Bien…
Sin tener los datos referentes a otros años para poder comparar, creo que la trampa es sencilla.
Pongamos que la semana que entra en vigor la medida de los 110 Km/h es la que llamaremos “semana 4”, y que se compara el número de multas de esta “semana 4” con otras tres semanas…
Es importante que la noticia habla de reducción en el número de multas (número de denuncias, dice la noticia en concreto, por radar fijo), pero no en la recaudación. Y es importante por lo siguiente…
Imaginemos que antes se ponían 200 multas por circular a más de 140 Km/h en la región R, la que sea.
Y que tras la medida de los 110 Km/h se reducen a la mitad el número de multas por exceder los 140 km/h en esa misma región R.
Pues tendremos en el primer caso 200 multas por 100 euros, total recaudado: 20.000 euros.
En el segundo caso, tendremos 100 multas por 300 euros (es lo que se paga desde el 7 de marzo por ese mismo exceso), total recaudado: 30.000 euros.
El número de multas disminuye a la mitad (de 200 a 100): sin embargo la recaudación aumenta en un 66,6%.
Volviendo a la trampa en la noticia.
Decía que la “semana 4” (7 al 13 de marzo) sería en la que entra la medida.
Entonces las tres semanas anteriores serían la “semana 1” (14 de febrero a 20 de febrero), “semana 2” (21 de febrero a 27 de febrero) y “semana 3” (28 de febrero a 6 de marzo), que es con la que se comparan los datos de la “semana 4” para ver la caída del número de multas (repito, no de la recaudación).
Pues bien. Dentro del período de esas tres semanas, en una se lleva a cabo por la DGT una campaña especial en la que son multados más de 6.000 furgonetas y camiones, entre otras cosas, por exceso de velocidad (a 546 de esos más de 6.000, aunque no todas por radar fijo, cierto es –esto es importante porque el 7 de marzo las denuncias de los radares fijos fue tan solo de 199, y comparar estos datos pues… en fin: es cargar uno en exceso para hacer parecer el segundo menos).
Las “semana 2” y “semana 3” coinciden con la fiesta de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y el número de desplazamientos habituales se incrementa en cerca de un millón de vehículos en dicha comunidad (algo que no ocurre todos los fines de semana).
Bueno, pues ahora podemos analizar la noticia teniendo en cuenta:
- habla solamente de número de multas (no de recaudación),
- habla solamente de radares fijos (no de los móviles),
- solamente compara con tres semanas anteriores y en una de ellas hay una campaña (de multas) especial de la DGT, y en dos de ellas coincide con una festividad que conlleva un millón de desplazamientos en la Comunidad Autónoma con más población de toda España.
Pues felicidades (irónicamente) por el descenso en el número de multas con respecto a las semanas inmediatamente anteriores…
Hacer totalmente atípicos los datos de las semanas anteriores con los que se va a realizar la comparación…. es para aplaudir; aunque no lo es menos el intentar confundir hablando de “número de denuncias” y no de recaudación…
Saludos.