también hay que hablar de una menor sensibilidad de nuestro sistema económico y social a este tipo de problemas". Así, durante la última década, con una población prácticamente estabilizada, hemos incrementado un 38% el consumo de energía y un 45% el parque de automóviles. ¿Tiene alguna relevancia esta tendencia al despilfarro energético de los españoles?
¿Tiene verdaderamente el ahorro energético potencial para contribuir de forma significativa al desarrollo sostenible? En su Informe mundial de la energía, la ONU y el Consejo Mundial de la Energía han puesto de manifiesto que, a pesar de las mejoras que ha experimentado la eficiencia energética, particularmente en los países más desarrollados, todavía queda un amplio margen para lograr una reducción adicional de la energía consumida por unidad de producto interior bruto. Por ejemplo, el 30% de la energía se malgasta por el uso ineficiente en casas, edificios, empresas y vehículos.
Grupo de Reflexión sobre Energía y Desarrollo Sostenible
* Firman conjuntamente este artículo: Francisco Ayala, José María Arraiza, Carlos Bravo, Pedro Caballero, Jesús Candil, Alberto Carbajo, Carlos de Castro, Jordi Dolader, Jorge Jabra, Xavier García Casals, José Luis García, Xabier Labandeira, Pedro Linares, Juan Llamas, Ladislao Martínez, Emilio Menéndez, Carlos de Miguel, Julio Montes, José María Montes, Pablo Osés, Mercedes Pardo, Miguel Ángel Pantoja, José Ignacio Pérez Arriaga, José Ignacio Pradas y Emilio Rull. Los firmantes integran el Grupo de Reflexión sobre Energía y Desarrollo Sostenible, formado por profesores universitarios, representantes de organizaciones no gubernamentales y profesionales de la Administración y de empresas del sector energético.
Fuente: El País
Febrero 14, 2003
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLos Estados miembros de la Unión Europea se han comprometido a reducir para el año 2020 el consumo de energía primaria en un 20%. No obstante, en 2010, aún siguen existiendo numerosos obstáculos a la adopción de medidas eficaces para lograrlo.
El Parlamento Europeo tiene aprobada una Directiva que obligará a los Países Miembros a asumir el denominado "triple objetivo veinte" para 2020: reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 20%; aumento de la eficiencia energética en un 20%; y que la energía en la Unión Europea (UE) provenga en un 20% de energías renovables. Los responsables de la industria europea de dicho sector han recibido favorablemente el documento, mientras diversas asociaciones y grupos ecologistas han criticado algunos de sus aspectos concretos, como el apoyo a los agrocombustibles.
En España existen varios documentos legales para aumentar la eficiencia energética en todos los ámbitos de su aplicación así como un Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para el periodo 2008/2012.
Código Técnico de Edificación
Modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE)
Actualización de la normativa de Aislamiento Térmico NBE-CT-79
Certificación Energética de Edificios CALENER
Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética en España
Plan de fomento de las Energías Renovables
Y la última adoptada en el día de ayer, debatida en este hilo.
A continuación detallamos los principales datos sobre el impacto del encarecimiento del crudo en la economía española y las medidas adoptadas por el Ejecutivo.
GRAN DEPENDENCIA DEL EXTERIOR
- España es uno de los países de la UE con mayor dependencia energética, ya que importa las tres cuartas partes de la energía que consume, en su mayoría petróleo y gas. Según datos gubernamentales, el consumo de petróleo se ha reducido en un 10 por ciento desde 2006.
- España importa al año 600 millones de barriles de crudo. Esto supone que cada incremento de 10 euros en el barril del petróleo equivale a un aumento en la factura energética de unos 6.000 millones de euros.
- De mantenerse el petróleo a los niveles de precios actuales, el déficit energético español llegaría a los 46.000 millones de euros, según el Gobierno.
- Las 20 medidas de ahorro energético, que entrarán en vigor el 7 de marzo, conllevan una inversión conjunta de unos 1.150 millones de euros, y se dividen en tres grandes grupos: transporte y movilidad, edificación, e iluminación y consumo eléctrico.
- El ahorro de petróleo estimado como fruto del plan es de 3,2 millones de toneladas de petróleo anuales, el equivalente a 28,6 millones de barriles de petróleo.
- El ahorro económico estimado es de 2.300 millones de euros anuales en importaciones energéticas a precios actuales (sujeto a variación del precio del petróleo).
- El ahorro estimado de reducción de emisiones de CO2 es de 12,5 millones de toneladas al año.
MEDIDAS DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD
- Límite temporal de la velocidad máxima de los vehículos en autopista a 110 kilómetros/hora, frente a los 120 kilómetros actuales, para promover ahorro de combustible. Impacto previsto en factura petrolera: 1.400 millones de euros anuales. Coste de aplicación por el cambio de las señales: 250.000 euros. El 30 de junio de 2011 se evaluará la continuidad o no de la medida.
- Plan Renove de neumáticos. Para favorecer la introducción de neumáticos eficientes, se subvenciona con 20 euros el cambio de neumáticos, hasta un máximo de 240.000 unidades (cubriendo un total de 60.000 vehículos).
- Apertura de líneas de financiación pública para planes de movilidad sostenible a ciudades de entre 20.000 y 50.000 habitantes de 262,4 millones de euros que va a coordinar el Ministerio de Política Territorial.
- Fomento presentará un plan de eficiencia energética en el sector ferroviario. No se cuantificó el ahorro en este apartado.
- Abaratamiento de hasta el 5,0 por ciento el precio de los billetes y abonos de Renfe de cercanías y mediano recorrido para incentivar el transporte público frente al uso del automóvil.
- Subida desde el 5,8 por ciento al 7 por ciento del porcentaje de biocombustibles en la mezcla de gasolinas y gasóleos. Ahorro previsto: 160 millones euros/año.
MEDIDAS DE EDIFICACIÓN
-Línea de créditos ICO para empresas de servicios energéticos por un importe total de 600 millones de euros.
-Fomento del uso de la biomasa para usos térmicos en edificios mediante la sustitución de calderas en los edificios de las Administraciones Públicas y la ampliación de las ayudas del Plan Renove de calderas de alto rendimiento energético.
ILUMINACIÓN Y CONSUMO ELÉCTRICO
- Racionalización de la iluminación de carreteras y edificios públicos.
- Renovación de las lámparas de vapor de sodio por LED de alta eficiencia energética en municipios con menos de 200 habitantes.
- Para ver gráficos de la evolución del precio del crudo desde 2007:
- Gráfico barril Brent No puedes ver los enlaces.
Register or
Login- Gráfico barril West Texas No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginNo puedes ver los enlaces.
Register or
Loginvisión de cómo se encuentra la situación en cuanto a recursos energéticos en el ámbito mundial, europeo y español, y mostrar las tendencias en cuanto al uso, utilización y tendencias de las fuentes de energía. Fuente: Internacional Outlook 2005 / International Energy Outlook 2007. Informes elaborados por la Energy Information Administration, del Gobierno de Estados Unidos
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginPara finalizar, quienes critican la medida del Gobierno de reducir iluminación y cambiar bombillas de bajo consumo, como la mismísima sra. Cospedal, viendo los despreciables comentarios que emitió ayer en nombre del Partido Popular, debería recordar que España es uno de los países más pobres de Europa. Lo es ahora y lo era cuando el PP gobernaba, y lo que deberían saber y es INCONCEBIBLE es esto:
El alumbrado público español figura a la cabeza del gasto eléctrico en EuropaNo puedes ver los enlaces.
Register or
LoginIncomprensible, siendo el país con más luz solar de Europa.
ZP seguro que ha cometido errores, pero no tengo duda de que estas últimas medidas están justificadas y son muy acertadas.