;

Autor Tema: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO  (Leído 17005 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #20 en: 10 de Marzo de 2011, 13:40:04 pm »
Cómo a todos los que no tienen argumentos ante la verdad como Simple, se dedican a descalificar. En fin, el arte de la demagogia y la manipulación.

Esta es otra parte de la verdad de Clara Campoamor:

Después de desempeñarse en varios oficios, entre ellos el de telefonista, sacó plaza de funcionaria en Correos. Entró a trabajar en el periódico maurista 'La Tribuna' como secretaria del director, un puesto que le permitió conocer gente y donde comenzó a interesarse por la política. En 1920 se matriculó como estudiante en la escuela secundaria (que termina en dos años) y luego en la Facultad de Derecho, donde obtuvo un título en sólo dos años. A los 36 años se convierte en una de las pocas abogadas españolas y de inmediato comienza a ejercer su profesión. Sus ideas sobre la igualdad de las mujeres la acercan al PSOE y escribe el prólogo del libro Feminismo Socialista de María Cambrils, dedicado a Pablo Iglesias. Pero nunca se incorporó al partido ni aceptó la colaboración de este con la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Creó la Asociación Liberal Socialista, pero la dejó cuando no pudo conseguir su definición republicana. Mantuvo una gran actividad como conferenciante en la Asociación Femenina Universitaria y en la Academia de Jurisprudencia, defendiendo siempre la igualdad de derechos de la mujer y la libertad política.

Pero al final sucedió esto, ESTA ES LA VERDAD, lo vuelvo a repetir:

La izquierda, con la excepción de un grupo de socialistas y algunos republicanos no querían que la mujer votase porque se suponía que esta estaba muy influenciada por la Iglesia y estaría a favor de la derecha. Por ello, el Partido Radical Socialista puso frente a Clara a otra reconocida diputada, Victoria Kent, contraria al voto de las mujeres. El debate fue extraordinario y Campoamor fue superior. Finalmente, la aprobación del sufragio femenino se logró con el apoyo de la minoría de derechas, la mayoría del PSOE y algunos republicanos.


"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #21 en: 10 de Marzo de 2011, 13:43:59 pm »
Lo vuelvo a recalcar, que antes no ha salido bien el subrayado:

Finalmente, la aprobación del sufragio femenino se logró con el apoyo de la minoría de derechas, la MAYORIA del PSOE y algunos republicanos.





P.D:¿Queda claro?. Por favor, sres. demagogos, no falten a la verdad y no insulten a la inteligencia. No hacen daño a nadie en concreto, hacen daño a la historia y a la democracia en su conjunto, a nadie en particular.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #22 en: 10 de Marzo de 2011, 13:48:15 pm »
A ver, que ya empezamos a faltar a la verdad.

Es cierto que existió un Partido Republicano Radical Socialista, que surgió cuando se separó del Partido Republicano Radical, en 1929. Pero es en este último (Partido Republicano Radical -PRR) en el que estaba Clara Campoamor, y no en el primero (Partido Republicano Radical Socialista -PRRS).

Puestos a faltar a la verdad la podrías haber puesto en el Partido Republicano Radical Socialista Independiente (PRRSI); o en el Partido Republicano Progresista (PRP)...

Es muy loable todo intento de juntar Campoamor con Socialista: pero no es cierto.

Saludos.

Pd. esto me recuerda La Vida de Brian...
RobertMAD

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #23 en: 10 de Marzo de 2011, 13:55:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
RobertMad tiene razón. No creo que diga que el PSOE de ahora no reconozca los logros y la importancia de Clara Campoamor. Creo que dice, con razón, que en la II República desde el PSOE no se hablaba precisamente bien de esta mujer, todo lo contrario. Ella era de izquierdas,claro, ¿y qué?, tenía por eso que estar con el PSOE o el PSOE con ella. Dejemos de mitificar al PSOE de la II República, que entonces tuvieran mucho mastuerzo enfrente no los hace a ellos buenos.

Durante la II República, una mujer tuvo acta arlamentaria por el PSOE en 1931, 1934 y 1936; Margarita Nelken, y ésta bajo las siglas del PSOE, estaba rotundamente en contra del voto femenino, hablaba literalmente de falta de madurez, de consultas con sus confesores e incluso alusiones desagradables a primates. Y la representante del PSOE de entonces era esta mujer, NO Clara Campoamor. Nelken no tenía problema en fotogafiarse pistola al cinto y decir las barbaridades que se estilaban en la época, y era del PSOE, y Campoamor, era demócrata y tolerante y NO era del PSOE, por supuesto de izquierdas; pero es que eso no es un patrimonio del PSOE.

De todas formas, está bien que "actualmente" desde el PSOE se reuerde a una, aunque no sea la "propia" y se trate de olvidar  a quien SI es historia y patrimonio del partido. Es comprensble, sano, y hacen bien.

También podrían haberla querido y reconocido un poco antes de que muriera que estaba en Suiza no en Nueva Zelanda; y quizá fuera curioso comprobar quien la visitaba allí y quien no la visitó nunca. (Algo parecido pasó con Alfonso Camín, que volvió del exilio y si no es por los vecinos se muere de hambre; eso lo viví yo como vecino suyo; y en Gijón ya mandaba el PSOE, que ahora SÍ se apropia de su memoria)

Clara Campoamor era de izquierdas, claro, y probablemente socialdemócrata en el sentido actual (que no español y menos de entonces) pero no podía estar en un PSOE primero maravillosamente cómodo en la dictadura de Primo de Rivera, y después con las tendencias totalitarias de parte del PSOE de la época (Largo Caballero o Indalecio Prieto, un poco menos, un piqurrichín igual), y no digamos ya la "pacifista" y "feminista" Nelken; al igual que se fue del Partido Radical porque no sólo no veía en él oposición a la CEDA sino colaboración.

Lo que es un hecho es que Nelken SÍ era del PSOE y era una totalitaria prosovietica que justificaba el asesinato político y estaba en contra del voto femenino; y Campoamor NO estaba en el PSOE. De todas formas está bien ponderar a Campoamor. Sólo que quizá alguno debiera conocer más de sus 100 años de honradez a ver si entre todos deciden refundarse de una vez como SE (socialdemocracia española) y así soltar tanto lastre en lugar de ir ocultándolo y apropiándose de la historia de los que no tienen qué ocultar.

Hasta pronto.

La Sra. Nelken formaba parte de la minoría del PSOE que no votó a favor del voto femenino. Esta Sra. se incorporó al PCE en noviembre de 1936, poco después de la formación del Gobierno de Largo Caballero. Pasó la última etapa de la guerra en Barcelona y fue la única mujer diputado presente en la última reunión de las Cortes republicanas en suelo español, en los subterráneos del castillo de Figueras, el 1 de febrero de 1939. Cruzada la frontera en la retirada de Cataluña junto a su hija Magda, ambas trabajaron intensamente en la asistencia a los refugiados republicanos y los internados en los campos franceses.

En cuanto a Victoria Kent, estaba afiliada al Partido Radical Socialista, fue elegida en 1931 diputada de las Cortes Constituyentes por Madrid En las elecciones del 16 de febrero de 1936, Victoria Kent fue elegida diputada por Madrid, en las listas de Izquierda Republicana, que formaba parte del Frente Popular.

Esa minoría socialísta que votó en contra del voto femenino, incluso estas dos mujeres, lo que temían era lo que pasó, que la mayoría de las mujeres eran defensoras de la iglesia que se sentía agredida por las reformas y apoyaron el movimiento del Sr. Gil Robles en defensa de la iglesia.

En definitiva, que sabían que si votaban las mujeres, ganaría la derecha, lo mismo que ocurrió. Que en las siguientes elecciones ganó la CEDA.

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #24 en: 10 de Marzo de 2011, 14:12:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
RobertMad tiene razón. No creo que diga que el PSOE de ahora no reconozca los logros y la importancia de Clara Campoamor. Creo que dice, con razón, que en la II República desde el PSOE no se hablaba precisamente bien de esta mujer, todo lo contrario. Ella era de izquierdas,claro, ¿y qué?, tenía por eso que estar con el PSOE o el PSOE con ella. Dejemos de mitificar al PSOE de la II República, que entonces tuvieran mucho mastuerzo enfrente no los hace a ellos buenos.

Durante la II República, una mujer tuvo acta arlamentaria por el PSOE en 1931, 1934 y 1936; Margarita Nelken, y ésta bajo las siglas del PSOE, estaba rotundamente en contra del voto femenino, hablaba literalmente de falta de madurez, de consultas con sus confesores e incluso alusiones desagradables a primates. Y la representante del PSOE de entonces era esta mujer, NO Clara Campoamor. Nelken no tenía problema en fotogafiarse pistola al cinto y decir las barbaridades que se estilaban en la época, y era del PSOE, y Campoamor, era demócrata y tolerante y NO era del PSOE, por supuesto de izquierdas; pero es que eso no es un patrimonio del PSOE.

De todas formas, está bien que "actualmente" desde el PSOE se reuerde a una, aunque no sea la "propia" y se trate de olvidar  a quien SI es historia y patrimonio del partido. Es comprensble, sano, y hacen bien.

También podrían haberla querido y reconocido un poco antes de que muriera que estaba en Suiza no en Nueva Zelanda; y quizá fuera curioso comprobar quien la visitaba allí y quien no la visitó nunca. (Algo parecido pasó con Alfonso Camín, que volvió del exilio y si no es por los vecinos se muere de hambre; eso lo viví yo como vecino suyo; y en Gijón ya mandaba el PSOE, que ahora SÍ se apropia de su memoria)

Clara Campoamor era de izquierdas, claro, y probablemente socialdemócrata en el sentido actual (que no español y menos de entonces) pero no podía estar en un PSOE primero maravillosamente cómodo en la dictadura de Primo de Rivera, y después con las tendencias totalitarias de parte del PSOE de la época (Largo Caballero o Indalecio Prieto, un poco menos, un piqurrichín igual), y no digamos ya la "pacifista" y "feminista" Nelken; al igual que se fue del Partido Radical porque no sólo no veía en él oposición a la CEDA sino colaboración.

Lo que es un hecho es que Nelken SÍ era del PSOE y era una totalitaria prosovietica que justificaba el asesinato político y estaba en contra del voto femenino; y Campoamor NO estaba en el PSOE. De todas formas está bien ponderar a Campoamor. Sólo que quizá alguno debiera conocer más de sus 100 años de honradez a ver si entre todos deciden refundarse de una vez como SE (socialdemocracia española) y así soltar tanto lastre en lugar de ir ocultándolo y apropiándose de la historia de los que no tienen qué ocultar.

Hasta pronto.

La Sra. Nelken formaba parte de la minoría del PSOE que no votó a favor del voto femenino. Esta Sra. se incorporó al PCE en noviembre de 1936, poco después de la formación del Gobierno de Largo Caballero. Pasó la última etapa de la guerra en Barcelona y fue la única mujer diputado presente en la última reunión de las Cortes republicanas en suelo español, en los subterráneos del castillo de Figueras, el 1 de febrero de 1939. Cruzada la frontera en la retirada de Cataluña junto a su hija Magda, ambas trabajaron intensamente en la asistencia a los refugiados republicanos y los internados en los campos franceses.

En cuanto a Victoria Kent, estaba afiliada al Partido Radical Socialista, fue elegida en 1931 diputada de las Cortes Constituyentes por Madrid En las elecciones del 16 de febrero de 1936, Victoria Kent fue elegida diputada por Madrid, en las listas de Izquierda Republicana, que formaba parte del Frente Popular.

Esa minoría socialísta que votó en contra del voto femenino, incluso estas dos mujeres, lo que temían era lo que pasó, que la mayoría de las mujeres eran defensoras de la iglesia que se sentía agredida por las reformas y apoyaron el movimiento del Sr. Gil Robles en defensa de la iglesia.

En definitiva, que sabían que si votaban las mujeres, ganaría la derecha, lo mismo que ocurrió. Que en las siguientes elecciones ganó la CEDA.



No te entiendo, ¿qué quires decir?¿qué tenían razón?¿ Las mujeres votaron lo que les mandó el cura y por eso gano la CEDA?
Mira, hay que aclararse un poco. Esto de ir aprendiendo sobre la marcha hace que haya que ir amoldando lo nuevo al mueble que existe la cabeza; y a veces es difícil.
Nelken era del PSOE en la II República, se oponia al voto femenino y era totalitaria.
Campoamor no era del PSOE, luchaba por el voto femenino y era demócrata y tolerante.
¿Con quién te quedas?
¿Con una?, ¿con la otra?
¿Con las dos? Un secreto: ellas no se querían mucho. Eran bastante antagónicas.

Nadie ha negado en este hilo que Campoamor fuera de izquierdas, así era. Pero señalar que no era del PSOE es un dato igual de cierto, y que dentro del PSOE había una mujer como Nelken también es cierto. Y estos son datos que no sobra recordar poruqe es muy feo apropiarse de la historia de otros y ocultar lo otro.

Nelken (PSOE) o Campoamor (no PSOE), esa es la cuestión.

Yo me quedo con Campoamor.
dllp6maxim

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #25 en: 10 de Marzo de 2011, 16:21:41 pm »
No quiero decir nada. Sólo proporcionar datos al hilo de los tuyos, sin ninguna intención.

Campoamor era más socialista que la otra. La otra, aunque en filas socialistas, era más tendente al grupo más radicalizado que acabó integrándose en el PCE y que apoyaba la revolución bolchevique.

Pero es innegable que LA MAYORIA DEL PSOE votó a favor del voto femenino y dio su apoyo a Clara Campoamor.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #26 en: 10 de Marzo de 2011, 17:39:42 pm »
Clara Campoamor no era socialista. Ni más ni menos. No era socialista.

También es innegable que en el partido conservador, la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), se votó a favor del voto femenino, así como por parte de otros grupos de derechas.

El que dio voto negativo fue, entre otros, el Partido Republicano Radical Socialista (PRRS), que no tiene que ver con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), obviamente…

En 1931 (año de la votación del sufragio femenino) el PSOE tenía representación con 114 diputados. En las elecciones de 1933 pasaron a ser 59 diputados, una caída de casi el 50%. Sin duda ayudarían frases como las del líder del PSOE, Indalecio Prieto que, cuando se aprobó el voto femenino, dijo: “Ha sido una puñalada trapera a la República”.

También se puede leer en el Diario de Sesiones, correspondiente al día de la votación (1 de octubre de 1931) la siguiente frase: “Poner un voto en manos de la mujer es hoy, en España, realizar uno de los mayores anhelos del elemento reaccionario”. Su autora: Margarita Nelken (PSOE).

Conviene recordar que esta mujer, Nelken, es también autora de estremecedoras frases como esta: “Queremos una revolución, pero no es la Revolución Rusa la que nos puede servir de modelo, pues lo que necesitamos son llamas gigantescas que se puedan ver desde el mundo entero y olas de sangre que tiñan las paredes de rojo”. Esta socialista y pacense, aunque pueda parecer mentira, tenía hasta hace pocos años una calle con su nombre en su ciudad natal, Badajoz.

Fernández Vara, del PSOE extremeño actual, dijo hace dos años, sobre Margarita Nelken, que “nosotros nunca olvidaremos su gran labor como socialista”. A lo que añado yo, irónicamente: “Y los demás tampoco lo olvidaremos…”.


A pesar de que el voto femenino se aprobó, posteriormente se intentó dejar sin efecto presentando propuestas de Disposiciones Transitorias. Así lo hizo Acción Republicana (AR) y la ya conocida aquí Victoria Kent, del Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) en 1931, menos de dos meses después de la votación del 1 de octubre. No fue por parte de los grupos de derechas: estos dos partidos que he citado se presentaron (junto a la Organización Republicana Gallega Autónoma), bajo el nombre de Izquierda Republicana (de quien es heredera la actual Izquierda Unida), y junto con el Frente Popular, a las elecciones de febrero de 1936. Vamos conociendo la forma de pensar de estos partidos… y todos sabemos lo que pasaría poco después.
 
Con estas disposiciones transitorias se intentaba que las mujeres no votaran hasta que se hubieran celebrado las elecciones municipales que estaban al caer. Sin embargo, ambas propuestas fueron rechazadas en votación única, aunque por la mínima (131 votos en contra, y 127 a favor).

Kent, en su discurso en el Congreso aquel 1 de octubre, entre otras perlas, dijo: “Sencillamente, que creo que el voto femenino debe aplazarse. Que creo que no es el momento de otorgar el voto a la mujer española.”
“En este momento vamos a dar o negar el voto a más de la mitad de los individuos españoles y es preciso que las personas que sienten el fervor republicano, el fervor democrático y liberal republicano, nos levantemos aquí para decir: es necesario aplazar el voto femenino.”
“Cuando yo deseaba miles de firmas y miles de mujeres en la calle gritando "¡Viva la República!" y "'¡Viva el Gobierno de la República!", cuando yo pedía que aquella caravana de mujeres españolas que iban a rendir un tributo a Primo de Rivera tuviera una compensación de estas mismas mujeres españolas a favor de la República, he de confesar humildemente que no la he visto…”
“Por hoy, señores Diputados, es peligroso conceder el voto a la mujer”.

Sin entrar en otras frases suyas donde argumentaba que la mujer era poco menos que un ser sin formación y sin voluntad propia para poder decidir libremente y elegir su voto de forma coherente…en realidad, el voto femenino era todo lo que esta mujer quisiera decir por la razón de que la mujer no iba a votar a su partido: la mayoría de las izquierdas se desquiciaron por el hecho de que la mujer pudiese votar y no lo hiciera a sus partidos.

Pero esto ya sabemos que persiste hasta hoy, que si conviene es bueno y si no, se ofende e insulta: si no gobierna un partido de izquierdas, es que los ciudadanos no son demócratas o no saben votar (mismo argumento, distintos personajes, 80 años después…).

Saludos.
RobertMAD

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #27 en: 10 de Marzo de 2011, 20:46:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cualquier caso, las ideas de unos y otros, pueden hacernos chocar. Lo que sí está claro es que esta mujer, que seguramente no fue la primera en pensarlo pero sí quien logró el voto de la mujer, es un ejemplo para todos: fueran sus ideas de izquierdas o aunque no lo hubieran sido.

Y, en eso, como dije, en los logros, sean de uno o de otro lado, todos ganamos.

Tenemos muchas cosas para sentirnos más que orgullosos y que nos unen más que separan.

Las ideas de Clara Campoamor en este asunto, es prueba de ello. Y lo bueno de las ideas que son buenas es que continúan, aunque un partido se las quiera apropiar…

Eso es lo de menos, porque el fruto sigue vivo. Pero hay que recordar las cosas como fueron: no como nos cuentan.
RobertMAD

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #28 en: 10 de Marzo de 2011, 21:38:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero es innegable que LA MAYORIA DEL PSOE votó a favor del voto femenino y dio su apoyo a Clara Campoamor.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Clara Campoamor no era socialista. Ni más ni menos. No era socialista.

También es innegable que en el partido conservador, la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), se votó a favor del voto femenino, así como por parte de otros grupos de derechas.

El que dio voto negativo fue, entre otros, el Partido Republicano Radical Socialista (PRRS), que no tiene que ver con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), obviamente…

A lo que vamos: yo no he dicho nunca que el PSOE no votara a favor. Sí que el Partido Republicano Radical Socialista votó en contra.

Me parece que si desconocemos los partidos y el tema del que hablamos... sencillamente se llegan a conclusiones tan sesgaditas.

Como ves en las citas que puse, tú dijiste que es innegable que el PSOE en su mayoría votó a favor, y yo no lo negué. Añadí que también es innegable que en el grupo conservador también se votó a favor.

El PSOE contaba con 114 diputados. De ellos un 72% votaron a favor.

Y? Qué mentiras he dicho?

Ninguna.

Saludos.


RobertMAD

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #29 en: 10 de Marzo de 2011, 22:21:19 pm »
RobertMad, que no me refería a tí solamente. Me refería también a otras intervenciones.

Sí, parte de la derecha también apoyó la propuesta de Clara Campoamor. Pero lo que no dices es que fue UNA MINORIA DE LA DERECHA.

Y en resumen, por lo que has comentado tú y en otras intervenciones de no se quién, aclarar que:

Clara Campoamor era de izquierdas y, aunque el PSOE apoyó en su MAYORIA el voto femenino, en los comienzos de Clara en la política, ésta, aunque sus ideas sobre la igualdad de las mujeres la acercaban al PSOE y escribe el prólogo del libro Feminismo Socialista de María Cambrils, dedicado a Pablo Iglesias NUNCA se incorporó al partido ni aceptó la colaboración de este con la dictadura de Miguel Primo de Rivera.

Conclusión: Era socialísta y de izquierdas, pero no del PSOE. De hecho, creó la Asociación Liberal Socialista, pero la dejó cuando no pudo conseguir su definición republicana.

Clara Campoamor fue elegida diputada integrando las listas del Partido Radical, al que se había afiliado por proclamarse este "republicano, liberal, laico y democrático": su propio ideario político, pero en 1934 abandonó el Partido Radical por su subordinación a la CEDA y los excesos en la represión de la insurrección revolucionaria en Asturias. Entonces intentó unirse a Izquierda Republicana (fusión de radicalsocialistas, azañistas y galleguistas), pero su admisión fue denegada. Entonces escribió y publicó, en mayo de 1935, Mi pecado mortal. El voto femenino y yo, un testimonio de sus luchas parlamentarias.

Al estallar la guerra civil se exilió y en 1955 volvió a España, econtrándose con que estaba acusada por el franquísmo de pertenencia a una logia masónica, por lo que se tuvo que exiliar de nuevo y ya no volvió.

Por tanto, NO ERA DE DERECHAS.

En cuanto a lo que se ha dicho por ahí de que el actual gobierno se apropia de la imagen de Clara Camoamor, es una FALSEDAD Y DEMAGOGIA. El actual gobierno símplemente le ha rendido HOMENAJES. ¿En qué han consistido?:

La Secretaría de Igualdad del PSOE instituyó los Premios Clara Campoamor que reconocen anualmente a aquellas personalidades o colectivos que se hayan significado en la defensa de la igualdad de la mujer.

En 2006, 75º aniversario de la aprobación del sufragio universal en España, diversos colectivos comienzan una campaña para pedir el reconocimiento por parte del Congreso de los Diputados de sus aportaciones con la colocación de un busto en sus instalaciones.

En noviembre de ese mismo año, el PSOE editó una proposición de ley solicitando al Gobierno (PP) que las políticas de igualdad tuvieran también su reflejo en la acuñación del euro. La figura femenina elegida para que apareciera en las futuras monedas de euro fue la de Clara Campoamor, por ser la principal defensora del voto femenino en la Segunda República, proposición que finalmente fue aprobada el martes 12 de junio de 2007, por el Pleno del Congreso, Y ESTO ES MUY IMPORTANTE, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios SALVO EL PP.


Por último, en 2007, el Ministerio de Fomento botó el Buque Polivalente B-32 Clara Campoamor, bautizado en su honor, operado por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima.

Fuentes (entre otros):

CAMPOAMOR, Clara (1936). El voto femenino y yo. Editorial Horas.Madrid, 2006.
CAMPOAMOR, Clara, La revolución española vista por una republicana, ed. y trad. de Luis Español Bouché, Sevilla, Espuela de Plata, 2005.
FAGOAGA, Concha y SAAVEDRA, Paloma, Clara Campoamor: la sufragista española, Madrid, 1981. Reeditada en 2006 con gran acopio de fotografías.
LAFUENTE, Isaías: La mujer olvidada, 2006. Libro de Isaías Lafuente que imagina una posible autobiografía de Clara Campoamor pero silencia todo lo que Clara escribió sobre los sucesos en Madrid durante 1936.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #30 en: 10 de Marzo de 2011, 22:23:04 pm »
Pues va aser como tú lo digas, JoaquinGM... para evitarnos esos males menores.

Un saludo.
RobertMAD

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #31 en: 10 de Marzo de 2011, 22:33:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues va aser como tú lo digas, JoaquinGM... para evitarnos esos males menores.

Un saludo.

Muchacho, que no lo digo yo, hombre. Que lo dicen sus diversas biografías y la historia. Es más, lo dice la propia Clara Campoamor en los libros que ha escrito. Léelos y verás como la información que doy es veraz.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #32 en: 10 de Marzo de 2011, 22:34:06 pm »
Yo comparto la idea que defendía xexitana, de que Campoamor era una mujer que luchaba principalmente por el feminismo, y que el que militara en un partido u otro era secundario para ella. Y ser feminista en aquel tiempo era muy complicado. Por eso, las generaciones de mujeres actuales solemos ser bastante desagradecidas con esa pioneras, pues todas disfrutamos de lo que ellas consiguieron para nosotras y, a la vez, renegamos de ellas diciendo que no, que nosotras no somos feministas.

Saludos

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #33 en: 10 de Marzo de 2011, 22:37:47 pm »
Yo he escrito sobre la Historia, los hechos como fueron.

Clara Campoamor no pertenecía al Partido Socialista Obrero Español.

Si eso exaspera a alguien (incomprensible), que no se lance contra mí: lo haga contra ella...

Saludos.
RobertMAD

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #34 en: 10 de Marzo de 2011, 22:51:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo comparto la idea que defendía xexitana, de que Campoamor era una mujer que luchaba principalmente por el feminismo, y que el que militara en un partido u otro era secundario para ella. Y ser feminista en aquel tiempo era muy complicado. Por eso, las generaciones de mujeres actuales solemos ser bastante desagradecidas con esa pioneras, pues todas disfrutamos de lo que ellas consiguieron para nosotras y, a la vez, renegamos de ellas diciendo que no, que nosotras no somos feministas.

Saludos

Gem-mas, que yo no intento llevar el asunto al terreno político. Es que es un asunto POLITICO ya de por sí. Más bien he querido llevarlo al terreno de la VERDAD, pues se ha utilizado información tergiversada para difamar contra la izquierda y contra el PSOE, y desde luego que errores habrán cometido y cometerán, pero lo que no es verdad no es verdad. ¿Te imaginas que Clara Campoamor estuviera viva y le dijeran que es de derechas?. Sería un insulto para ella y hay que defender su memoria. Vosotras más todavía. Es mi opínión, y me parece mal el intento de vetar la opinión y el debate de los hombres en este caso. En eso fíjate, que defiendo a RobertMad en su derecho a participar en el debate aunque no esté de acuerdo en parte de sus opiniones.

¿Habéis luchado porque no haya discriminación por razón de sexo y ahora queréis coartar la libertad de opinión y expresión en este hilo por razón de sexo?

Un consejo: No deberíais ser cómo aquellos que os discriminaban en épocas pasadas por razón de sexo.

Espero no levantar polémica por estas manifestaciones. Un abrazo. Saludos.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #35 en: 10 de Marzo de 2011, 23:05:43 pm »
Si Clara Campoamor estuviera viva y le dijeran que era socialista, no sé qué pasaría... Pero como no está viva, no podemos faltar a su memoria de esa manera. No era socialista.

De todos modos, aunque borrarán esto, a mí se me han quitado las ganas de escribir en este hilo tras los insultos recibidos y que se han quitado; dejando comentarios seguidos que parece uno un loco hablando sólo... cuando eran respuestas educadas y sin faltar el respeto a comentarios tuyos que eran todo lo contrario.

No me gusta nada, JoaquinGM, tu agresividad verbal que comienza casi siempre con el insulto, y luego te borran aquellas partes en las que te excedes. Te relees como te "han dejado" los comentarios... y entonces te vas apagando el calentón: los demás no insultamos... Es la diferencia, pero aguantamos tu actitud.

La conversación entonces no se muestra como realmente ha sido...

Y entonces lo que queda escrito que yo dije no es lo que quise decir si quitan tus comentarios por ser ofensivos... y nada tiene el sentido que uno quería darle... Te han borrado tus insultos, pero han "borrado" (metafóricamente) también la intención de mis comentarios en los que te he respondido sin insultar.



Saludos.
RobertMAD

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #36 en: 10 de Marzo de 2011, 23:44:56 pm »

Volviendo al tema, decir que Clara Campoamor no era socialista es que es de risa. Si te oye cualquier historiador que un mínimo de parcialidad y objetividad, diría que no sabes ni lo que estás diciendo. ¿Pero tú crees que alguien funda una asociación llamada Asociación Liberal Socialista y que después dejó cuando porque no pudo conseguir su definición republicana no es socialista y de izquierdas?.



"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #37 en: 11 de Marzo de 2011, 08:35:42 am »
Todo absurdo: completamente absurdo. Que el PSOE trate de reivindicar a una de sus mayores detractoras y al mismo tiempo, reivindique a gente del PSOE que cubría la Puerta de Alcalá con gigantescos carteles de Lenin y Stalin. (Detalle a menudo ignorado por gente que pese a todo, se atreve a opinar de aquella época). ¿Cómo se puede reivindicar a alguien que hizo una auténtica revolución en el buen sentido de la palabra, y al mismo tiempo reivindicar al involucionista Indalecio Prieto que dijo que lo del voto femenino era una infamia?

Al margen de todo este debate, un tanto absurdo: a mí me parece una infamia el discurso de Chacón de dar a entender que hay gente que rechaza que sea candidata por ser mujer y catalana, que transforme una crítica sobre su falta de virtud en machismo y xenofobia.

Nadie en España, absolutamente nadie, se opone a la revolución que hizo Clara Campoamor, (basada en principios universales) salvo, claro está, algunos fanáticos islamistas cuya revolución consiste en violar a una mujer al grito de “judía”, quemar iglesias y masacrar a los coptos, etc.

Que conste que distingo entre socialistas que reivindican principios universales, de la demagogia del PSOE sobre aquella época. Porque me parece bien que los socialistas defiendan principios universales y añado, que España estaría mucho mejor si todos los partidos, grupos sociales y especialmente el PSOE, defendieran antes principios universales, que intereses corporativos. Aunque en este caso, alguno podría replicarme y con razón, que entonces ya no sería el PSOE.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #38 en: 11 de Marzo de 2011, 09:19:17 am »
Es incuestionable que Campoamor era de una ideología de izquierda moderada afín a lo que sería hoy una socialdemocracia.

Es igualmente incuestionable que Campoamor no era afín al PSOE de la II República (1931-36).

Es incuestionable que ambas cosas son ciertas.

Es incuestionable que la peli del otro día y algunos de los actos y premios que HOY organiza el PSOE tratan de vincular a Campoamor con el PSOE, y eso es reescribir la Historia al gusto.

Para mujer, parlamentaria, del PSOE, y durante TODA la II República, Nelken, la totalitaria prosoviética antisufragista
dllp6maxim

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: CLARA CAMPOAMOR, SÍ: PSOE, NO
« Respuesta #39 en: 11 de Marzo de 2011, 09:29:30 am »
Sobre todo cuando se omite lo que escribió en su libro sobre la República...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.