Lo realmente curioso es que volvamos a llevar el paso cambiado con respecto a los Países Bajos. En España, como vamos de sobrados, tenemos que equivocarnos por nosotros mismos en lugar de aprovechar la experiencia de quienes nos sacan cuarenta años de ventaja, si no más.
Ya ocurrió con la ley antitabaco. Justo cuando Holanda, tras dos años de prohibición, volvía a permitir fumar en bares pequeños debido al dramático cierre de locales que el veto había provocado, llega España y en plena crisis, con el desempleo por las nubes, pone el huevo y lo prohíbe.
Ahora, más de lo mismo, justo cuando en Holanda se aprueba aumentar el límite de velocidad a los 130 km/h llegamos nosotros y lo reducimos, que el Presi se pasea mucho y hay que compensar...
Vamos, que es normal. Los Países Bajos, a la cabeza mundial en desarrollo, tienen una tasa de paro que ronda el 4%, ¿qué le van a enseñar esos atrasados al iluminado Rodríguez? Él tiene brillantes ideas, es tan espabilado el hombre que se le van ocurriendo sobre la marcha, según amanece el día.
Por cierto, España va de mal en peor, y eso que aquí crisis ni había… Y la culpa no es del nefasto gobierno socialista que ha destrozado otra vez este país, no… es que resulta que la crisis es “mundial”. Ya… se ve que los Países Bajos no están en el mundo.
Por lo que he leído, el TS ha admitido a trámite un recurso contra el límite de 110 km/h y podría suspender cautelarmente la medida.