;

Autor Tema: Sin maldad os aviso que vengo a desmoralizaros, pero por bien de todos !!  (Leído 9126 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Sin maldad os aviso que vengo a desmoralizaros, pero por bien de todos !!
« Respuesta #60 en: 05 de Marzo de 2011, 14:03:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi opinión,y aquí estamos para opinar libremente,cada uno tiene su forma de expresarse y todas son legítimas, es que tus argumentos no tienen ningún fundamento ,ni consistencia, todo es mejorable, pero el nivel de la licenciatura,la calidad de los profesores, es tan bueno como el que existió siempre,tenemos una buena universidad que entre todos podemos mejorar, siendo críticos de una manera constructiva,y nuestra formación, también dependerá de nuestro efuerzo individual, de nosotros mismos,del reciclaje y adaptación a los cambios,todos los que estudiamos derecho en la uned, podemos sentirnos  muy orgullosos de estudiar lo que queremos cada uno con sus motivaciones personales, y venir aquí a hacer una descalifación general de todo el sistema no tiene ningún sentido,es un sofisma un argumento aparentemente bien formulado ,pero falso,en fin una ocurrencia,para mi ésa es mi opinión,animo a todos los compañeros a seguir adelante,en este largo camino, que al final todo esfuerzo tiene su recompensa.

No hablo de la Uned, sino de los Planes de Estudio en LAS UNIVERSIDADES DE DERECHO, todas.

El nivel docente no se ha discutido, que los docentes y los departamentos son la doctrina y científicos del Derecho no se discute, ni su calidad; yo mimo he defendido su trabajo y muchos de sus Manuales. Se discute, y en eso va mi critica: 1) que no tenga ni voz ni voto el estudiante en la configuración de los Palnes de Estudio; 2) que la distribcuión de asignaturas podría tener mucha mayor lógica y coherencia; 3) falta de conocimientos PRÁCTICOS (no jurídcos teóricos ni culturales).

Un saludo cordial.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Sin maldad os aviso que vengo a desmoralizaros, pero por bien de todos !!
« Respuesta #61 en: 05 de Marzo de 2011, 14:14:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Palangana, por simple curiosidad que duracion tiene el master que estas haciendo.

Te agradeceria que me dijeras donde puedo encontrar mas informacion acerca de este tipo de master si no te es mucha molestia

Gracias por adelantado y saludos

Ese Master en Abogacía es lo que viene a sustituir las tradicionales Prácticas Jurídicas y que ahora es voluntario (como es mi caso) pero pronto será obligatorio por ley para el ejercicio de la Abogacía tras acabar el Grado en Derecho, lo imparte una carga electiva la Universidad y la otra el Colegio de Abogados. Suele rondar los 3.300 euros y tarda dos años (cada curso es de octubre a julio), pero esto depende de la planificación a la que lleguen Univerdidad Presencial y Colegio de Abogados. De todas formas, en todas aquellas Provincias que no esté impartido como Master se pueden dar las Prácticas Jurídicas con los mismos efectos para el ejercicio en tanto no se adapte a Master. Pregunta en tu Colegio de tu Provincia porque varian precios y planificación, incluso el programa de materias, que en ningún caso puede ser inferior a un número de ETCS (créditos según Plan Bolonia).
Merece la pena porque conoces a mucha gente del gremio, el material aportado, se aprenden cuestiones muy BÁSICAS PRÁCTICAS y otras no tan básicas (más complejas), se refuerza el Derecho procesal, se asiste a juicios, se hacen prácticas en despachos que te asigne el Colegio de Abogados, se realizan simulaciones de situaciones con el cliente y en las vistas con el Juez etc etc 
Un saludo cordial y suerte.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Sin maldad os aviso que vengo a desmoralizaros, pero por bien de todos !!
« Respuesta #62 en: 05 de Marzo de 2011, 14:43:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que os interesara este artículo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Espero que disfrutéis leyéndolo


Muchísimas gracias, valeri. Si tenéis viente minutos leer que no tiene desperdicio.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Sin maldad os aviso que vengo a desmoralizaros, pero por bien de todos !!
« Respuesta #63 en: 05 de Marzo de 2011, 18:43:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que os interesara este artículo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Espero que disfrutéis leyéndolo

Gracias, valeri, por este enlace. De esta "obra que continuará" me he quedado con varios parráfos (actos) y se los enviaré a mi hijo que se acaba de estrenar en la pasantía de la abogacía.
Aparte de "la toga" la subtitularía
"el abogado se hace despacio o  la abogacía se cuece a fuego lento".
Otro amigo abogado ambién habla del "abogado artesanal."

Me gustó la descripción de la relación con el cliente, el protagista fundamental de la obra.
Puedo confirmar todo lo que describe. Sin cliente no hay abogado y sin el "honor" de cobrar los honorarios tampoco.

Su análisis sobre el trabajo extrajudicial me consta que es muy acertado:
Cita:
"En cuanto al ejercicio extrajudicial de la profesión, son ya muchos abogados que apenas pisan el Juzgado. Buscan la transacción, acuden al arbitraje, estableciendo cláusulas de sumisión en los contratos en que intervienen, y se centran en las especialidades más propicias para este tipo de abogacía, como el derecho de sociedades, sucesiones, organización de patrimonios, nuevas tecnologías, fiscal, urbanismo o derecho de contratos. Se trata de ir configurando un espacio donde poder practicar el ejercicio extrajudicial del derecho, pues no todo son pleitos en la vida del abogado."
Abogada Icamalaga

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Sin maldad os aviso que vengo a desmoralizaros, pero por bien de todos !!
« Respuesta #64 en: 05 de Marzo de 2011, 19:53:15 pm »
Quizás en el punto que indica la COMPAÑERA Lili sobre el ACTO en el que el Letrado autor del ensayo pone especial enfásis en que "el proteganista de la obra es el cliente, que sin cliente no hay abogado", quepa hacer una observación sobre una opinión en la que ponen especial enfásis otros compañeros de profesión (pero que yo estoy de acuerdo):

Si bien es cierto que "el protagonista de la obra es el cliente, que sin cliente no hay Abogado", también cabe indicar que el " director del procedimiento (de la obra) es el Letrado, el profesional jurista que debe analizar el caso y tomar una decisión, para lo bueno o para lo malo con su responsabilidad" . Digo esto porque un principio elemental que debe considerarse en la relación Abogado-Cliente es el "principio de confianza". Si se deja que el no jusrista, el cliente, dirija el procedimiento (la obra) y no hay esa confianza, me parece a mí que mal vamos porque perdemos o estaremos actuando contra la dignidad de la profesión, yo creo.

Esto es una profesión libre que siempre se le puede decir respetuosamente al cliente que lo que pide es ilegal, inviable, indemostrable etc etc. Es que hay clientes legos en Derecho que te dicen o quieren decir el como y cuando actuar, que normas son invocables y cuestiones jurídicas que resultan "competencia" del director de la obra, el jurista profesional o Abogado.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Sin maldad os aviso que vengo a desmoralizaros, pero por bien de todos !!
« Respuesta #65 en: 06 de Marzo de 2011, 17:23:59 pm »
Voy a dedicar este post a comentar unas cuestiones que he leido en Revista Abogados, que vienen a confirmar algunas cuestiones de las que venimos debatiendo.

PRIMERO: La Señora Letrada CARMEN CONDE de 80 años, Medalla de Oro de la Abogacía y primera mujer que alcanza el Decanato de un Colegio de Abogados, DICE " Los Abogados deben estar perfectamente formados cuando en sus manos se pone la fortuna, el futuro y la libertad de otros" y "Los Abogados somos libres, por supuesto que tienes que escuchar al cliente, pero si no estás de acuerdo en lo que quieren conseguir de ti, no puedes aceptarlo" , y a la pregunta de un deseo para el futuro de la profesión, contesta " Que sea reconocida en la entidad profunda que lleva su esencia"

(Reciba esta compañera mi más sincera felicitación por su trayectoria, mérito y logros).

SEGUNDO: El Señor CARLOR CARNICER, reelegido Presidente del CGAE, DICE " Voy a pelerar hasta el final, por la Ley de Acceso a la Abogacía y la formación permanente del Abogado" y "Retrasar esto es un fraude a la sociedad".

(Mi feicitación sincera a este compañero por su trayectoria y logros). No obstante, aquí es donde creo que está la madre del Cordero ¿Ley de Acceso a la Abogacía...y no es más fácil y justo confeccionar Planes de Estudio MÁS LÓGICOS Y CON MAYOR CARGA ÚTIL/PRÁCTICA?, con independencia de la formación a posteiori que todo Abogado o jurista profesional debe llevar a cabo para estar al día.

Si hicieran Planes de Estudio mejores no haría falta ese Master, ni Prácticas Jurídicas ni un gasto adicional a Licenciados en Derecho que ya han superado la Carrera y realizado muchos gastos y tiempo. Además, que con esta Ley se le pide a licenciados para ejercer lo que no se pide en otroas profesiones, no es justo.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Leoncito

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 376
  • Registro: 07/02/08
Re: Sin maldad os aviso que vengo a desmoralizaros, pero por bien de todos !!
« Respuesta #66 en: 06 de Marzo de 2011, 20:18:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuando tengas ese plan de estudios ponlo en el foro...

Saludos

Donde lo voy a poner es en el Registro de la Propiedad Intelectual, o te piensas que me he caido de una higuera o un quinto piso...

Un saludo estimado Leoncito, ánimo con Internc. privado  ;)



Hola estimado palangana!!

Dicen que el que espera desespera, y eso es lo que me pasa a mí con la nota de internacional privado...

Creo que tienes toda la razón con lo de los planes de estudio, no es entendible que Procesal Penal sea una asignatura cuatrimestral o que de penal y de mercantil te examines con un tipo test.

Aunque creo que onna tiene razón cuando sostiene que la mejor práctica es una buena base teórica, (creo que los que han ganado oposiciones fuertes, estarán de acuerdo con eso)

También recuerdo que el decano de mi facultad me dijo hace mucho tiempo que en la universidad se tenían que aprender determinadas cosas que no se podían aprender en níngun otro ámbito, sin perjuicio de su aplicabilidad en el mundo real o no, ésto último es conclusión mía, y creo que tenía razón

Un saludo dominical

Desconectado panama

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 140
  • Registro: 17/01/10
Re: Sin maldad os aviso que vengo a desmoralizaros, pero por bien de todos !!
« Respuesta #67 en: 06 de Marzo de 2011, 21:03:37 pm »
Al margen de los Planes de Estudio, que evidentemente son mejorables, en mi opinión lo más importante para un buen abogado es la interiorización de la teoría, entendiendo por esta, los fundamentos que la sostienen, tengan naturaleza cientifica (positiva) o no.

Para su aplicación práctica en el ejercicio profesional, el abogado debe seguir el propio Derecho, que tiene implementado sus herramientas propias como la  "jerarquía normativa", el lenguaje ("interpretación del precepto según las palabras del legislador), así como debería hacer uso de herramientas informáticas (busqueda de legislación, jurisprudencia, derecho comparado, etc.) y otras herramientas de tipo procesal....

Un buen abogado para mí, lo que debe ser capaz es de encontrar esos fundamentos "teorícos" que sustenten sus pretenciones, o esas antinomias por ejemplo, y eso se encuentran a mi entender de dos maneras: porque a uno mismo se le ocurren (debes de conocer muy bien las teorias y pensar mucho de forma creativa), o utilizar los fundamentos que se le han ocurrido a otros (para ello debes ser capaz de leer, buscar......). Las leyes y la jurisprudencia es pública y accesible, pero el fundamento de tu "caso concreto, particular" lo debes encontrar tú, ya sea por ti mismo, o por el universo existente.

La práctica, por supuesto que es buena, pero que práctica ¿el fordismo?. La práctica creativa si es buena y te refuerza la metodología de creación de argumentaciones, pero para ello, la base teoríca en mi opinión es la que te da los mimbres.

Para mi la UNED, es un excelente ejercicio de "constancia , tenacidad" bases de la disciplina para ser buenos abogados.

La pasantía entendida por algunos bufetes como "explotación" es una vergüenza inaceptable y daña a los abogados, daña la autoestima de los que lo padecen, y no hay que olvidar, que la autoestima es clave para la creatividad. (Seguro que saldrán los que invoquen a la humildad, mientras ellos se llevan los honores, que no solo son monetarios).

   

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re: Sin maldad os aviso que vengo a desmoralizaros, pero por bien de todos !!
« Respuesta #68 en: 07 de Marzo de 2011, 16:49:32 pm »
   Excelente tema. Bravo, palangana, bravo. Estoy de acuerdo contigo en todo lo que dices.

   Recuerdo que cuando estudié formación profesional en la rama administrativo y comercial, con quince años ya íbamos a magistratura de trabajo a presenciar juicios para luego realizar un trabajo y debatir sobre el mismo; y con dieciséis o diecisiete añitos, no sólo sabíamos aplicar y contabilizar el iva o una nómina, sino que hacíamos ampliaciones de capital, redactábamos estatutos de constitución de asociaciones y todo tipo de sociedades mercantiles, nos sabíamos perfectamente el estatuto de los trabajadores y en la asignatura de Hacienda, realizábamos declaraciones de IRPF de profesionales liberales que trabajaban en el extranjero, vendían obras de arte, se divorciaban, cobraban dividendos de acciones y mil cosas más. En quinto curso creo que éramos de los pocos chavales de dieciocho años que podríamos hacer una auditoría contable o dominábamos la contabilidad analítica o de costes (las cuentas del antiguo grupo 0). En general, en cuestiones de Derecho Mercantil y Laboral, estábamos bastante puestos.

   En mi misma pandilla había un par de "mayores" que estaban en la universidad complutense estudiando empresariales y económicas y, cuando yo les preguntaba ciertas cosas, ellos ni siquiera entendían los términos en los que yo me expresaba. Tengo que decir también que estudié con los marianistas, y que el nivel académico era estratosféricamente superior al de los centros de F.P. que dependían exclusivamente del Estado.

   Pues bien, han pasado los años y yo tampoco entiendo para qué tanta Historia, tanto Cayo y Ticio, cuatro repetitivos tochos de Constitucional en dos años mientras que los contenidos de Procesal son casi de "Barrio Sésamo", los libros  de Hacienda Pública o de Economía Política sólo dicen cuatro bobadas que, ni sirven al que quiere opositar en la Admón. ni le interesan al que quiere ejercer la abogacía. Y qué decir del puñetero derecho eclesiástico (las minúsculas son deliveradas).

   Debería haber un plan que contemple desde segundo o tercer curso dos vías paralelas. Una para el que quiera licenciarse en Derecho en su aspecto general y otra para el que quiera ejercer la abogacía, con más nociones de práctica procesal, jurisprudencia, etc. Pero claro, para algunos es mejor que la formación universitaria siga sin valer para casi nada y te tengas que dejar la pasta  en escuelas de práctica jurídica o másters una vez licenciado.
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado titomalaguista

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 37
  • Registro: 22/12/09
Re: Sin maldad os aviso que vengo a desmoralizaros, pero por bien de todos !!
« Respuesta #69 en: 07 de Marzo de 2011, 19:07:27 pm »
Me encanta el titulo de tu post. incita a entrar a verlo, y sin embargo me arrepiento de haberlo leido yo que acabo de empezar, pero bueno mi opinion me la guardo hasta que acabe, un saludo.
Que es mas importante, Ganar o terminar la carrera?

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Sin maldad os aviso que vengo a desmoralizaros, pero por bien de todos !!
« Respuesta #70 en: 07 de Marzo de 2011, 20:27:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

   Recuerdo que cuando estudié formación profesional en la rama administrativo y comercial, con quince años ya íbamos a magistratura de trabajo a presenciar juicios para luego realizar un trabajo y debatir sobre el mismo; y con dieciséis o diecisiete añitos, no sólo sabíamos aplicar y contabilizar el iva o una nómina, sino que hacíamos ampliaciones de capital, redactábamos estatutos de constitución de asociaciones y todo tipo de sociedades mercantiles, nos sabíamos perfectamente el estatuto de los trabajadores y en la asignatura de Hacienda, realizábamos declaraciones de IRPF de profesionales liberales que trabajaban en el extranjero, vendían obras de arte, se divorciaban, cobraban dividendos de acciones y mil cosas más. En quinto curso creo que éramos de los pocos chavales de dieciocho años que podríamos hacer una auditoría contable o dominábamos la contabilidad analítica o de costes (las cuentas del antiguo grupo 0). En general, en cuestiones de Derecho Mercantil y Laboral, estábamos bastante puestos.

   En mi misma pandilla había un par de "mayores" que estaban en la universidad complutense estudiando empresariales y económicas y, cuando yo les preguntaba ciertas cosas, ellos ni siquiera entendían los términos en los que yo me expresaba. Tengo que decir también que estudié con los marianistas, y que el nivel académico era estratosféricamente superior al de los centros de F.P. que dependían exclusivamente del Estado.

   Pues bien, han pasado los años y yo tampoco entiendo para qué tanta Historia, tanto Cayo y Ticio, cuatro repetitivos tochos de Constitucional en dos años mientras que los contenidos de Procesal son casi de "Barrio Sésamo", los libros  de Hacienda Pública o de Economía Política sólo dicen cuatro bobadas que, ni sirven al que quiere opositar en la Admón. ni le interesan al que quiere ejercer la abogacía. Y qué decir del puñetero derecho eclesiástico (las minúsculas son deliveradas).

   Debería haber un plan que contemple desde segundo o tercer curso dos vías paralelas. Una para el que quiera licenciarse en Derecho en su aspecto general y otra para el que quiera ejercer la abogacía, con más nociones de práctica procesal, jurisprudencia, etc. Pero claro, para algunos es mejor que la formación universitaria siga sin valer para casi nada y te tengas que dejar la pasta  en escuelas de práctica jurídica o másters una vez licenciado.

 :) , exactamente me refiero a esto, ni más ni menos.  :)

Un saludo y ánimo
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Sin maldad os aviso que vengo a desmoralizaros, pero por bien de todos !!
« Respuesta #71 en: 07 de Marzo de 2011, 20:40:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me encanta el titulo de tu post. incita a entrar a verlo, y sin embargo me arrepiento de haberlo leido yo que acabo de empezar, pero bueno mi opinion me la guardo hasta que acabe, un saludo.

En tanto no haya una planificación de asignaturas más lógica, se le da a las materias la importancia que tienen y aumente la carga práctica/útil, debes disfrutar de tu Carrera sin desmoralizarte en absoluto y debes intentar que tu formación teórico y cultural se la mejor posible (ese título no fue más que un "reclamo literario o publicitario" para motivar la lectura y participación porque lo consideraba de interés para todos).

Los docentes son científicos del Derecho, personal cualificado y sus trabajos integran en buena parte lo que conocemos como la doctrina científica. Su trabajo tiene su valor y justo es reconocerlo, ellos son los maestros del Derecho.

No obstante, lo que la ley (los Planes de Estudio) no valoran, siempre lo puedes hacer tú por tu cuenta y te dará una formación adicional que te sirvirá para el desarrollo de la Carrera y para el día de mañana: dedica un día a la semana (o un par de días al mes) a leer jurisprudencia, formularios de los distintos procedimientos y, sobre todo, acude cuando puedas a audiencias públicas de juicios verbales, audiencias previas civiles, ordinarios civiles, juicio de faltas, juicios rápidos y otras vistas penales públicas (si dedicáis por vuestra cuenta dos o tres días al mes a estas cuestiones será un complemento de mucho valor, para el presente y para el futuro).

Un saludo, suerte y ánimo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.