Este es un tema en el que creo que no hay un método mejor ni peor,a cada cual le va de manera distinta. Yo por ejemplo, este es mi tercer año de estudio, he empleado casi siempre el mismo, y me ha ido muy bien, pues no conozco aún el suspenso yendo a curso por año, pero cada vez que acabo los exámenes me planteo cambiarlo a pesar de todo, y me explico.
Tengo familia y trabajo por las mañanas y tardes dos de ellas, estudio porque quiero, no porque realmente lo necesite laboralmente, en principio sin presión, lo que ocurre es que cuanto mas tiempo le dedico, la presión de la necesidad se va cambiando por la presión de no perder el tiempo empleado, lo que se traduce al final en sacrificio y mas sacrificio. Mi método es sencillo, se trata de hacer resumen con mi puño y letra de todo. LLaves, colores, subrayados, etc., todo en orden pero no monótono a la vista, porque a mi particularmente me ayuda mucho la memoria visual, y si solo utilizara el libro, no hay ni un dibujito que altere la monotonía, solo lineas de texto, páginas todas iguales. Problema: mucho tiempo de preparación, para en el último mes dejar de lado el libro y leer y leer los resúmenes. Y ahí viene la segunda parte, decidir a cuales voy en la primera semana y a cuales la segunda. Me dedico a alternar dias por asignaturas y programar muy concienzudamente los últimos días para que el día anterior al examen este repasando del que toca. En definitiva, casi todos los días del año tengo que avanzar, pues si no, no da tiempo. Este método es muy constante y ya empieza a cansarme, pero no me atrevo a cambiarlo. Pienso a veces utilizar los buenísimos apuntes que aportan nuestros compañeros en este foro, pero tengo que darles mi forma a mano, lo que se traduce en casi lo mismo. Es posible que de esta forma esté realizando un esfuerzo innecesario, o tal vez no, nunca lo sabré hasta que cambie de método.
En fin, que cada uno vaya contando como lo hace, a ver si de todos los métodos cada uno de nosotros va eligiendo y contando sus pros y sus contras. Ánimo a todos.