Hola, os leo bastante pero escribo poco...
Este hilo me esta aportando mucho no sólo de derecho... y me ha invitado a daros las gracias por esos maravillosos apuntes que de forma tan desinteresada algun@s de vosotr@s ofrecéis... y que sin ellos yo no me habría matriculado de derecho...
También quiero compartir con vosotros mi pequeños “apuntes” en relación a los exámenes tipo test: Mi objetivo en todos los exámenes es 5 (tuve un compañero en el cole (puedo aseguraros que no era de los más tontos...) que decía “...la nota más eficiente es un 5... si es menor has dedicado menos tiempo del necesario y si has sacado más nota, has dedicado más tiempo del necesario...”.
Bueno al grano con mis apuntes y para el caso de Penal. Las reglas de juego son estas: 40 preguntas, 4 respuestas posibles, si aciertas +0,25, si fallas -0,08. Pues a echar números...
Si rellenas todas las respuestas sin tener ni la más remota idea, la probabilidad de acertar cada pregunta es una entre cuatro, por lo que probablemente sacaríamos un 0,1 (10 preguntas bien (10*0,25) - 30 mal (30*0,08)).
-Vale y para qué me cuentas este rollo.... -Bueno, conociendo las reglas sólo necesitamos aprender a jugar las cartas (estudiar vamos...). -Entonces cómo juego?..., -pues mira, al estudiar vas poniendo las probabilidades a tu favor ya que vas “desechando” respuestas erróneas (vamos las temidas -0,08)... -Si claro, pero es que ponen unas preguntitas... -Ya, pero ten en cuenta que sólo por examinarte ya tienes un 0,1 en penal... además si echas números, puedes “poner” las probabilidades a tu favor … así para sacar un 5 (como he dicho, mi objetivo personal...)
Si aciertas 25, puedes fallar 15... (puedes responder a todas las preguntas (25+15))
Si aciertas 24, puedes fallar 12... (puedes responder a 36 preguntas y dejar 4 en blanco).
Si aciertas 23, puedes fallar 9... (puedes responder a 32 preguntas y dejar 8 en blanco).
Si aciertas 22, puedes fallar 6... (puedes responder a 28 preguntas y dejar 12 en blanco).
Si aciertas 21, puedes fallar 3... (puedes responder a 24 preguntas y dejar 16 en blanco).
Si aciertas 20, no puedes fallar ninguna... (puedes responder a 24 preguntas y dejar 20 en blanco).
-Pero qué me estas contando???, -Bueno, que, en el caso de derecho penal, o respondes a todas las preguntas dado que tienes a favor las probabilidades, con lo que “sólo” tienes que acertar 25 y puedes fallar 15 o en el otro extremo tienes que acertar 20 y dejar el resto sin responder.... Vamos que si dejas alguna sin responder, es mejor que dejes sin responder múltiplos de cuatro (4,8,12,16 ó 20).
Fíjate si puedes manejar probabilidades... p. ejemplo voy contestando las seguras... son 20 ó más, pues ya tengo el 5... si son menos de 20 pues a buscar preguntas en las que pueda desechar alguna de las respuestas (con lo que iría mejorando las probabilidades)...
-Bueno vaya película que me estas contando.... -Es cierto, sólo quería compartir con vosotros mi operativa ante un examen tipo test.
Oye, me alegraría un montón si estos pequeños “apuntes” ayudan a mejorar vuestros resultados y daros de nuevo las gracias por vuestros maravillosos apuntes y opiniones, que me ayudan a mejorar mis probabilidades de obtener mi objetivo-5.
Salud.
