Hola Palangana respecto al título de tu post, a mí al menos no me desmoralizas para nada en absoluto, yo sé perfectamente que el ejercicio de esta profesión nada tiene que ver con la forma o materia en que se imparten todas las asignaturas de derecho, y luego la práctica real, sentarse frente a un fiscal , juez, persona/as imputadas o acusadas y demandante o querellante, y lo digo porque asisto a juicios a los que me obligan a asistir sólo para ver y tomar copla y apuntes. Yo ya lo dije en un post anterior, tanta queja sobre la nueva ley de abogacía no está tan mal como parece, olé los cojones de aquel que termina su última asignatura de filosofía del derecho para que le concedan el título de licenciado y valla corriendo al día siguiente a colegiarse para ejercer, y que a la semana siguiente lo llamen de oficio para defender a un asesino por ej, yo ya dije que no lo haría ni de coña, estas jugando con la vida de una persona que probablemente bajo tu defensa le caigan 6 años y 20 ( responsabilidad que yo no me tomaría tan a la ligera). Esto no es un juego, y no vivamos de ilusiones, ser letrado lleva gran responsabilidad, enorme, diría yo, en ello le vá el futuro a una persona sea inocente o culpable o el resto de su vida. Por eso siempre he defendido que antes de sentarse uno en el estrado debe de haber realizado al menos 2 años de prácticas, o requisito indispensable debería ser la escuela práctica jurídica como mínimo, antes de ejercer, lo que veo otra enorme jilipollez es hacer máster y exámen después de la licenciatura o grado ( prolongación de más inútil teória ),dónde se aprende de veras el oficio es haciendo prácticas en bufetes de abogados, en el propio juzgado y esencialmente realizar la práctica jurídica, preguntad a cualquier abogado que lleve 20 años ejerciendo, algo acerca de la teoría jurídica del delito, algún concepto concreto, no tiene ni puta idea, osea EXPERIENCIA PURA Y DURA, y menos CAYO ,TICIO y SEMPRONIO, eso sí, también discrepo con Palangana, en una cosa, la carrera de derecho tiene su fín, como todo, acostumbrarnos a utilizar términos jurídicos, o la jerga del letrado, en la práctica se utilizan muchos términos en latín si bien es cierto, y la lectura y comprensón de textos interminables te sirve para posteriormente leerte un sentencia kilométrica y quedarte con la copla, la carrera sólo es la antesala a un mundo totalmente diferente que es el de poder sentarte en el estrado y no morir en el intento, pero sin expericiencia previa o prácticas, la carrera en sí no serviría para nada, como todas. Las verdaderas asignaturas que te enfocan y orientan muchísimo o más se acercan a la realidad bajo mi punto de vista, son LOS PROCESALES Y SE DEBERÍA HACER MÁS HINCAPIE EN ESTAS ASIGNATURAS.